Un día triste para el fútbol paraguayo y ni que decir para el club Olimpia. Se fue un futbolista que marcó una época con un equipo franjeado imbatible en la temporada 1979.
Se trata de Osvaldo Aquino, aquel puntero izquierdo picante que fue clave en la obtención de la Libertadores 1979, anotando uno de los goles en la final contra Boca en el Defensores del Chaco.
Se confirmó hoy miércoles el fallecimiento de Aquino, quien hace años estaba combatiendo contra algunos problemas de salud.
Aquino fue campeón con Olimpia de la Libertadores, Intercontinental e Interamericana. El club franjeado dejó su profundo pesar en redes sociales.
Lo mismo la Asociación Paraguaya de Fútbol, ya que también fue parte de la selección nacional que logró la Copa América en 1979.
Con profundo pesar, despedimos a Osvaldo Nicolás Aquino, una verdadera leyenda del Club Olimpia.
Osvaldo fue un puntero excepcional, caracterizado por su inteligencia, velocidad y enorme temperamento.
Con nuestra camiseta, Osvaldo ganó varios torneos locales, la Copa… pic.twitter.com/3ITnjTuObc
— Club Olimpia (@elClubOlimpia) July 9, 2025
La Asociación Paraguaya de Fútbol lamenta profundamente la partida de Osvaldo Aquino, quien fuera parte del plantel albirrojo campeón invicto del Sudamericano Sub 20 de 1971 y del equipo que alcanzó el título en la Copa América de 1979.
Acompañamos a la familia y amigos en este… pic.twitter.com/FTS4KuURjc
— APF (@APFOficial) July 9, 2025
Dejanos tus comentarios en Voiz
El lateral uruguayo, Lucas Morales, llego a Paraguay para ponerse la camiseta de Olimpia y en su arribo al país, habló brevemente con los medios de prensa.
Morales resaltó que es su primera salida al fútbol del exterior y se mostró entusiasmado por llegar al Franjeado, ya que para él representa una escala enorme en su carrera.
«Es un paso muy importante de mi carrera, a un club grande del continente. Mi primera experiencia en el exterior. Fue muy rápido todo, ni bien me comentaron dije que sí que trataran de arreglar todo», reveló el defensor.
Consultado si estaría listo para jugar si el DT lo necesita para el fin de semana, el charrúa no dudó en aceptar el desafío.
«Yo vengo bien, para jugar. Si me necesitan estoy a disposición. Hablé con Olveira con Bustos, sobre cómo es el plantel. Es un club muy grande y espero estar a las alturas», reiteró Lucas Morales.
Olimpia enfrenta este fin de semana a Sportivo Trinidense, en Encarnación y ya no tiene excusas para seguir desperdiciando puntos.
Dejanos tus comentarios en Voiz
Un 9 de julio, pero de 1997, partía a la eternidad el siempre recordado Aurelio González, toda una leyenda del deporte paraguayo.
El que posteriormente se ganó el mote de ‘El Gran Capitán’ nació el 25 de septiembre de 1905 en la ciudad de Luque.
Sus inicios en el fútbol están ligados al club de su urbe natal, el Sportivo Luqueño, pero no fue sino en Olimpia donde pasó a la historia.
HISTÓRICO
Fue pieza clave en las conquistas de 1927, 1928 y 1929, el primer tricampeonato en los registros del Olimpia y en el fútbol paraguayo, donde surgió como goleador y figura. Los que le vieron jugar aseguran que, sin duda alguna, es el mejor jugador que haya vestido la franjeada.
Sus servicios también se volvieron notables en la selección paraguaya. Jugó la Copa América de 1929, allí se erigió como máximo goleador con 5 tantos y fue electo mejor jugador. Dirigió al combinado nacional hacia el Mundial de Suecia y es el segundo DT con más partidos dirigidos (solo después de Gerardo ‘Tata’ Martino).
ARMAS
Cuentan que González rechazó una oferta del San Lorenzo de Almagro argentino para acudir al llamado del Ejército Paraguayo, que comenzaba la Guerra del Chaco contra Bolivia, donde formó parte del legendario Regimiento 14 Cerro Corá.
Sobrevivió al ‘Infierno Verde’ y el resto de la historia en conocida: segundo tricampeonato con Olimpia (1936, 1937 y 1938) y otra participación con la albirroja en la Copa América de 1937.
Sus años dentro del campo se esfumaron, pero comenzó su carrera en los banquillos. Armó un Olimpia intratable, y bajo su mando, se obtuvo el primer pentacampeonato (1956, 1957, 1958, 1959, 1960).
Fue el DT que dirigió al Decano a la primera final internacional de su historia, la Copa de Campeones de América en 1960, actualmente conocida como Copa Libertadores de América (logro que fue emulado por Gustavo Morínigo recién en 2014 con Nacional, aunque también se puede contar a Ever Hugo Almeida con Olimpia, un año antes).
El ‘Gran Capitán’ también produjo grandes valores para la institución, como es el caso de Hipólito Recalde, quien rememora: “Él quería sudor, podías jugar mal, pero tenías que matarte por la camiseta”.
Un ilustre del deporte nacional, comprometido con la Patria; una leyenda, el ‘Gran Capitán’.