14.8 C
Buenos Aires
viernes, abril 18, 2025

Versus / Fútbol francés busca desesperadamente soluciones a la crisis por los derechos TV

Más Noticias

Al día siguiente de que la Liga de Fútbol Profesional (LFP) decidiese romper con DAZN, en el litigio sobre los derechos de retransmisión de la Ligue 1, el fútbol francés se aboca al abismo a partir de la próxima temporada y busca desesperadamente soluciones.

La mediación iniciada a comienzos de marzo no derivó en una solución amistosa y la LFP decidió romper el acuerdo firmado hasta 2029 con la plataforma británica al finalizar la presente temporada, sin esperar incluso a la entrada en vigor de cláusulas que ofrecían a las dos partes poner fin al contrato antes de tiempo.

DAZN rechazó la propuesta de ruptura presentada el martes, por lo que la LFP ya admite que la resolución del contrato se resolverá en los tribunales… sin ninguna seguridad para nadie.

– 400 millones de euros anuales –

Las dos partes están ligadas por un contrato de 400 millones de euros (sobre 450 millones de dólares) anuales por la difusión de 8 partidos por cada fecha de la Ligue 1 hasta 2029 desde el inicio de la temporada, pero el contrato inicial permitía a cada una de las partes romperlo al término de la temporada 2025-2026.

La cadena catarí BeIn abona, por su parte, más de 100 millones de dólares por la difusión de un partido de cada jornada.

«La LFP va a reclamar el monto correspondiente a esta temporada, así como una compensación, que DAZN tratará de reducir al máximo», explicó una fuente cercana al caso.

Las dos partes llevan meses enfrentadas en los tribunales y probablemente cuando vuelvan a reunirse sea ya para negociar el divorcio.

DAZN reclama a la LFP 573 millones de euros «por incumplimiento» y «engaño sobre la mercancía». La plataforma, durante mucho tiempo bloqueada en los 500.000 abonados (un tercio de los previstos), antes de un ligero aumento en las últimas semanas, se considera dañada por el pirateo y se queja de la falta de cooperación de los clubes.

– Pantalla en negro –

«Todo el mundo apunta al fracaso de la LFP, con razón, pero nadie del de DAZN, responsable del mayor fracaso desde Mediapro, del que es responsable: empezó con un abono de 40 euros, principalmente por la Ligue 1 y por una de las producciones de menor calidad de la historia de la televisión francesa», critica esta fuente consultada.

Con esta situación, corresponde a la LFP francesa encontrar soluciones para evitar el naufragio financiero de los clubes, que dependen en gran medida de los ingresos televisivos, y encontrar un nuevo difusor, para que la Ligue 1 no se convierta en una pantalla en negro en los televisores de los aficionados franceses.

El presidente de la LFP, Vincent Labrune, se mostró entusiasmado al anunciar la llegada de DAZN por cinco años el pasado verano, pero los candidatos a difundir los partidos del campeonato francés fueron escasos. Y el mercado se anuncia ahora aún peor.

– Canal propio o encontrar otro difusor –

Varias son las pistas a explorar. La primera es la creación de una cadena por la propia LFP, como defienden algunos presidentes de clubes. Esta solución tendría como ventaja que se evitarían las largas y complicadas negociaciones del pasado verano, que acabaron con la firma tardía de un acuerdo ya considerado decepcionante por los dirigentes del fútbol francés al llegar apenas a la mitad de las pretensiones iniciales.

La desventaja sería que los recursos financieros serían más inciertos y con el riesgo de cobrarlos más tarde, ya que dependerían del número de abonados.

Otros dirigentes esperan el regreso de Canal+, difusor histórico de la Ligue 1, enfrentada a la LFP desde que Labrune decidió dar una parte del pastel a Amazon tras el fiasco de Mediapro.

– Producto devaluado –

Incluso en el caso de que Canal+ aceptara volver a negociar con la LFP, esto no ofrecería garantía ninguna ante la devaluación del producto por la sucesión de crisis en los últimos años.

Y ya desde hace uno años, Canal+ cambió de estrategia para centrarse en la Liga de Campeones, cuyos derechos adquirió a precio de oro.

Otros grupos como Amazon o BeIN no mostraron interés por comprar la Ligue 1 el pasado verano… y a la LFP le costará encontrar argumentos de peso para hacerles cambiar de opinión.

París, Francia. AFP.

Dejanos tus comentarios en Voiz


En un partido con muchos paraguayos en cancha, Rosario Central igualó 0-0 anoche en su visita a Platense y retrocedió al segundo puesto de la zona B del torneo Apertura de la primera división del fútbol argentino, por detrás de Independiente, al cierre de la decimotercera fecha.

En la cancha del Calamar, el Central de Agustín y Sandez y Sebastián Ferreira (de titulares), y con Enzo Giménez sobre los 77’, no consiguió marcar distancias ante un adversario áspero, que se hace fuerte en su bastión, y el empate le quedó bien a un cotejo en el que no abundaron las llegadas claras a los arcos.

Con la paridad, los Canallas llegaron a 26 puntos, ahora dos por debajo de El Rojo (28), único líder de la zona B.

Del otro lado, Platense (17 unidades), que tuvo a Ronaldo Martínez desde el vamos, se ubica sexto a falta de tres fechas, en las que deberá sumar para firmar su pase a las rondas decisivas del primer campeonato de la temporada argentina.

El líder Boca Juniors es el primer clasificado a octavos por la zona A, mientras que en el otro grupo ya tienen su boleto Independiente, Rosario Central y San Lorenzo.

Dejanos tus comentarios en Voiz


FC Barcelona se clasificó este martes a semifinales de la Liga de Campeones a pesar la derrota sufrida en Alemania ante el Borussia Dortmund (3-1), insuficiente para dar la vuelta al 4-0 cosechado en la ida por el conjunto culé.

El Barça, que llegó a verse con un 2-0 y un 3-1 en contra tras el triplete del delantero guineano Serhou Guirassy (11, de penal, 49 y 76), respiró aliviado con el gol en propia del defensor argelino Ramy Bensebaini (54). El equipo culé espera rival en sus primeras semifinales de Champions desde 2019, que saldrá de la eliminatoria Inter de Milán-Bayern de Múnich.

En el primer gol del Dortmund, el francés Jules Koundé rompió el fuera de juego después de un error en la salida y dejó que Pascal Gross encarara a Wojciech Szczesny.

El arquero polaco se llevó por delante al jugador alemán al tratar de hacerse con el balón. Tras la revisión del VAR, el guineano Serhou Guirassy no falló desde los once metros.

Tras la reanudación, y después de que Guirassy marcase un segundo gol que amenazaba el devenir de la eliminatoria, el cuadro azulgrana ganó tranquilidad tras un mal despeje de Bensebaini a un centro de Fermín.

Sin embargo, Guirassy aún creía en la remontada. El argentino Ronald Araújo, que estaba cuajando un buen partido, entregó el balón al guineano, que disparó a bocajarro para poner incertidumbre a los últimos minutos.

Dortmund, Alemania. AFP.

Dejanos tus comentarios en Voiz

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Luego del temporal, cómo estará el clima este Viernes Santo y el fin de semana

Luego de la fuertísima tormenta que golpeó el conurbano bonearense y la Ciudad de Buenos Aires durante el jueves,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img