Después de sólo dos carreras, Red Bull sustituyó a Liam Lawson por Yuki Tsunoda. Un cambio de cromos a nivel interno con su escudería asociada Racing Bulls que subraya de nuevo la escasa confianza en los compañeros del vigente cuádruple campeón del mundo Max Verstappen.
Consciente, como recordó este jueves, de estar en «una posición única al disponer de cuatro plazas en la parrilla», el grupo del toro rojo no duda en poner a sus pilotos bajo una presión permanente.
Ya en 2016, el propio Verstappen se había beneficiado de ese sistema: luego de sus debuts convincentes con Toro Rosso (uno de los antiguos nombres de Racing Bulls), el prodigio neerlandés reemplazó al ruso Daniil Kvyat a partir del quinto Gran Premio, que ganó.
Desde entonces se ha erigido en leyenda y toda la escudería gira en torno a su figura, con un monoplaza configurado a medida de su pilotaje.
Lo que hace que el segundo volante presente un asiento fácilmente eyectable.
– Ricciardo (2016-18): «No hui de la batalla» –
En 2016, en el momento de la llegada de Verstappen, Daniel Ricciardo venía de pasar dos años en la escudería austriaca, sin lograr repetir la historia dorada de Sebastian Vettel, cuádruple campeón (2010-2013).
En la primera temporada de cohabitación, ambos pilotos lograron una victoria cada uno.
Ricciardo añadió una ‘pole position’ y terminó delante de su compañero de 18 años (3º y 5º). En 2017 volvió a cerrar la temporada por delante pero Verstappen ganó dos carreras, una más que el piloto de Perth.
Todo cambió en 2018: Verstappen superó a Ricciardo (4º y 6º).
El hombre de la eterna sonrisa se bajó del barco para recalar en Renault.
Contrariamente a lo que afirmaba entonces el patrón de Red Bull Christian Horner, Ricciardo asegura que no huyó de la «batalla» con Verstappen. Decepcionado por no lograr el título, sostiene que se fue para buscar nuevos retos.
– Gasly (2019): «El deporte es así» –
Ascendido a Red Bull en 2019 después de haber madurado en Toro Rosso, el paso de Pierre Gasly por el equipo A fue fugaz. Con sólo doce carreras disputadas fue relegado.
En esos pocos meses el piloto francés no logró batir a ‘Mad Max’ y no subió ni una vez al podio, mientras que en ese mismo lapso de tiempo el neerlandés conquistó dos Grandes Premios.
«El deporte es así, también aprendí que este deporte no siempre es justo», señaló años después, una vez que cambió Red Bull por Alpine.
– Albon (2019-2020): «No es fácil congeniar» –
Con sólo doce GP en los brazos, Albon llegó a Red Bull a mediados de 2019. El resto de la temporada no lo hizo mucho mejor que Gasly y tampoco pisó un podio. En 2020 hizo dos veces tercero pero sufrió en la comparación con el jefe de filas. No le quedó otra que ir a la modesta escudería Williams.
Albon explicaría que «no es fácil» congeniar con Verstappen.
– Pérez (2021-2024): Sin hacer sombra –
Luego de haber apostado por la juventud, Red Bull se torna hacia la experiencia de Sergio Pérez para reemplazar a Albon a partir de 2021. Como Red Bull se convierte en la escudería hegemónica, el mexicano logra ilusionar (6 victorias) pero sin hacer sombra al neerlandés, que no cesa de agrandar su palmarés.
En 2024, la pérdida de velocidad de Red Bull hace inevitable la comparación: aunque Verstappen resiste a la mayor potencia de los McLaren, Pérez no firma ninguna victoria y deja la F1.
Para ‘Checo’ fue «uno de los momentos más difíciles» en la máxima categoría.
París, Francia. AFP.
Dejanos tus comentarios en Voiz
El japonés Yuki Tsunoda (Racing Bulls) reemplazará en Red Bull al neozelandés Liam Lawson desde el Gran Premio de Japón, la próxima semana, y será el compañero del vigente cuatro veces campeón mundial Max Verstappen, anunció la escudería este jueves.
«Tras un comienzo de temporada complicado», señaló Red Bull, Liam Lawson, de 23 años, deja el equipo tras solo dos carreras y ocupará la plaza de Tsunoda, de 24, en Racing Bulls desde el 6 de abril en Suzuka.
«Fue difícil ver a Liam luchar con el RB21 (el monoplaza) en las dos primeras carreras y hemos tomado la decisión de manera colectiva de proceder a un cambio anticipado», explicó Christian Horner, director de Red Bull.
Aterrizado en Red Bull para reemplazar al mexicano Sergio Pérez, Lawson paga así sus malos resultados en Australia (salida de pista) y en China (12º). El neozelandés de 23 años seguirá su trayectoria en a la escudería filial Racing Bulls.
Tsunoda, de 24 años, ascenderá y se convertiría ante su público en el nuevo compañero de Max Verstappen.
– Más experiencia –
«Abordamos la temporada 2025 con dos ambiciones: conservar el título de pilotos y reconquistar el título de constructores, por lo que se trata de una decisión puramente deportiva», añadió Horner.
Lawson había ya competido en 11 carreras entre 2023 y 2024 con AlphaTauri y después Racing Bulls, el nuevo nombre de la escudería asociada a Red Bull. Logró tres novenos puestos como mejor resultado.
Tsunoda tiene más experiencia en la F1: ha competido en 89 carreras desde su debut en 2021. Su mejor resultado fue la cuarta plaza en Abu Dabi aquel año.
«Hay mucho trabajo que hacer con el RB21 y la experiencia de Yuki será muy positiva para ayudar a desarrollar el coche actual», subrayó Horner.
Con solo 1,59 m de estatura, Tsunoda es el primer piloto nipón en la F1 desde Kamui Kobayashi en 2014.
Procedente de la filial de Red Bull, cuyo proveedor de motores es el japonés Honda, Tsunoda debutará con el ‘primer equipo’ y tendrá la posibilidad de pelear por los podios al lado del rey actual de la F1 Max Verstappen.
La decisión de Red Bull de cambiar a Lawson había sido anunciada por varios medios esta semana, entre ellos el neerlandés De Telegraaf, que precisó que fue tomada tras una reunión de alto nivel el martes en Dubai (Emiratos Árabes Unidos), donde vive el principal accionista de la escudería, el tailandés Chalerm Yoovidhya.
Tras dos pruebas consecutivas en Melbourne y Shanghai para abrir el Mundial 2025, la Fórmula 1 descansa este fin de semana antes de desembarcar en Suzuka para el Gran Premio de Japón.
París, Francia. AFP.
Dejanos tus comentarios en Voiz
Nombrado director de Cadillac F1, que se convertirá en 2026 en el 11º equipo de la parrilla, Graeme Lowdon atendió durante el GP de China a varios medios, entre ellos la AFP, y subrayó que las ambiciones de su nuevo equipo eran «realmente ilimitadas».
El fabricante, que pertenece al gigante estadounidense General Motors y será motorizado por Ferrari, recibió a principios de marzo la aprobación final de la Federación Internacional del Automóvil (FIA) y la Fórmula 1 para unirse a la parrilla en 2026, año que también marcará la entrada en vigor de una nueva reglamentación técnica.
Pregunta: Con la llegada de Cadillac oficialmente confirmada, ¿en qué punto están actualmente la creación de este nuevo equipo?
Respuesta: «Ya tenemos un poco más de 300 personas que están trabajando en el proyecto actualmente y nos fortalecemos cada día. Estas 300 personas se comprometieron incluso antes de tener nuestra entrada oficial en la parrilla. Ahora, debemos seguir construyendo… Por el momento, se trata sobre todo de contratar. Estamos construyendo un equipo muy competente, queremos que sea el mejor lugar para trabajar en la Fórmula 1 y creemos sinceramente que podemos lograrlo. Vamos a construir nuestro primer coche de Fórmula 1 Cadillac y vamos a enfrentarnos a personas que han construido, en algunos casos, cientos de coches. ¿Cómo podemos competir? No podemos ser arrogantes al afirmar que tenemos una base de datos y experiencia, porque no es el caso. Es por eso por lo que nos estamos enfocando primero en las personas».
P: ¿Qué aspiran lograr en la pista en 2026?
R: «No hemos fijado ambiciones específicas. En términos de rendimiento del coche, es algo muy difícil de decir porque todo depende también de los otros equipos. No sabemos lo competitivos que serán… El desafío es mucho mayor que el de todos nuestros otros competidores. Pero contamos con un muy buen apoyo y tenemos personas magníficas a bordo. Nuestras ambiciones son realmente ilimitadas. Y es necesario que lo sean. Pero también debemos ser realistas, la Fórmula 1 es un deporte difícil. Así que no hay objetivos, debemos dar lo mejor de nosotros mismos».
P: ¿Con qué pilotos? ¿Cuántos candidatos están en la lista?
R: «¡Muchos! No quiero dar nombres, queremos contratar a elementos muy, muy buenos. Recrutamos a los pilotos según su mérito. Y simplemente queremos a los mejores».
P: Entre ellos, ¿debe haber al menos un piloto estadounidense?
R: «Como dije, contrataremos según el mérito. Y nada impide que los pilotos estadounidenses sean realmente buenos, y hay algunos muy buenos».
Shanghái, China. AFP.
Dejanos tus comentarios en Voiz