La Federación Internacional del Automóvil (FIA) activó este jueves su alerta por altas temperaturas antes del Gran Premio de Estados Unidos, previsto de viernes a domingo en Austin, Texas, dos semanas después de haberlo hecho por primera vez en Singapur.
«Tras recibir las previsiones del servicio meteorológico oficial, que anunciaban que la temperatura superaría los 31°C durante la carrera sprint del sábado o el Gran Premio del domingo, se activó el dispositivo de riesgo por calor», anunció el director de carrera Rui Marques en un comunicado.
Esta norma, instaurada tras el Gran Premio de Catar de 2023, cuando varios pilotos tuvieron que recibir asistencia médica tras sufrir los efectos del calor, les permite llevar chalecos especiales refrescantes durante la carrera.
Sin embargo, estas prendas pueden resultar incómodas en una cabina ya de por sí muy estrecha, según algunos pilotos que las han probado.
Para compensar la incorporación de este kit de refrigeración, el peso mínimo reglamentario total de los monoplazas aumenta en 5 kg, pasando a 805 kg.
Aunque el kit deberá instalarse obligatoriamente en los monoplazas este fin de semana, los pilotos no estarán obligados a llevar el chaleco, pero sí deberán transportar un lastre adicional de 0,5 kg para no beneficiarse de una ventaja de peso.
En Singapur, algunos pilotos lo llevaron.
Según las previsiones meteorológicas, se esperan 33°C el viernes durante las prácticas libres, 34°C el sábado durante la carrera sprint y 31°C el domingo para el Gran Premio.
La FIA tiene previsto imponer a los pilotos el uso obligatorio del chaleco refrescante a partir de 2026, a pesar de la oposición de algunos de ellos, como el cuatro veces campeón del mundo Max Verstappen (Red Bull).
«Creo que debería ser una opción, que cada uno pueda elegir si lo lleva o no. Esta temporada sí (no es obligatorio), pero el año que viene lo serán. Y no estoy nada de acuerdo con eso», declaró al canal de televisión neerlandés Viaplay en Singapur.
«Es un poco ridículo, sinceramente. Al fin y al cabo, es una cuestión de seguridad personal y de sensaciones», agregó.
Austin, Estados Unidos. AFP.
Dejanos tus comentarios en Voiz
Hace algunos días, AIX Racing confirmó su alineación para la temporada 2026 de la Fórmula 2 y el piloto Joshua Duerksen no está en los planes, luego de ser el líder del equipo en los últimos dos años.
Pero en las últimas horas, desde Europa y a través de varias fuentes toma mucha fuerza la versión de que el paraguayo no pondrá fin aún a su paso por la F2, muy por lo contrario, sino que está para dar el salto a uno de los equipos más importantes de la categoría.
Invicta Racing, vigente campeón de la Fórmula 2 y líder de las clasificaciones hasta ahora en el 2025, buscará tener una alineación sudamericana para el 2026 con el brasileño Rafael Camâra y el paraguayo Joshua Duerksen.
Actualmente, en el plantel del equipo británico están el italiano Leonardo Fornaroli y el checo Roman Stanek. Lidera la tabla de clasificaciones de constructores con 269 puntos, 12 por encima de Hitech.
En el 2024, Invicta se había llevado el título de constructores con 288.5 puntos, de los cuales 214.5 fueron conseguidos por el brasileño Gabriel Bortolero, actualmente con Kick Sauber en la Fórmula 1.
Dejanos tus comentarios en Voiz
El mundo del automovilismo se vio sacudido este jueves con un anuncio sorprendente e inesperado: el bicampeón del mundo más joven del Rally anunció su retiro de la categoría, para centrarse en otras disciplinas.
El finlandés Kalle Rovanperä, con 25 años, dio a conocer que tomó la decisión de dejar el Rally a final de esta temporada del Campeonato Mundial.
Pero la renuncia tiene un fundamento: el finlandés se meterá al mundo de los monoplazas, iniciando su camino en la Super Fórmula Japonesa desde el 2026 y por dos temporadas aspirando a la Fórmula 2 en un futuro cercano.
Todo esto con el apoyo de Toyota, ya que seguirá dentro del programa de la marca japonesa.
«La decisión no ha sido fácil, pero he estado pensando en ella durante un tiempo», comenzó expresando el finlandés en un comunicado.
«Habiendo conseguido ya tanto en los rallies a esta edad, empecé a pensar qué otras posibilidades podría tener y qué otros retos me gustaría asumir. Ha sido una decisión difícil, pero me parece la correcta para perseguir mis próximos sueños y retos. Es especial contar con el apoyo de Toyota Gazoo Racing desde el inicio de este nuevo reto y poder correr en Super Fórmula. Sé que es un salto al vacío, viniendo de los rallies, pero tengo muchas ganas y junto con TGR tenemos un buen plan para prepararnos de la mejor manera posible e intentar sacar el máximo partido», agregó.
Kalle Rovanperä tiene el récord actual de ser el campeón del mundo más joven (lo consiguió a los 22 años, superando a Collin McRae que lo había hecho con 27), además de ser también el más joven en conseguir un podio y ganar una carrera.
Actualmente se encuentra a la caza de su tercer título mundial y a falta de tres fechas para el final del Campeonato Mundial, se encuentra a 21 del líder, su compañero de equipo Sebastién Ogier.
Dejanos tus comentarios en Voiz