La edición 2025 de la Copa Paraguay quedará marcada en la historia por ser la primera en la que equipos del interior por fin alcanzaron el protagonismo buscado y deseado.
General Caballero y 2 de Mayo definirán al primer campeón de «tierra adentro» de esta competencia establecida en el 2018 y que actualmente disputa su séptima edición.
El hecho de que haya un campeón del interior es solamente la coronación de lo que ya venía siendo un camino que nunca antes habían alcanzado equipos que no corresponden a capital ni área metropolitana.
Hasta antes de esta edición, un club que está fuera del Departamento Central había tenido como «techo» los cuartos de final, con Guaireña y Santaní llegando a estas instancias en 2019 y 2021, luego Guaireña por su cuenta en el 2022, Santaní en el 2023 y en el 2024, otra vez Guaireña y también Carapeguá llegaron a cuartos de final.
Pero este año, General Caballero eliminando a Cerro Porteño y 2 de Mayo dejando en el camino a Tembetary, se convirtieron en los primeros clubes del interior en llegar a semifinales y elevaron incluso más la vara consiguiendo su boleto a la final.
Dejanos tus comentarios en Voiz
Guaraní se despidió de la Copa Paraguay ante el 2 de Mayo de Pedro Juan Caballero, sin duda un resultado inesperado para muchos.
Una vez que se consumó la eliminación del aurinegro, un referente exjugador de Libertad hizo una particular dedicatoria en redes sociales.
Se trata de Antonio Bareiro, el «Demonio» que fue campeón en tres ocasiones de la Copa Paraguay (2019, 2023 y 2024).
El ofensivo subió una antigua foto con sus conquistas en la «Copa de Todos» y la frase bien picante: «Parece fácil».
Justamente el Demonio le había ganado una final de Copa Paraguay al legendario en el 2019, con una goleada 3-0 donde justamente anotó Bareiro.

Dejanos tus comentarios en Voiz
Hubo que esperar siete ediciones para ver el salto del fútbol del interior en la «Copa de Todos».
Por primera vez desde su irrupción en la temporada 2018, la gran final de la Copa Paraguay será protagonizada única y enteramente por equipos cuyo origen se rastrea hasta la Unión de Fútbol del Interior (UFI).
En este sentido, General Caballero JLM dio la primera nota del día al vencer a Nacional y transformarse en el primer elenco de tierra adentro en conseguir el boleto a la final. Horas después, 2 de Mayo hizo lo suyo ante Guaraní y completó la faena, logrando el pleno de tierra adentro para el partido más esperado.
Así las cosas, pedrojuaninos y mallorquinos lucharán por el título del macrotorneo de integración de la Asociación Paraguaya de Fútbol, que otorga Gs. 1000 millones al campeón y el cupo de Paraguay 4 a la Copa Libertadores 2026 (para el 2 de Mayo a razón del descenso de General Caballero a la Intermedia), además del derecho de disputar la próxima edición de la Supercopa Paraguay.
Dejanos tus comentarios en Voiz





