Irán decidió no participar en la ceremonia del sorteo de la Copa Mundial de fútbol 2026 el 5 de diciembre en Washington, después de que Estados Unidos se negara a otorgar visas a varios miembros de su delegación, anunció este viernes la federación iraní.
Estados Unidos, que no mantiene relaciones diplomáticas con Irán desde hace cuatro décadas, será uno de los coorganizadores del Mundial 2026 junto con Canadá y México.
La mayoría de los partidos, incluida la final, se llevarán a cabo en suelo estadounidense.
Irán se clasificó en marzo para el Mundial 2026 y se encuentra en el bombo 2 del sorteo según estableció la FIFA.
El sitio deportivo iraní Varzesh 3 informó el martes que Estados Unidos no había otorgado visas a algunos miembros de la delegación iraní, incluido Mehdi Taj, presidente de la federación de fútbol.
«Hemos informado a la FIFA que las decisiones tomadas no tienen relación con el deporte y que los miembros de la delegación iraní no participarán en el sorteo de la Copa Mundial», anunció el portavoz de la federación de fútbol del país en la televisión estatal.
Según Varzesh 3, cuatro miembros de la delegación, incluido el seleccionador del equipo nacional, Amir Ghalenoei, recibieron sus visas para viajar a Estados Unidos.
El jueves el presidente de la federación denunció una decisión «política» de Estados Unidos, informó la agencia Mehr.
«Hemos declarado al presidente de la FIFA, el Sr. (Gianni) Infantino, que se trata de una posición puramente política y le hemos pedido que detenga este comportamiento», añadió.
Irán y Estados Unidos, enemigos desde hace más de cuatro décadas, habían iniciado en abril negociaciones bajo la mediación del sultanato de Omán sobre el controvertido programa nuclear de Irán.
Pero estas conversaciones están estancadas desde el ataque sorpresa de Israel contra Irán el 13 de junio, que desencadenó un conflicto de 12 días entre ambos países, durante el que Estados Unidos atacó tres importantes sitios nucleares iraníes.
Dejanos tus comentarios en Voiz
El toque de alquimista de Abel Ferreira convirtió en oro al Palmeiras, que intentará en la final del sábado contra el Flamengo ganar un tercer campeonato de la Copa Libertadores bajo la dirección del entrenador portugués.
La cita, sin embargo, llega en momentos difíciles, con el Verdão en una racha de cinco partidos en fila sin ganar que está a punto de costarle el campeonato del Brasileirão, en favor de su rival en la definición del torneo continental en Lima.
«Una cosa es el fútbol brasileño, otra cosa es la Copa Libertadores. Son campeonatos completamente diferentes», advirtió en conferencia de prensa Ferreira, después de una derrota 3-2 sufrida el martes por los suyos en visita al Gremio.
Más allá de la coyuntura, este entrenador de 46 años ha sido arquitecto de la etapa más exitosa del centenario club paulista.
Cuando llegó a Brasil hace cinco años, era imposible imaginar el impacto que tendría este joven exfutbolista, con un currículum como técnico que reportaba pasos por el Braga en Portugal y el PAOK Salónica en Grecia, sin títulos, y que trabajó en sus inicios con las categorías base del Sporting de Lisboa.
Ahora puede convertirse en el tercer técnico que gana tres veces la Libertadores, después de sus triunfos con el Palmeiras en 2020 y 2021.
El argentino Carlos Bianchi alzó el trofeo en cuatro ocasiones, una con Vélez Sarsfield (1994) y tres con Boca Juniors (2000, 2001 y 2003); y otra leyenda de los banquillos de Argentina, el fallecido Osvaldo Zubeldía, se llevó tres títulos consecutivos con Independiente de Avellaneda (1968, 1969 y 1970).
– «Cinco años de magia» –
«Nunca imaginé que esta etapa fuese a ser tan larga», comentó el propio Ferreira a principios de mes, cuando el Palmeiras le brindó homenaje por cumplir cinco años al mando.
Polémico en sala de prensa, con quejas por los arbitrajes y ácidos intercambios con periodistas, es el técnico con más tiempo en su cargo en el fútbol brasileño, en el que no suele haber demasiada paciencia.
Solo otros tres entrenadores llevan más de un año en su actual equipo: Filipe Luís -su rival en la final de la Copa Libertadores-, Rogério Ceni (Bahia) y Léo Condé (Ceará).
En el camino se cuentan casi 400 partidos, más de 200 victorias y diez títulos, entre los cuales figuran dos campeonatos del Brasileirão en 2022 y 2023.
Pocos días antes del homenaje, el Palmeiras había hecho un milagro en las semifinales de la Libertadores, al golear 4-0 a Liga de Quito en la vuelta de las semifinales cuando unos cuantos lo daban por muerto después de haber perdido 3-0 en la ida.
En la víspera, Ferreira había prometido «una noche mágica».
«Yo digo que mágicos son los cinco años que ha estado con nosotros», expresó la presidenta del club, Leila Pereira.
– Contrato en la mesa –
Si bien el Palmeiras tiene enorme fortaleza económica, Ferreira ha sabido dar lugar a desbordantes talentos jóvenes desarrollados en las canteras del club, como Endrick o Estêvão.
«La primera vez que salí al campo, se me acercó y me dijo: ‘si no marcas al lateral, no juegas’. Maduré, me enseñó a jugar tácticamente», relató Estêvão cuando se despidió del equipo para ir a Inglaterra con el Chelsea.
«Le doy gracias a Dios por haber puesto a Abel y al Palmeiras en mi vida», siguió.
Con el plantel finalista de la Libertadores, recuperó la mejor versión del goleador Vitor Roque, de 20 años, tras su decepcionante paso por España con Barcelona y Betis.
La renovación del contrato de Ferreira, que vence en diciembre, es tema constante en el entorno del Palmeiras, entre sus más y sus menos con la torcida.
Ha declarado disposición a seguir, mientras reportes de prensa sostienen que rechazó ofertas de Nottingham Forest y Wolverhampton para volver a cruzar el Atlántico y entrenar en Inglaterra.
«Son cinco años, pero parece que son solo cinco meses. Todo pasó muy rápido», dijo Ferreira. «Vamos a continuar juntos para hacer a nuestro club cada vez mayor. Es un honor y un privilegio».
AFP.
Dejanos tus comentarios en Voiz
Fluminense goleó 6-0 al Sao Paulo, anoche en partido de la 36ª jornada del Brasileirao, y Bahía, favorecido por ese resultado, sellaron su boleto a la Copa Libertadores 2026.
Dos goles del uruguayo Agustín Cannobio, y uno de Martinelli, Nonato, John Kennedy y el colombiano Kevin Serna certificaron la goleada del elenco carioca, que subió a la quinta plaza, con 58 puntos, y a falta de apenas seis por disputarse, ya es inalcanzable para el propio Sao Paulo, octavo con 48 puntos.
El paraguayo Damián Bobadilla arrancó de titular y se retiró a los 71’ de la formación paulista.
El 6-0 tuvo un efecto colateral decisivo: aseguró la presencia del Bahia en la Libertadores 2026, gracias a un sexto puesto de 56 puntos que dejó a los saopaulinos sin posibilidades de alcanzarlo.
Campeón en 2023, Fluminense jugará su undécima Libertadores en 2026, firmando así su quinta presencia en las últimas seis ediciones del torneo continental.
Por su parte, el Bahia, filial del Grupo City en Brasil, participará por quinta vez en su historia en la Libertadores, la segunda de forma consecutiva.
Además de Fluminense y Bahia, Flamengo, Palmeiras, Cruzeiro, Mirassol y Botafogo ya tenían asegurado su lugar en la próxima Libertadores.
Brasil tendrá un octavo representante en la competición, que dependerá del ganador de la Copa de Brasil. Si la ganan Fluminense o Cruzeiro, al ya haberse clasificado, el octavo situado en el Brasileirao irá a la Libertadores.
Si la Copa de Brasil la gana el Vasco da Gama o el Corinthians, los otros dos semifinalistas, cariocas o paulistas también disputarán el torneo en 2026.
AFP.
Dejanos tus comentarios en Voiz



