El defensor de la Selección de Paraguay, Junior Alonso, intentó explicar la importancia que tiene el triunfo que se consiguió frente a Chile este jueves en Asunción, que lo coloca a la Albirroja a un paso de volver a un Mundial.
«Significa mucho porque venimos luchando hace mucho tiempo por estar en esta posición. Hoy dimos un paso más, un paso muy importante que es ganar de local, sumar de a tres, escalar este piso», manifestó en charla con GEN luego del partido.
«Ahora nos queda un partido muy importante que será en Colombia, pero hicimos el deber en casa y eso nos llena de orgullo a nosotros y a toda nuestra gente», acotó.
Consultado sobre las virtudes del grupo al que pertenece y que está cada vez más cerca del gran objetivo mundialista, Junior Alonso manifestó:
«Este grupo tiene orden, tiene un objetivo y por sobretodo tiene sueños», exclamó.
Dejanos tus comentarios en Voiz
Un verdadero león. Pequeño de físico pero de un corazón enorme que nuevamente fue uno de los puntos altos en el triunfazo de la Albirroja sobre Chile.
El mediocampista fue clave en la marca, fue un «pulpo» recuperando balones. Tras el partido habló con GEN y valoró el trabajo grupal.
«El gran grupo de compañeros que tenemos, es tremendo, donde todos vamos para el mismo lado, el equipo hace un gran trabajo y eso hace resaltar las individualidades, la estamos peleando y mucho, nos merecemos seguir por esta senda» expresó.
Paraguay se afianza en la zona de clasificación y Cubas lo sabe. Esta Albirroja de Alfaro está cada vez más cerca del Mundial.
«TENEMOS UN EQUIPO TREMENDO, VAMOS POR EL MISMO OBJETIVO»
Andrés Cubas, futbolista de la selección paraguaya.#GENAlbirrojoueno #somosversuspy #versus #versuspy pic.twitter.com/RPjQNwmrHH
— Versus (@SomosVersusPY) March 21, 2025
Dejanos tus comentarios en Voiz
La Selección Paraguaya de Fútbol venció a Chile por la mínima, este jueves en el estadio Defensores del Chaco, por la fecha 13 de las Eliminatorias Sudamericanas para dar otro gigante paso hacia su objetivo de volver a una Copa del Mundo. La pelota parada cotizó en oro para un combinado guaraní, en un compromiso con pocas luces ofensivas.
A la Albirroja le faltó fútbol, estuvo lejos de su mejor versión a nivel ofensivo, pero aplicó la «vieja confiable» para llevarse la victoria con un grito sagrado de Omar Alderete, que nuevamente se impuso en el área rival y le regaló tres puntos más para el equipo dirigido por Gustavo Alfaro.
PRESIÓN ALTA HASTA EL AHOGAMIENTO. Paraguay intentó tomar el protagonismo y salió a presionar en todos los rincones del campo de juego rival, recuperando la pelota rápidamente para pasar a la faceta ofensiva. Tuvo un par de chances así, pero faltó mejor conexión entre sus jugadores de ataque; siendo el más flojo Ramón Sosa nuevamente, quizás uno de los pocos que no termina de convencer en la era Gustavo Alfaro.
Pero la Albirroja sintió el rigor físico, corrió bastante y se ahogó un poco sobre el minuto 20, dejando salir a la Roja de su encierro. El primer tiempo se fue con un trámite bastante trabado, con el dueño de casa rozando el primer gol luego de una guapeada de Ramón Sosa que terminó con un zurdazo sobre el travesaño.
EL ARMA MÁS PELIGROSA, LAS PELOTAS PARADAS. Paraguay volvió a sus raíces definitivamente y ejemplo de ello es el mayor aprovechamiento de las pelotas paradas. Al menos eso fue el intento en cada balón a táctica fija que tuvo y que fue lo más peligroso del combinado guaraní en la primera parte. En la primera ocasión, Junior Alonso la bajó hacia el punto penal, Ramón Sosa atropelló, pero su disparo se estrelló en la espalda de un zaguero rival.
Otro que casi logró romper el cero fue Junior Alonso, quien ganó en el juego aéreo pero su cabezazo fue desviado al córner por el golero rival, Brayan Cortés.
Tanta insistencia tuvo su premio y Omar Alderete, la gran figura del compromiso, rompió la monotonía cerrando en el segundo palo y firmando el tanto del triunfo. Todo se inició de un centro enviado por Julio Enciso, luego la peinó el Tonny Sanabria y el zaguero central la remató.
EL INGRESO DE MATÍAS GALARZA aparece como otra de las claves en el triunfo albirrojo. El volante de Talleres de Córdoba revolucionó el juego de Paraguay, que arrancó el segundo tiempo con más furia que la primera y acorraló totalmente a la «Roja».
PELIGROSO RETROCESO. Empujado y obligado por el contexto, Chile adelantó sus líneas y llevó a la Albirroja hacia la portería de Roberto «Gatito» Fernández, que solamente fue exigido por un disparo de David Osorio.
SUCIO, CRIMINAL. Paulo Díaz, defensor de Chile, metió una patada criminal que impactó en la rodilla de Matías Galarza, que salió llorando del campo de juego. El árbitro brasileño, Raphael Claus, ni siquiera mostró la tarjeta amarilla.
No fue el mejor partido de la era Alfaro, pero fue quizás el mejor triunfo. ¿Por qué?, porque salvo un enorme accidente, Paraguay estará en el Mundial Norteamérica 2026.
- 12
Roberto Fernández - 4
Juan Cáceres - 5
Fabián Balbuena (C) - 3
Omar Alderete - 6
Junior Alonso - 14
Andrés Cubas - 16
Damián Bobadilla - 8
Matías Galarza
45′ - 10
Miguel Almirón - 20
Mathías Villasanti
85′ - 7
Ramón Sosa - 17
Alejandro Romero Gamarra
85′ - 19
Julio Enciso - 11
Ángel Romero
91′ - 9
Antonio Sanabria - 18
Gabriel Ávalos
76′ - Gustavo Alfaro
- 23
Brayan Cortés - 14
Felipe Loyola - 3
Guillermo Maripán - 5
Paulo Díaz - 17
Gabriel Suazo - 18
Rodrigo Echeverría - 8
Arturo Vidal (C) - 20
Fernando Zampedri
71′ - 6
Vicente Pizarro -
Luciano Cabral
71′ - 9
Alexander Aravena - 15
Diego Valdé
60′ - 7
Lucas Cepeda - 16
Darío Osorio
84′ - 11
Eduardo Vargas - 20
Charles Aránguiz
71′ - Ricardo Gareca
Dejanos tus comentarios en Voiz