La edición 2026 del Campeonato del Mundo de Rallies WRC contará con 14 pruebas, al igual que este año, según el calendario oficial publicado el jueves, en el que Croacia regresa en lugar de Europa central.
Además, el Rally del Paraguay se ratifica en el calendario y será la jornada 11 del calendario manteniéndose al final del mes de agosto, después de Finlandia y antes de Chile.
La temporada arrancará por el tradicional Rally de Montecarlo del 22 al 25 de enero y terminará el 14 de noviembre en Arabia Saudita, que este año organizará a finales de noviembre su primer rally para cerrar la temporada 2025.
Tras Montecarlo, los pilotos irán a las pistas con nieve del norte de Suecia, antes de las enrevesadas pistas de Kenia.
Después habrá tres pruebas en Europa: Croacia, Islas Canarias y Portugal, antes de poner rumbo a Asia para el Rally de Japón, que se disputará esta vez a finales de mayo en lugar de su habitual fecha en noviembre.
Ese cambio apunta a limitar los rallies consecutivos sobre tierra, donde el líder del campeonato tiene la desventaja de abrir la carrera y despejar la pista para sus adversarios.
También se cambia la fecha del Rally de Italia, que pasará de junio a principios de octubre, convirtiéndose así en la penúltima fecha del calendario, pero el lugar de la prueba todavía no se ha anunciado. Organizado sobre tierra en Cerdeña desde hace 20 años, la carrera podría pasar al asfalto en Roma.
A finales de agosto se mantendrá el Rally de Paraguay, que este 2025 debutará en el WRC. Tampoco se desplazará de fechas el Rally de Chile, que se mantiene a mediados de septiembre y que celebrará en 2026 su quinta edición.
El regreso a Estados Unidos, donde no hay etapas de WRC desde 1988, parecía anunciado para 2026 en Tennessee, pero finalmente habrá que esperar como mínimo a 2027.
The 2026 WRC calendar is here! 14 epic rounds across 4 continents 🌏https://t.co/NHUjgZAufL pic.twitter.com/fgf2FQugwN
— FIA World Rally Championship (@OfficialWRC) July 31, 2025
Dejanos tus comentarios en Voiz
El francés Fréderic Vasseur renovó su contrato por varios años como patrón de la escudería Ferrari, anunció el jueves el equipo italiano de Fórmula 1 en un comunicado.
Convertido en patrón de la Scuderia en 2023, la prensa italiana rumoreaba con una posible salida del experimentado dirigente debido a una primera mitad de temporada decepcionante. El francés recibió públicamente el apoyo de sus pilotos, el monegasco Charles Leclerc y el británico Lewis Hamilton.
El jueves, Ferrari puso fin a las dudas renovando a Vasseur como Team Principal «para las próximas temporadas de Fórmula 1».
«Hoy, queremos reconocer lo que se ha construido y lo que queda por lograr», declaró Benedetto Vigna, director ejecutivo de Ferrari, citado en un comunicado.
«Eso refleja nuestra confianza en el liderazgo de Fred, una confianza basada en la ambición compartida, en las expectativas mutuas y en un sentido claro de las responsabilidades».
Ferrari cuenta todavía con el número récord de títulos de campeón del mundo de constructores, pero el último remonta a 2008 y los tifosi comienzan a impacientarse. El último título de un piloto de la Scuderia roja fue en 2007, con la corona del finlandés Kimi Raikkonen.
«Agradecido por la confianza» que Ferrari deposita en él, Vasseur menciona el «desafío» que le espera tras haber «colocado sólidas bases» durante sus primeros 30 meses a las riendas.
El francés quiere ahora «alcanzar juntos la siguiente etapa» y «responder a las expectativas» de los aficionados y de la directiva de Ferrari.
El título de constructores 2025 parece ya imposible, con los pilotos de McLaren Oscar Piastri y Lando Norris distanciados del resto de pilotos.
Leclerc y Hamilton ocupan el 5º y 6º lugar del campeonato de pilotos. En la clasificación de constructores, Ferrari es segundo pero McLaren es inalcanzable, con 268 puntos de ventaja.
AFP.
Dejanos tus comentarios en Voiz
El WRC ueno Rally del Paraguay 2025 entra en su recta final y en el marco de la EXPO Paraguay, se presentó oficialmente la experiencia integral que vivirán miles de fanáticos del deporte motor.
La jornada “Rally Day”, celebrada en el stand de ueno Bank, fue el espacio ideal para conocer todos los detalles de este evento que pondrá a Paraguay en el centro del automovilismo mundial.
Ricardo Deggeller, Director General Adjunto para el WRC ueno Rally del Paraguay, destacó que esta edición marcará un hito: “ Estamos a tan solo 32 días del WRC en Paraguay, una de las competencias más esperadas del calendario. Hablamos de una audiencia de más de mil millones de personas, más de 150 países conectados y más de 900 km de cobertura organizativa a través de 13 municipios. Esta es la tercera carrera más extensa del calendario y será un espectáculo en todos los sentidos ”.
Durante la presentación, se compartieron detalles clave de la competencia, como la largada simbólica que se realizará el jueves 28 de agosto a las 19:00 horas en el Sambódromo de Encarnación, con entradas populares desde Gs. 50.000 (platea) y Gs. 100.000 (preferencia). Además, se destacó el despliegue interinstitucional que garantiza seguridad, asistencia médica y una producción técnica sin precedentes.
Fan Zone: El corazón del público en la Costanera de Encarnación
Ricardo Deggeller también presentó la FanZone, una experiencia gratuita en la Costanera que acercará a los fans al universo del WRC ueno Rally del Paraguay . “ Desde conocer a los equipos y participar de sesiones de autógrafos, hasta disfrutar del parque de servicios, food trucks, activaciones de marca y shows en vivo: la Fan Zone será el epicentro del entretenimiento para el público ”, afirmó.
Esta área estará abierta y será el punto de encuentro para miles de familias, turistas y fanáticos del deporte motor.
Experiencias y alojamiento a la altura de un evento mundial
Una de las grandes apuestas del WRC ueno Rally del Paraguay es brindar al público experiencias únicas para disfrutar del evento como nunca antes. Según Fabián Girala, Gerente de Smart Venues de ueno Bank , se busca que el público viva el rally de una forma diferente, combinando emoción, comodidad y entretenimiento. Para ello, se han desarrollado propuestas que integran servicios premium, acceso preferencial a zonas exclusivas, entretenimiento en vivo, espacios de descanso, conectividad y atención personalizada, todo pensado para enriquecer la vivencia del espectador.
Además, se han previsto opciones de alojamiento adaptadas a diversos perfiles de asistentes, con alternativas que van desde instalaciones básicas hasta formatos más sofisticados. Estas propuestas incluyen facilidades de reserva, beneficios especiales y una amplia capacidad para recibir a miles de personas. Todo el ecosistema de servicios ha sido planificado para acompañar la magnitud del evento, fortaleciendo su impacto turístico y posicionando a la región como un destino clave del automovilismo internacional.
Durante los días de competencia, se espera la movilización de más de 250.000 personas en Itapúa, con múltiples propuestas para vivir el rally en familia o con amigos. La organización garantizará asistencia médica, seguridad, conectividad, estacionamiento y experiencias de entretenimiento en cada tramo. Este será, sin duda, uno de los mayores espectáculos deportivos y culturales que haya recibido Paraguay.