El delantero francés del Real Madrid, Kylian Mbappé, tiene ya su figura de cera en el famoso museo Madame Tussauds de Londres, que puede ser contemplada por el público desde este viernes.
La figura lo representa sonriendo, con los brazos cruzados, vistiendo la segunda equipación de la selección francesa, con una camiseta blanca, con el número 10, y el brazalete de capitán.
«El propio jugador proporcionó el atuendo», que guardaba de la Eurocopa-2024, precisó el museo.
La estatua fue llevada la semana pasada a Madrid para que el propio Mbappé la contemplara y diera su visto bueno antes de su entrada este viernes en el famoso museo de cera.
«Déjenme presentarles a mi gemelo», comentó Mbappé, sonriente, junto a su clon de cera, el 27 de marzo en Instagram.
La directora del estudio del museo londinense, Jo Kinsey, encargada de supervisar y dirigir el proceso de creación de las figuras de cera del Madame Tussauds, mostró su satisfacción con la reacción del exjugador del PSG.
«Fue fantástico. Dijo que se sentía honrado, pero somos nosotros quienes realmente estamos honrados. Sí, le gustó mucho» la estatua, comentó Jo Kinsey a la AFP.
Kinsey se mostró también satisfecha con la reacción del público en las redes sociales ante la figura de cera del futbolista
«Hubo una cantidad enorme de comentarios preguntando cuál de los dos era el verdadero Mbappé», dijo Kinsey.
Antes de realizar la estatua, un equipo de artistas se reunió con el futbolista durante varias horas, para tomar «cientos» de medidas (cabeza, estatura, ojos, orejas) y fotos para capturar exactamente sus características, explicó Jo Kinsey.
La directora del estudio del museo londinense añadió que incluso se realizó un escaneo dental al futbolista.
«Durante este encuentro, hablamos sobre la pose, el estilo», relató la responsable, añadiendo que Mbappé, «superestrella mundial, ícono, futbolista excepcional» merece su espacio en el museo.
Kylian Mbappé ya tenía su estatua de cera en el Madame Tussauds de Berlín y en el Grevin de París.
Londres, Reino Unido. AFP.
Dejanos tus comentarios en Voiz
Por el mismo grupo de Cerro Porteño en la Copa Libertadores, el Palmeiras derrotó al Sporting Cristal en Perú con un grito sagrado encendido por el mediocampista colombiano, Richard Ríos, en el último suspiro. Luego del partido, la entidad brasileña utilizó sus redes sociales para denunciar un nuevo caso de racismo que en esta ocasión habría sufrido parte de su afición.
«Es agotador que, semana tras semana, tengamos que denunciar actos racistas cometidos en los partidos de fútbol», reza la primera parte de la publicación.
«La reincidencia de este crimen, cometido este jueves (3) por un hincha del Sporting Cristal-PER, que imitó a un mono ante los hinchas del Palmeiras presentes en el estadio, demuestra una vez más que las medidas adoptadas hasta ahora son inadecuadas e insuficientes para combatir los persistentes episodios de discriminación racial ocurridos en las canchas sudamericanas», se afirmó.
«Que Sporting Cristal, las autoridades de seguridad pública peruana y la Conmebol tomen las medidas necesarias; De lo contrario, gestos como los que hemos presenciado hoy seguirán repitiéndose, con la bendición de la impunidad», advirtió el club brasileño.
«En cuanto a Palmeiras, seguimos fieles a nuestro compromiso de luchar contra cualquier forma de discriminación. ¡El racismo no es provocación! ¡El racismo es un crimen!», recordó.
Ante esta situación, Conmebol abrió expediente disciplinario a Sporting Cristal. La reglamentación prevé una multa de al menos 100.000 dólares y en caso de reincidencia 400.000 dólares. Además de la multa, el club peruano también puede recibir otras sanciones, como jugar a puertas cerradas y tener que exhibir mensajes contra el racismo.
Cabe recordar que el Palmeiras justamente había sido tendencia semanas atrás luego del recordado caso con Cerro Porteño en un partido de la Copa Libertadores Sub-20.
Os super branquelos peruanos sendo racistas. A sociedade precisa começar de novo…
— Palestrudo | Marcel Birigui (@Palestrudoo) April 4, 2025
Dejanos tus comentarios en Voiz
La leyenda del fútbol Diego Maradona «a veces se resistía» a ser atendido por médicos, dijo el jueves una de sus hermanas en el juicio a siete profesionales de la salud por su muerte en Argentina en noviembre de 2020.
Claudia, Ana y Rita, tres de las hermanas de Maradona, que son querellantes en la causa, declararon este jueves en la cuarta semana del juicio que tiene lugar en San Isidro, un suburbio al norte de Buenos Aires cercano a la localidad de Tigre, donde murió el exfutbolista.
Claudia, de 53 años y la menor de las cinco hermanas de Maradona, dijo que Diego «a veces se resistía» a ser atendido por médicos y que «era de carácter fuerte» en una audiencia que terminó a las 17H30 locales (20H30 GMT).
Ella y Ana, de 74 años, coincidieron en que su hermano «hacía lo que él quería».
Maradona falleció por un edema pulmonar generado por una insuficiencia cardíaca el 25 de noviembre de 2020 mientras cursaba una internación domiciliaria posterior a una neurocirugía.
Las hermanas dijeron que participaron en reuniones con médicos y con las hijas en las que se evaluó hacer la internación domiciliaria y Claudia señaló que los especialistas les habían dicho que «iba a haber médicos clínicos» y equipamiento para atenderlo.
Otros testigos en el juicio señalaron que no había ambulancias ni equipamiento médico como desfibrilador en la casa donde murió el ídolo.
De su lado, Rita Maradona dijo que las decisiones concernientes a la salud de su hermano las tomaban sus hijas: Dalma, Gianinna y Jana.
«Dalma nos dijo ‘ustedes no tienen nada que ver, somos tres mujeres grandes y nosotras nos vamos a encargar de la salud de mi papá’. (…) Creíamos que se iban a hacer cargo de si lo atendían, las ambulancias, los médicos, la aparatología», declaró.
– La marca Maradona –
Ana contó que vio por última vez a su hermano junto con Rita cuando estaba internado en la Clínica Olivos, semanas antes de su fallecimiento, y que cuando le consultó cómo estaba, él le respondió: «Me duele el alma».
El abogado de Cosachov, Vadim Muschanchuk, dijo a la AFP al término de la audiencia que las declaraciones de las hermanas fueron «coherentes con lo que expresaron durante la investigación preparatoria» y destacó que «dijeron que Maradona no tenía problemas cardíacos» más allá de una internación en Uruguay en 2001.
Una de ellas, sin embargo, señaló que Maradona «era hipertenso» y que Alfredo Cahe, médico de cabecera del ídolo entre 1978 y 2009, le había prescrito medicación cardíaca.
El abogado de las hermanas de Maradona, Pablo Jurado, objetó algunas de las preguntas de otros querellantes que apuntaban a las relaciones contractuales entre el exfutbolista y sus hermanas.
Para Jurado, las respuestas podían afectar los intereses de sus representadas en otra causa, en la que los hijos de Maradona demandan a sus tías por los derechos de la «marca Maradona».
El tribunal no hizo lugar a las protestas y las hermanas tuvieron que responder al respecto.
Las marcas «son algo que nos dejó a la familia», dijo Claudia y añadió que antes de su muerte Diego Maradona solo les «daba regalos».
Siete profesionales de la salud (médicos, enfermeros, la psiquiatra y un psicólogo) son acusados de homicidio con dolo eventual, una figura que implica que eran conscientes de que su accionar podía ocasionar la muerte. Una octava acusada -enfermera- será juzgada en un proceso separado.
Este juicio, que comenzó el 11 de marzo, se prolongará al menos hasta julio con la declaración de decenas de testigos. Los acusados arriesgan entre 8 y 25 años de prisión.
Se prevé que el martes declaren Verónica Ojeda, madre del hijo menor de Maradona, y el médico Mario Schiter, que participó de la autopsia, informó la fiscalía.
Dejanos tus comentarios en Voiz