El entrenador argentino Gerardo Martino, quien estuvo de visita por nuestro país, habló de lo que es el proceso de Gustavo Alfaro al frente de la Albirroja.
El «Tata» es palabra autorizada para hablar de la selección nacional y se mostró muy entusiasmado por esta nueva camada albirroja.
«Lo que está pasando es extraordinario, la forma en que el equipo se planta, compite, los partidos que sacó adelante y prácticamente ya está en la Copa del Mundo, la verdad que es un trabajo extraordinario, el de él (por Alfaro) y todo su cuerpo técnico» expresó en entrevista con la 1080 AM.
También se refirió a la comparación de su selección con este combinado nacional que está a nada de sellar la clasificación al Mundial 2026.
«Hay una idea y los jugadores tienen ese convencimiento, se matan por esa idea, vos ves los jugadores que están afuera e igual viven con todo, eso ayuda y evidente que hay un paralelismo de esta selección con esa que me tocó dirigir» sentenció.
Dejanos tus comentarios en Voiz
Un 29 de junio como hoy pero hace 15 años, Paraguay lograba la hazaña más grande en una Copa del Mundo, que fue meterse entre las 8 mejores selecciones, tras vencer en una serie agónica a Japón.
Los integrantes de aquella recordada selección se reunió como cada año y esta vez fue con plantel casi completo.
Incluso el legendario entrenador Gerardo Martino y su cuerpo técnico, estuvo presente en el almuerzo conmemorativo de los 15 años.
Algunos jugadores como Justo Villar y Paulo da Silva, leyendas que hicieron historia en Sudáfrica 2010, postearon fotos de la reunión y recordaron con mucha añoranza lo realizado en aquel Mundial.
Dejanos tus comentarios en Voiz
La selección paraguaya hacía historia en el Mundial de Sudáfrica. El martes 29 de junio del 2010, 15 años atrás, la Albirroja superaba a Japón, en la tanda de los penales por 5-3 luego del empate sin goles, y accedía por primera vez en su historia a una fase de cuartos de final de una cita ecuménica.
El equipo conducido por el “Tata” Martino había ganado brillantemente el grupo F, dejando en el camino nada menos que a Italia, el campeón del Mundial pasado, jugado en Alemania, en el 2006.
Era la primera vez, en un Mundial, que un seleccionado guaraní terminaba primero en una fase de grupos y aquel del 2010 estaba mentalizado a ir por más logros.
Hasta el Mundial de Sudáfrica la Albirroja nunca había disputado una etapa de cuartos de final. Antes había arribado en tres ocasiones a los octavos y siempre quedó en el camino. Inglaterra en México 86, Francia en su mundial, en el 98 y Alemania en Corea – Japón 2002 habían sido los verdugos, pero esta vez había confianza de que en la cita africana se podía dar el primer paso a la ronda de los 16 mejores.
Aquel martes 29 de junio del 2010, Paraguay superaba a Japón desde los 12 pasos (5-3), con aquel penal consagratorio de “Tacuara” Cardozo, después del empate sin abrirse el marcador y la bandera tricolor flameaba por primera vez en los cuartos de final de un mundial.
LA SÍNTESIS
PARAGUAY 0 (5) – JAPÓN 0 (3)
Martes 29 de junio de 2010.
Mundial Sudáfrica. Octavos de Final.
Estadio: Loftus Versfeld de Pretoria.
Árbitro: Frank de Bieeckere. Asistentes: Peter Hermans y W. Vromans (belgas).
PARAGUAY: Justo Villar; Carlos Bonet, Paulo da Silva, Antolín Alcaraz y Claudio Morel Rodríguez; Enrique Vera, Néstor Ortigoza (74’ Édgar Barreto), Cristian Riveros y Édgar Benítez (58’ Nelson Haedo Valdez); Lucas Barrios y Roque Santa Cruz (93’ Óscar Cardozo). D.T: Gerardo Martino.
JAPÓN: Eiji Kawashima; Yuji Nakazawa, Marcus Tulio Tanaka, Yuichi Komano y Yuki Abe (80’ Kengo Nakamura); Makoto Hasebe, Yasuito Endo, Daisuke Matsui (65’ Shinji Okasaki)y Yuto Nagatomo; Keisuke Honda y Tamada Okubo (105’ Keiji Tamada). D.T: Takeshi Okada.
Gol: no hubo.
Amonestados: 56’ Matsui, 70’ Nagatomo, 92’ Honda y 113’ Endo (J); 117’ Riveros (P).
Penales: Convirtieron para Paraguay: Barreto, Barrios, Riveros, Haedo y Cardozo. Anotaron para Japón: Endo, Hasebe y Honda. Falló: Komano (remató al travesaño).
Asistencia: 36.742 espectadores.
Datos: L. Irala.