La Agencia Mundial Antidopaje (AMA) dijo este viernes que Kenia ha logrado «progresos significativos y demostrables» en limpiar sus sistemas, con lo que logró frenar temporalmente una orden de sanción por incumplimiento.
La AMA, con sede en Montreal, dijo en septiembre que la filial keniana no cumplía con sus estándares y le dio plazo hasta este viernes para abordar esas preocupaciones.
El presidente de Kenia, William Ruto, declaró el jueves que el país haría «todo lo posible» para limpiar el organismo nacional antidopaje (ADAK), para evitar sanciones que podrían impedir a sus atletas competir bajo la bandera keniana.
Pero la AMA informó que, dados los avances logrados, las consecuencias advertidas «no se aplicarán» en la fecha límite de este viernes.
El caso keniano está en manos del departamento de cumplimiento de la AMA, que revisará el desempeño de la ADAK y dará actualizaciones posteriores.
Tras numerosos escándalos, Kenia ha invertido millones para abordar los problemas de dopaje.
SEPA MÁS
Los atletas kenianos brillan en Tokio, pese a la sombra del dopaje
Sin embargo, el año pasado el gobierno recortó casi a la mitad la financiación de su agencia antidopaje, tras las protestas por el presupuesto nacional.
Muchos kenianos ven el atletismo como una forma de escapar de la pobreza, y esa desesperación sigue impulsando a algunos a hacer trampa.
Al menos 140 de sus atletas han sido suspendidos por la Unidad de Integridad del Atletismo desde 2017, la mayor cantidad para cualquier país.
La mayoría de ellos son corredores de fondo, incluyendo a la campeona olímpica de maratón de 2016, Jemima Sumgong, y a la actual plusmarquista mundial de maratón, Ruth Chepngetich.
AFP.
Dejanos tus comentarios en Voiz
De vuelta al circuito tras su derrota en semifinales del US Open, Novak Djokovic se impuso contra Marin Cilic, 7-6 (7/2) y 6-4, este viernes en su debut en el Masters 1000 de Shanghái.
El duelo de veteranos entre el serbio de 38 años con 24 títulos de Grand Slam y el croata de 37 años, ganador del US Open en 2014, se inclinó a favor del primero.
En Shanghái, Djokovic busca su quinto trofeo tras los obtenidos en 2012, 2013, 2015 y 2018.
El actual número 4 del mundo jugará en la próxima ronda contra el alemán Yannick Hanfmann (150º), quien remontó en tres sets al estadounidense Frances Tiafoe (28º).
Este viernes Cilic dejó pasar su oportunidad en el undécimo juego tras haber conseguido las dos primeras bolas de quiebre del partido. Djokovic salió adelante al final de un juego interminable de más de 12 minutos (6-5).
Luego se benefició de los siete errores no forzados de Cilic en el tie-break para llevarse la primera manga.
Un set a cero para Djokovic, sin haber tenido ni una sola bola de quiebre a favor. Esta renta le permitió soltarse y rápidamente tomar el servicio del croata en la segunda manga.
Y aunque el ex número 1 del mundo mostró signos de dolor en la espalda, se mostró implacable, encadenando cuatro juegos en blanco con su servicio.
Finalmente, en el momento de cerrar el partido, tuvo que salvar dos bolas de quiebre antes de concluir el encuentro en su primer punto de partido con un saque exterior directo, su décimo ace del partido.
AFP.
Dejanos tus comentarios en Voiz
El tenista serbio Novak Djokovic dijo el jueves que las discusiones sobre una reorganización del calendario del tenis han existido desde hace por lo menos 15 años y que sus compañeros «siguen sin estar suficientemente unidos».
La cantidad de torneos que juegan los tenistas de élite volvió al centro de la actualidad esta semana, luego de las numerosas lesiones durante el torneo de Pekín y después de que el español Carlos Alcaraz, actual número 1 del mundo, renunciara al Masters 1000 de Shanghái para descansar.
Alcaraz y otros vencedores de torneos Grand Slam como la estadounidense Coco Gauff o la polaca Iga Swiatek han criticado esta semana el calendario del tenis y el número de torneos que juegan.
En Shanghái, donde perdió la final del año pasado contra Jannik Sinner, Djokovic dijo que es un asunto «muy complejo» y que discusiones similares han existido desde hace años.
«Hace más de 15 años yo hablaba de que necesitábamos unirnos y reorganizar el calendario», declaró el tenista de 38 años, ganador de 24 torneos Grand Slam.
«Es un deporte individual… y al final puedes seguir tomando decisiones», dijo.
Sin embargo «hay gente que simplemente no quiere cambiar las cosas de nuestro deporte a mejor… en lo que respecta al bienestar de los jugadores», añadió.
Los jugadores «no están suficientemente unidos» o dedicando suficiente tiempo y energía a intentar que el cambio ocurra, valoró.
«Necesitas en especial a los jugadores top, para que se sienten, se arremanguen y se preocupen de verdad», añadió.
El serbio entrará en liza en Shanghái este viernes contra el croata Marin Cilic, número 94 del mundo.
Djokovic volverá así a las pistas luego de una pausa de cuatro semanas, tras reducir el número de torneos que juega para alargar su carrera.
Su última aparición fue en el pasado US Open, a principios de septiembre, cuando cayó en semifinales contra Alcaraz.
Dejanos tus comentarios en Voiz