17.2 C
Buenos Aires
lunes, marzo 31, 2025

Versus / El rico y profundo análisis que hizo Gustavo Alfaro del combo de marzo

Más Noticias

El seleccionador de Paraguay, el argentino Gustavo Alfaro, hizo un tremendo análisis de lo que ha sido el combo de marzo para Paraguay en las Eliminatorias Sudamericanas camino al Mundial Norteamérica 2026, donde la Albirroja sumó 4 de los 6 puntos posibles.

«Comenzamos a transitar el cierre. Son momentos de reflexión, análisis, hipótesis y alternativas. Los números dan posibilidades a todas las selecciones, tanto por lo comprimida que está la tabla como por la cantidad de lugares disponibles», comienza el extenso texto que publicó el maestro en su cuenta de instagram.

«Desde el final de la competencia en 2024, fue un receso largo que se trató de acortar: Desde asomarse al futuro con el Sub 20 en Venezuela a pasar por el fútbol local como siempre, y viajar para visitar a los muchachos en sus destinos. Entrenamientos, partidos, charlas increíbles comprobando el compromiso», agregó.

Y el análisis de Gustavo Alfaro fue partido a partido; primero con la complejidad que significó vencer a un rival como Chile que fue bastante incómodo en medio de la necesidad de hacer respetar la casa.

«El horizonte nos puso a la vista Chile y Colombia. Ausencias, lesiones en fechas cercanas que se transforman en bajas e incertidumbre. La necesidad dibuja demandas y exigencias contra un rival incómodo desde sus formas y capacidades. Reducir el margen de error, transitar la incomodidad cuando el partido no es como uno desea y el culto de la paciencia esperando la oportunidad. Encontrar por arriba lo que no aparece por abajo. Resultado vital de victoria y llegar a 20 puntos en la tabla. El número del respeto», mencionó.

«Barranquilla y sus desafíos, con una Selección Colombia que suma menos de lo que merece y eso la pone en una posición de necesidad. Segunda de las 6 finales. Arranque duro, que nos deja 2 goles abajo en 12 minutos. Templanza, carácter, determinación, coraje y fútbol para intentarlo ante la adversidad. Detalles positivos, como ponernos en partido en el último instante del primer tiempo. Los mensajes corporales en el entretiempo nos dicen que la remontada es posible», expresó.

«No negociar el orden, la intención y la actitud. Golazo memorable de Julio, no sin antes transitar las angustias del VAR. Con el final llegan los abrazos, las miradas de satisfacción y un país que sigue disfrutando el camino al objetivo», afirmó.

Faltan 4 fechas para la finalización de las Eliminatorias Sudamericanas y si bien falta la confirmación matemática, Paraguay tiene más que un pie en el Mundial Norteamérica 2026. Sin embargo, el profesor no se fía.

«Qué difícil es manejar las pasiones. Vamos rumbo a la próxima doble fecha que será demandante, compleja y desafiante, para seguir manteniendo viva la ilusión. Ahora es tiempo para pensar, reflexionar y seguir trabajando. Estamos más cerca, pero aún lejos», advirtió.

Dejanos tus comentarios en Voiz


Elvio Paolorosso reveló la propuesta que presentará a la Asociación Paraguaya de Fútbol para su estudio. 

El preparador físico, y actual coordinador de selecciones juveniles de la APF, contó algo de lo que pretende implementar en la escena local.

En este sentido, Paolorosso reconoció que la idea pasa por emular un modelo de desarrollo de fútbol a temprana edad, con el fin de generar más espacios y recursos que, consecuentemente, eleven el nivel y la calidad de los potenciales futbolistas.

«Argentina tiene una red de clubes de barrio. Los chicos desde los 4 años juegan al baby fútbol y desarrollan habilidades impensadas. Es un plan que tengo para implementar acá en un futuro», afirmó en charla con Deportes Uno. 

Las selecciones nacionales menores vienen mejorando sus resultados. Título sudamericano en Sub 15, vuelta a los Mundiales Sub 20 y toda una amalagama de positivos registros en las distintas ramas, lo que redobla la apuesta por el actual formato de trabajo.

«Hemos visto iniciativas y buenos proyectos. Lo que faltaría es un poco más de inversión (de los clubes) para que en las formativas no nos falte nada. Estamos en ese camino», refirió. 

Paolorosso entiende que si bien las intenciones son las mejores y el trabajo muy duro, «los resultados a veces se dan o no» y ello «depende de las circunstancias».

«Hoy día tenemos un gran staff, todos trabajan en función de todo», sentenció. 

Dejanos tus comentarios en Voiz


Luego de la gran campaña realizada en el Sudamericano Sub 20, el entrenador Antolín Alcaraz fue ratificado en el cargo de esta categoría, teniendo en cuenta que había llegado como «auxilio» ante la salida de Aldo Duscher en medio de la competencia.

Esto fue confirmado por el propio director de selecciones formativas, Elvio Paolorosso. En conversación con Versus Radio por Universo 970 AM, manifestó: «Antolín Alcaraz ha hecho un gran trabajo y no ha ningún motivo para que no siga».

Alcaraz es oficialmente entrenador de la categoría Sub 15 de la Albirroja, pero luego de lo realizado con la Sub 20 en Venezuela hace algunos meses, se ganó el derecho a dirigir al mismo plantel en el Mundial.

Paraguay volvió a clasificar a un Mundial Sub 20 después de 12 años, teniendo en cuenta que su última participación fue en el 2013.

El Mundial Sub 20 2025 se disputará en Chile y arranca el próximo 27 de setiembre y finalizó el 19 de octubre.

«Antolín Alcaraz ha hecho un gran trabajo y no hay ningún motivo para que no siga (como DT de la Albirroja Sub 20)»

📲 Elvio Paolorosso, coord. gral. de las selecciones juveniles de la Albirroja.#VersusRadio #versuspy #versus #somosversuspy pic.twitter.com/OkE9YKeN5o

— Versus (@SomosVersusPY) March 28, 2025

Dejanos tus comentarios en Voiz

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Adolescencia: ¿hasta qué edad se puede revisar el celular a los hijos?

“Lo siento, hijo. Debería haber hecho más”, lamenta Eddie entre las cuatro paredes de la habitación donde su hijo...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img