La nueva reglamentación sub 23, que se implementó en el fútbol paraguayo en las categorías del ascenso (Intermedia, Primera B y Primera C), sigue dando que hablar.
Uno de los que salió a dejar su parecer al respecto es el futbolista de Recoleta, Alejandro Silva, quien no se guardó nada en su canal de stream junto a Federico Cristóforo (Del Var al Bar).
«Lo están matando al fútbol paraguayo, con la ley esa que si tenés más de 23 años ya sos mayor. Los equipos solo pueden llevar a 8 jugadores mayores de 23, los equipos van a llevar a jugadores mayores de 30, porque van a tener más experiencia, y va a pasar eh» expresó primeramente.
«Hay planteles que van a dejar afuera a chicos de 24, 25, 26 años para llevar al de 33 que tiene más experiencia. Por la ley de mier… esa pusieron. Lo voy a decir así y voy a ser viral en todos lados» sentenció el uruguayo.
¿En qué consiste?
Los clubes de la División Intermedia, Primera División B y Primera División C podrán incluir en la Alineación Inicial (planilla oficial) en cada partido oficial, hasta 8 (ocho) jugadores que hayan nacido antes del 1 de enero 2002 (mayores de 23 años), además de como mínimo 10 jugadores en planilla que serán Sub 23, de los cuales uno de ellos será Sub 19, totalizando 18 jugadores en planilla.
Dejanos tus comentarios en Voiz
La noche del miércoles Santo 1 de abril de 1953 en Lima (Perú), la selección paraguaya se adjudicaba por primera vez en su historial el Sudamericano de selecciones (actual Copa América), al vencer en la finalísima al poderoso Brasil, por 3- 2.
En realidad la entonces Liga Paraguaya de Fútbol tuvo que haber organizado el certamen del 53, pero se chocó con el impedimento de no contar con la infraestructura acorde con el acontecimiento y La Albirroja trasladó su localía a Perú, con los gastos y ganancias compartidas.
La Albirroja venció dos veces a los brasileños en aquel Sudamericano. En la última fecha del certamen derrotó 2-1 a Brasil y ya hubiera dado la vuelta olímpica, sin embargo una protesta perdida contra Perú (empate, 2-2, por un cambio antirreglamentario), le restó el punto consagratorio y quedó igualado al final de la competencia junto a los brasileños, ambos con ocho puntos.
Antes de los dos triunfos frente al equipo verdeamarillo y de la igualdad con los “incaicos” , Paraguay había derrotado a Chile (3-0) y a Bolivia (2-1) y empató contra Ecuador (0-0) y Uruguay (2-2) y si no fuera por la protesta perdida hubiese sido campeón invicto.
Al día siguiente de la primera victoria ante los brasileños, el técnico de la selección paraguaya, Manuel Fleitas Solich, viajó rumbo a Brasil, para firmar contrato con el Flamengo de Río de Janeiro y regresó a Lima, horas antes del partido definitorio, formando parte esa situación del rico anecdotario de aquella copa ganada.
Aquel 1 de abril del 53, la Albirroja arraso con su rival en la primera etapa, marcando sus tres goles. En la complementaria Brasil solo pudo descontar en dos ocasiones y de esa manera el conjunto guaraní se proclamaba por primera vez en su historial campeón del Sudamericano de selecciones.
LA FINALÍSIMA: PARAGUAY 3 – BRASIL 2
Miércoles 1 de abril de 1953.
Estadio: Nacional de Lima.
Árbitro: Charles Dean (Inglés).
PARAGUAY: Adolfo Riquelme; Melanio Olmedo, Heriberto Herrera y Manuel Gavilán; Victoriano Leguizamón e Ireneo Hermosilla; Ángel Berni, Atilio López (Silvio Parodi), Rubén Fernández, Juan Ángel Romero (Luis Lacasa) y Antonio Gómez (Domingo Martínez). DT: Manuel Fleitas Solich.
BRASIL: Castillo; Djalma Santos, Haroldo y Niltón Santos (Alfredo Ramos); Bauer y Brandaozhiño; Julinho, Baltazar, Pinga (Ipojucan), Didí y Claudio. DT: Aymoré Moreira.
GOLES: 14’ Atilio López, 17’ Manuel Gavilán y 41’ Rubén Fernández (P); 56’ y 65’
Baltazar (B). Público: 35.000 espectadores.
EL PLANTEL CAMPEÓN
ARQUEROS: Adolfo Riquelme (Nacional) y Rubén Noceda (Presidente Hayes).
DEFENSORES: Robustiano Maciel, Antonio Cabrera y Manuel Gavilán (Libertad),
Melanio Olmedo (Sol de América), Domingo Martínez (Guaraní) y Heriberto Herrera (Nacional).
VOLANTES: Ireneo Hermosilla (Libertad), Alejandro Arce (Cerro Porteño), Victoriano Leguizamón y Juan Ángel Romero (Olimpia) y Derlis Molinas (Nacional).
DELANTEROS: Ángel Berni (Olimpia), Pablo León y Atilio López (Guaraní), Luis Lacasa (Nacional), Rubén Fernández (Libertad), Inocencio González y Silvio Parodi (Sportivo Luqueño), Milner Ayala (River Plate) y Antonio Ramón Gómez (Libertad).
CUERPO TÉCNICO: Manuel Fletias Solich (entrenador); Salvador Pane Casco (preparador físico) y Antonio Corrales (kinesiólogo).
Datos: L. Irala.
Dejanos tus comentarios en Voiz
El presidente del Olimpia, Rodrigo Nogués, salió al paso de los rumores que apuntan a un supuesto drama con la construcción del nuevo estadio del «Decano», que incluso aspira a albergar partidos del Mundial 2030.
«Lo único que le podemos decir al socio del club es que esté tranquilo, que todo está marchando sobre el proceso normal y todas esas informaciones que están saliendo vamos a estar aclarándolas si hacen falta nada más», manifestó ante los medios justo antes del viaje a Bolivia donde el conjunto franjeado va a debutar por Copa Libertadores.
«No, en lo absoluto», fue la respuesta del presidente sobre si existen algunos contratiempos.
«Ahora recién estamos cumpliendo el plazo de demolición, todavía ni siquiera llegamos a la fecha límite, estamos bien todavía», explicó.
«De que vamos a tener un estadio nuevo, vamos a tener un estadio nuevo. Esperemos que sea uno de los elegidos para el Mundial», alegó.
Dejanos tus comentarios en Voiz