Este domingo, tanto Cerro Porteño como Guaraní prometen dejar la piel y, si es necesario, la salud en procura del triunfo consagratorio, que les acerque al título de campeón del torneo Clausura 2025.
El estadio General Pablo Rojas albergará el duelo número 50 entre Cerro Porteño y Guaraní, en partidos de la máxima categoría.
El coliseo cerrista fue inaugurado en 1970, pero recién en 1971 estos equipos se cruzaron por primera vez allí. El histórico cotejo inaugural se disputó el domingo 30 de mayo, por la segunda fecha del torneo oficial y fue triunfo azulgrana por 1-0 con tanto de “La Aplanadora” Hugo González, cuando transcurrían 39 minutos del primer tiempo. El arquero de los aurinegros fue el recordado Raimundo Aguilera, apodado “El arquero de América” y poseedor hasta el presente del récord de imbatibilidad al haber mantenido su valla sin goles por 1.019 minutos en la temporada de 1967 (58 años atrás).
Aquella tarde del 71, Cerro Porteño estuvo conformado así: Artemio Villanueva; Ramón Colmán, Justiniano Enciso (28’ Mario Jacquet), Antonio Gavilán y Valentín Mendoza; Carlos Jara Saguier, César Ortiz Aquino y Saturnino Arrúa; Adalberto Escobar, Hugo González y Severiano Irala. El entrenador fue Darío Jara Saguier, ex delantero del Ciclón que brilló entre los años 40 y 60.
El cuadro de Guaraní fue así: Raimundo Aguilera; Flaminio Sosa, Vicente Bobadilla, Sergio Rojas y Wilfrido Canellas; “El Maestro” Dionisio Arsenio Valdez, Lorenzo Espinoza y Francisco González (69’ Fermín Escobar): Aurelio Martínez, Barriga (argentino) y Genaro “Búfalo” García. DT: Silvio Pirillo (brasileño). Expulsados: 79’ Saturnino Arrúa (CP) y Lorenzo Espinoza (G).
El árbitro fue Salvador Valenzuela y se recaudaron 1.486.490 guaraníes (la más alta de la fecha).
Luego de aquel 1-0, el Ciclón y el Cacique disputaron otros 48 partidos en barrio Obrero hasta la presente temporada. El saldo de los 49 enfrentamientos evocan 25 triunfos del dueño de casa, 11 de los de Dos Bocas y 13 paridades.
¿Que equipo triunfará y se encaminará rumbo al título del torneo Clausura 2025?
Dejanos tus comentarios en Voiz
Cerro Porteño y Guaraní disputarán este domingo un partido determinante, desde las 20:00, en La Nueva Olla, en el cierre de la 19ª ronda del torneo Clausura, donde puede definirse gran parte del título de campeón.
El Cacique (39) aventaja por tres puntos al Ciclón (36), pero el cuadro azulgrana tiene ventaja deportiva por haber ganado al Indio (4-3) en la primera rueda.
Antes de este apasionante encuentro el conjunto cerrista y el Legendario se envolvieron en 12 definiciones ya sea finales de campeonato o clasificaciones a una copa internacional (Libertadores y Sudamericana).
Estos fueron los enfrentamientos decisivos en los que se enfrentaron Cerro y Guaraní a través de la historia en la máxima categoría, que arrancó en 1913.
Primer encontronazo. En el año 1957, en el que Olimpia fue el campeón; Guaraní y Cerro Porteño tuvieron su primer encontronazo por el cetro de un campeonato. A la 14ª y última fecha del torneo oficial, llegaron a la definición, el único puntero Sol de América, que era dirigido por el gran Arsenio Erico, con 16 puntos, y en segundo lugar estaban Cerro Porteño, Guaraní y Olimpia con 15 unidades.
En esa la ronda final, empataron el Ciclón y el Legendario, 1 a 1 y el Decano derrotó, 1-0, al Danzarín para dar la vuelta olímpica, gracias a la paridad entre el cuadro azulgrana y el Cacique.
El título, de remontada. En la temporada de 1963, Cerro se adjudicó el campeonato frente a Guaraní. El domingo 17 de noviembre del 63, en la 8ª fecha, cerristas y aurinegros empataron 3-3, en dramático cotejo jugado en el estadio de La Liga. Al término de la primera fracción el Aborigen iba adelante, 3-1 y parecía que le aguaba la fiesta a los azulgranas. Sin embargo en la complementaria, con goles de Juan Carlos Rojas y Basiano Rojas en los minutos finales, el Ciclón logró el punto salvador que le sirvió para alcanzar el título.
La dulce venganza. En 1964, se produjo la dulce venganza y el Indio gritó campeón frente a los azulgranas. Faltando tres fechas para que concluya el campeonato se enfrentaron en Sajonia, logrando el Legendario una halagadora victoria por 1-0. El gol de Fabián Muñoz sobre los 12 minutos del segundo tiempo le dio el éxito a Guaraní, que fue campeón con 25 puntos, seguido por Cerro Porteño con 22.
Empate consagratorio. Tuvieron que pasar dos temporadas para que Cerro supere de nuevo a Guaraní en un cotejo definitorio. En la fecha final del torneo de 1966 se cruzaron el equipo cerrista y el aurinegro . El Ciclón estaba al frente con un punto de ventaja (23 a 22) y el empate le servía para alcanzar el cetro máximo. El domingo 16 de octubre del 66, en el estadio de La Liga se disputó el duelo consagratorio. Cerro se puso en ventaja por intermedio de Juan Francisco Riveros, pero las dos anotaciones de Juan Graciano González pusieron al Legendario cerca del título. Sin embargo sobre la mitad de la complementaria, Celino Mora anotó el empate para que el Ciclón saboreé otro campeonato.
Larga hegemonía cerrista. Entre 1968 y el 2004 (36 años) se registró una larga hegemonía de Cerro sobre Guaraní, que incluyó 6 definiciones entre estos clubes, todas ganadas por el Ciclón. En la última fecha de 1968, la igualdad, 1-1, entre Cerro y Guaraní, le dio el campeonato a Olimpia y el subcampeonato a Cerro y el pasaje a la Copa Libertadores.
En 1989 Cerro Porteño alcanzó su clasificación a la Libertadores de 1990, al vencer a Guaraní, 3-1, en la tanda de los penales, luego del empate final de 1-1. En 1996 el Ciclón supero al Indio en la final del torneo Clausura (1-0) y luego en los cotejos finales (1-2 y 5- 1) para dilucidar el título absoluto.
En el 2001, en Ciudad del Este, el equipo de barrio Obrero se adjudicó el campeonato oficial al derrotar al aurinegro en los penales por 7-6 . Y por último, en el 2004, el aborigen se inclinó nuevamente ante el Ciclón en cotejos clasificatorios por un boleto a la Copa Sudamericana de ese año.
El Indio se desquita. En el Apertura del 2010 se produjo la revancha aborigen. El Ciclón dos fechas antes de que concluya el torneo aventajaba al Legendario por un punto. Sin embargo en la 21ª y anteúltima Guaraní venció a Cerro, 3-1 en la propia Olla azulgrana pasando al frente en la tabla. Una semana después el Cacique derrotó a Olimpia (2-1) en el Defensores del Chaco y dio la vuelta olímpica.
El increíble vuelco. La última definición entre cerristas y aborígenes fue de película y se dio en el Clausura 2021. El cotejo se jugó en el estadio Rogelio Livieres y el Ciclón precisaba solo de un empate para ser campeón. Hasta el minuto ocho de adición, el aborigen iba ganando tranquilamente 2 a 0, con goles de Alfio Oviedo y Marcelo González y el 12° título oficial estaba más cerca que nunca; sin embargo un gol de Alberto Espínola a los 99’ y otro de Juan Patiño, a los 101, cristalizaron la increíble remontada y el cetro para el Ciclón.
Este domingo, Cerro Porteño y Guaraní disputarán otra apasionante definición en el historial de Primera División. Esta vez estará en juego gran parte del título del torneo Clausura.
Datos: L. Irala.
Dejanos tus comentarios en Voiz
La fecha 19 del torneo Clausura 2025 se pondrá en marcha este viernes con dos partidos a disputarse en el interior del país y que tiene la particularidad de enfrentar a equipos que sueñan con llegar a la Copa Sudamericana 2026 ante los dos clubes que ya perdieron la categoría de manera anticipada.
En primer turno, General Caballero de Juan León Mallorquín, que pese a estar descendido, dio cátedra de fútbol y goles a Sportivo Ameliano en la fecha que pasó, recibirá a Deportivo Recoleta que, si bien ya salvó la categoría, necesita seguir sumando puntos para la temporada que viene y también para asegurar su cupo, vía acumulativo, en la competencia internacional para el año que viene.
La parada para el equipo canario no será fácil, porque está teniendo altibajos, aunque pudo rescatar un valioso punto ante Libertad en la jornada anterior con un tanto de Sebastián Vargas en tiempo de adición.
Será el cuarto enfrentamiento entre sí. En la temporada 2025 se registró un triunfo del Deportivo Recoleta y dos empates.
-En la terraza del país-
En el otro compromiso, el Sportivo 2 de Mayo recibirá en su estadio al otro descendido, Tembetary, con el objetivo de reponerse de la derrota anterior ante Sportivo Trinidense, que le privó de seguir ocupando en solitario la tercera ubicación en la tabla y peor aún, que le cortó el sueño de seguir pensando en mantenerse en la discusión por el título.
El Rojiverde no ha sido en absoluto el equipo que se deja ganar tan fácilmente, más allá de haber sido el primer equipo que descendió y lo demostró la fecha pasada al empatar con Luqueño.
El juego se disputará en el estadio Río Parapití, desde las 20:00.
DETALLES DE AMBOS PARTIDOS.
Viernes 31 de octubre
General Caballero JLM vs. Recoleta FC
Estadio: Ka’arendy.
Hora: 17:30.
Árbitro: Álvaro Giménez.
Asistentes: Guido Miranda y José Mercado.
Cuarto árbitro: Nelson Palma.
VAR: Fernando López.
AVAR: Christian Sosa.
Sportivo 2 de Mayo vs. Atlético Tembetary
Estadio: Río Parapití.
Hora: 20:00.
Árbitro: Giancarlos Juliadoza.
Asistentes: José Villagra y Derlys González.
Cuarto árbitro: Carlos Figueredo.
VAR: Carlos Benítez.
AVAR: Héctor Balbuena.
Dejanos tus comentarios en Voiz





