Paris Saint-Germain quiere «redondear» la mejor temporada de su historia ganando el domingo el Mundial de Clubes, dijo este viernes su entrenador, Luis Enrique, quien sin embargo advirtió que su rival, Chelsea, será todo menos un «trámite».
«Llegamos con muy buenas sensaciones. La temporada ha sido fantástica y para nosotros es importante acabar esta temporada histórica de la mejor manera posible. Hemos hecho historia en París y queremos seguir haciendo historia ganando el partido del domingo», dijo en rueda de prensa en el MetLife Stadium, palco del juego por el título.
El timonel español, artífice de la primera conquista de la Liga de Campeones de Europa para el PSG, advirtió empero de la dificultad que sus dirigidos tendrán para derrotar a los Blues en el estadio de East Rutherford, a las afueras de Nueva York.
«Para nada será un partido trámite, ni fácil ni nada que se le parezca. Así que nosotros vamos a afrontar ese partido al 100 de nuestro nivel actual e intentando redondear una temporada histórica», manifestó.
«Por la manera en que defienden, atacan, creo que se puede ver con claridad el nivel que tienen con el balón. Va a ser complicado porque, en mi opinión, son similares a nosotros en los aspectos más importantes del juego», agregó.
– «Mejor» temporada como DT –
Luis Enrique, de 55 años, destacó la «temporada sensacional» del cuadro londinense, que ganó la Conference League, su primer título desde 2021, y quedó cuarto en la liga de Inglaterra. También consideró al italiano Enzo Maresca, DT del Chelsea, uno de los entrenadores cuyo fútbol «es más atractivo de ver».
El timonel ibérico aseguró que la campaña actual, en la que ganó la liga, supercopa y copa francesas, es la «mejor» de su carrera en los banquillos.
«Pero hay que ganar el partido de mañana para redondearla. Aun así, en una final hay un perdedor, hay un ganador, eso no significa que el perdedor lo haya hecho mal», indicó. «Volveremos a perder en algún momento, porque el fútbol de alto nivel tiene esto, pero creo que el camino es claro para todos».
Luis Enrique reiteró su deseo de que el atacante francés Ousmane Dembélé conquiste el Balón de Oro, aunque aseguró que la fuerza del PSG es que «la verdadera estrella sea el equipo».
«No queremos solo una estrella, queremos once. Eso es lo que tenemos nosotros ahora mismo, y no diría once, diría trece, catorce, quince», apuntó.
– «Oportunidad de oro» –
Por su parte, el capitán Marquinhos destacó el «nivel excelente» en el que han jugado en los últimos meses y que la posibilidad de vencer la final del primer Mundial de Clubes de 32 equipos es una «oportunidad maravillosa» que no pueden dejar pasar.
«Somos muy conscientes de la importancia de este partido, es una oportunidad de oro. No sabemos cómo serán las cosas de aquí a cuatro años (cuando se celebrará la próxima competición), ni si tendremos otra oportunidad de jugar en este campeonato. Desde el primer día tuvimos eso en mente», aseguró.
El defensor brasileño consideró que ganar el título «convertiría a la temporada en perfecta, difícil de repetir», debido a que incluyó exhibiciones, como las goleadas 5-0 ante Inter de Milán en la final de la Champions y el 4-0 contra Real Madrid en la semi mundialista.
«Hemos tenido algunos buenos partidos y algunas grandes victorias, pero creo que es una trampa hablar de juegos anteriores. Cada partido tiene su propia historia», aseveró. «En una final como esta, es mitad y mitad para cada uno».
East Rutherford, Estados Unidos. AFP.
Dejanos tus comentarios en Voiz
La ciudad de Málaga ha renunciado a ser una de las sedes del Mundial 2030 de fútbol, que se celebrará en España, Portugual y Marruecos, debido a los trabajos necesarios en el estadio La Rosaleda según anunció este sábado el alcalde de la ciudad Francisco de la Torre en una rueda de prensa.
«Creemos que lo más responsable, lo prudente, lo sensato es renunciar a la candidatura de la ciudad de Málaga al Mundial de 2030», anunció De la Torre, acompañado por representantes de la Diputación de Málaga y de la Junta de Andalucía, instituciones públicas propietarias del estadio.
La Rosaleda, sede del equipo Málaga CF, actualmente en la segunda división española, era uno de los once estadios españoles seleccionados para ser sede del Mundial dentro de cinco años.
Sin embargo, para ello La Rosaleda debería someterse a unos trabajos que obligarían al club a a desplazarse a otro estadio de 12.500 localidades, demasiado pequeño para albergar a los más de 25.000 abonados del club.
«Si el Mundial supone un riesgo para el club y supone un problema para la afición, no merece la pena continuar (…) Si hay que elegir entre el Mundial y el club, nosotros elegimos el club, la afición», añadió el alcalde.
El presupuesto destinado a las obras era de 270 millones de euros (315,5 millones de dólares), pero el alcalde aseguró que la decisión no fue motivada por «ahorrar dinero».
Málaga, España. AFP.
Dejanos tus comentarios en Voiz
El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, hizo el sábado un balance muy positivo de la primera edición ampliada del Mundial de Clubes, compuesta por 32 equipos, declarándola «la competición de clubes más exitosa del mundo».
«La edad de oro del fútbol de clubes ha comenzado. Podemos decir con certeza que este Mundial de Clubes ha sido un gran éxito (…) Ya es la competición de clubes más exitosa del mundo», dijo en una rueda de prensa en la Torre Trump en Nueva York, donde el ente rector del balompié abrió una oficina de representación esta semana.
«Hemos creado algo nuevo, algo que está aquí para quedarse, algo que está transformando el panorama del fútbol de clubes», agregó, en la víspera de la final entre Paris Saint-Germain y Chelsea en el estadio MetLife de East Rutherford, a las afueras de Nueva York.
Según el directivo, el torneo organizado en Estados Unidos «generó casi 2.100 millones de dólares de ingresos en 63 partidos, lo que equivale a una media de 33 millones de dólares por partido».
«Ninguna otra competición de clubes del mundo se le acerca», añadió en alusión a la Liga de Campeones de Europa, que organiza la UEFA.
El organismo europeo ha previsto unos ingresos de 4.400 millones de euros (unos 5.100 millones de dólares) para sus cuatro competiciones de clubes en 2024-2025 (Liga de Campeones, Europa League, Conference League y Supercopa).
– Respuesta a las críticas –
Infantino también respondió a las numerosas críticas que rodearon la competición en Estados Unidos, desde la saturación del calendario hasta las altas temperaturas.
En cuanto a las cifras de asistencia, a veces muy bajas en algunos partidos, explicó que «preferiría recibir a 35.000 personas en un estadio de 80.000 localidades que a 20.000 en uno de 20.000».
«Nuestras cifras están batiendo récords», afirmó.
No obstante, reconoció que el calor es «un verdadero problema», sobre todo de cara al Mundial de selecciones de 2026, que se celebrará en Estados Unidos, México y Canadá.
La mayoría de los partidos del llamado Mundialito se disputaron con temperaturas abrasadoras, lo que obligó a los organizadores a introducir un descanso entre cada tiempo para que los jugadores pudieran refrescarse, así como ventiladores en el banquillo técnico.
El calor se vio exacerbado por el horario de los encuentros, que normalmente se programaban a mediodía o por la tarde para satisfacer a la audiencia europea.
«Tenemos que pensar en lo que podemos hacer mejor: hemos introducido pausas para el avituallamiento y hemos regado los campos. Tenemos estadios cubiertos, así que los utilizaremos más durante el día», dijo Infantino.
Sin embargo, solo cinco de los 16 estadios previstos para la Copa del Mundo del próximo año tienen techos retráctiles.
– Trump en la final –
El mandamás de la FIFA también agradeció al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y a «su equipo», que «han estado fantásticos».
«Mañana asistirá al partido», añadió.
Infantino aseguró, además, que el organismo rector del fútbol mundial evalúa futuras modificaciones en el Mundial de Clubes, cuya próxima edición debe celebrarse en 2029 en una sede por definir.
«Por supuesto, lo mejoraremos, ha habido críticas justificadas… He oído que por qué hay cuatro equipos brasileños y solo dos ingleses, por ejemplo… ¿Debería haber un límite de cuatro equipos por país?», se cuestionó.
«Así que hay muchos elementos en los que podemos pensar más adelante, por ahora seguimos adelante con esto y luego ya veremos», apuntó. «Estamos viviendo un gran momento, quizá aún no nos demos cuenta, pero es histórico».
Nueva York, Estados Unidos. AFP.