El presidente de la Asociación Paraguaya de Fútbol, Robert Harrison, brindó una conferencia de prensa en Lima en el cierre de las Eliminatorias y tocó varios puntos importantes.
Claramente, no pudo esquivar a la pregunta que todos hacen, sobre la continuidad de Gustavo Alfaro al frente de la selección nacional.
«Si depende de nosotros, firmamos mañana (renovación con Alfaro), pero no es el momento de hablar del tema del contrato. Hoy en día estamos enfocados en el presente» expresó el titular de la APF.
El vínculo del «Cazador» con la Albirroja vence luego del Mundial pero no está descartado que continúe en el cargo por un buen tiempo más.
«El profe Alfaro tiene contrato hasta el mundial, él es un Señor. Voy a repetir mil veces porque esa es la característica que tiene el profesor, es un Señor. Ya más adelante seguramente tendremos la posibilidad de hablar» sentenció.
Dejanos tus comentarios en Voiz
En medio de esa algarabía por la misión cumplida de volver a una Copa del Mundo y a horas de cerrar unas Eliminatorias Sudamericanas que llenó de satisfacción a todo un país, Robert Harrison no tuvo drama en realizar un breve análisis de lo que han sido los procesos fallidos de los entrenadores que estuvieron antes de Gustavo Alfaro, el hombre que devolvió el prestigio a la Albirroja.
El presidente de la Asociación Paraguaya de Fútbol llenó de elogios a Eduardo Berizzo, el entrenador argentino que logró motivar a los muchachos, pero fracasó en lo más importante en el fútbol; la obtención de los resultados.
«Berizzo fue un técnico trabajador, donde posiblemente el esquema de juego que tenía no resultó en las Eliminatorias, pero sí resultó en los jugadores. Los jugadores se brindaron al máximo con Berizzo, lo querían y no querían que Berizzo se vaya», explicó en conferencia de prensa.
El «Toto» dirigió a Paraguay en 31 partidos dejando un saldo de 7 victorias, 13 empates y 11 derrotas.
En cuanto a Guillermo y Gustavo Barros Schelotto, apuntó a la gran performance de la Albirroja en el recordado juego ante Perú justamente en Ciudad del Este, en un partido donde el combinado guaraní hizo méritos para llevarse el triunfo pero no marcó. Los «Mellizos» iniciaron estas Eliminatorias.
«Lo de los mellizos fue un tema de resultados netamente, porque nosotros hicimos un gran partido contra Perú, lastimosamente no hemos podido convertir, pero hicimos un gran partido y contra Venezuela nos ganan con un penal a los 90 minutos, cosa que realmente fue cuando detonó ese proceso», recordó.
Dirigieron a la Albirroja en 17 compromisos con 4 victorias, 4 empates y 9 derrotas.
Robert Harrison reconoció que la llegada de Daniel Garnero fue algo que convenció prácticamente a todos los directivos de la Asociación Paraguaya de Fútbol, pero su pésima e histórica Copa América pasó factura.
«Con la contratación de Garnero, era una contratación con la que todos estábamos de acuerdo, incluye selecciones, el público, los dirigentes, la prensa en general, era algo que se pedía por el profe, lastimosamente tuvo una Copa América muy mala y eso le costó el puesto», mencionó.
«Creo que cada uno aportó lo suyo dentro de estas Eliminatorias y otras anteriores, entonces muchas veces como dice el profe Gustavo, hay que pegarle 100 veces al clavo para darle. Existe eso en el fútbol, no siempre uno acierto, no siempre uno tiene la razón, pero yo creo que en vista a los resultados, existió errores de parte de nuestra», finalizó.
Garnero registró dos victorias, dos empates y 8 derrotas al frente de la Selección Paraguaya.
El dato curioso es que Robert Harrison no incluyó a Francisco Arce en este análisis, el único entrenador paraguayo que dirigió a la Albirroja en las Eliminatorias durante su mandato. También pasó Juan Carlos Osorio, el DT colombiano que se mandó mudar luego de un amistoso.
Dejanos tus comentarios en Voiz
El presidente de la Asociación Paraguaya de Fútbol, Robert Harrison, sorprendió este martes con una extensa conferencia de prensa brindada desde Lima, Perú, donde la Albirroja cerrará su aventura en las Eliminatorias Sudamericanas ya con el boleto al Mundial 2026 en el bolsillo.
El mandamás de la casa matriz del fútbol paraguayo hizo una retrospección de las épocas grises de la selección y apuntó a un tema bastante vidrioso; las interminables rescisiones de contratos que tuvieron que pagar hasta antes de la llegada de Gustavo Alfaro y de qué manera influyó económicamente en las arcas de la Asociación Paraguaya de Fútbol.
«El costo de una selección es bastante importante, no voy a dar números, pero sí di números de rescisiones en su momento donde muchas veces se confundían ciertos detalles de rescisiones. La rescisión forma parte de un contrato, así como cuando nosotros no le queremos sacar y el técnico se quiere ir», explicó.
«Hemos pagado rescisiones a todos menos a (Eduardo) Berizzo. Berizo dijo que no quería cobrar y se fue, pero hemos pagado montos importantes que sin dudas afectaron a las finanzas de la Selección o de la APF, pero forma parte del contrato de los entrenadores y forma parte también del costo de la selección», afirmó.
Vale recordar que el «Toto» dirigió a la Albirroja en 31 partidos dejando un saldo de 7 victorias, 13 empates y 11 derrotas; una efectividad del 37%. Además, con 31 goles a favor y 39 en contra, promediando un gol marcado por partido y 1,2 goles recibidos por juego.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Berizzo se fue con 31 partidos dirigidos y apenas 4 triunfos oficiales