17.1 C
Buenos Aires
jueves, mayo 1, 2025

Versus / La historia de la escuela argentina en los Superclásicos

Más Noticias

El enfrentamiento entre los técnicos argentinos de Cerro Porteño y Olimpia será otro de los condimentos que le darán sabor al 327 clásico de todos los tiempos.

Los tradicionales rivales se vuelven a ver las caras, este sábado 3 de mayo por la tarde, en la Nueva Olla, por la fecha 17 del torneo Apertura 2025.

A lo largo de la historia hubo 18 duelos tradicionales entre profesionales albicelestes en la máxima categoría del fútbol paraguayo. 

Los técnicos que defendieron en su momento a Cerro Porteño llevan amplia supremacía teniendo en cuenta que se registraron 10 victorias, 4 derrotas y 4 empates.

ANTECEDENTES

El primer cruce entre orientadores argentinos en un clásico de Primera División de nuestro país se registró en el campeonato de 1963, cuando Mario Fortunato era el estratega de Cerro y Juan Carlos Fonda de Olimpia. Ambos fueron ganados por Fortunato, por el mismo marcador de 1-0. Al final de la temporada el Ciclón se proclamó campeón.

Tuvieron que pasar 42 años para que se registre otro enfrentamiento clásico entre DT argentinos. Fue en la 10ª fecha del Apertura 2005, cuando Gustavo Costas defendía a los cerristas y el profesor Daniel Córdoba a los de Para Uno. Ganó Costas por el contundente marcador de 5-0. En esa temporada Costas dio la vuelta olímpica con el Ciclón. 

Además, el hoy DT de Racing fue el técnico argentino que más veces se enfrentó en un derbi a otro profesional de su misma nacionalidad. Fueron 6 duelos. 3 en filas del Ciclón (2 victorias y una paridad) y otros 3 con la franja negra (3 caídas).

El más ganador entre los argentinos en duelos tradicionales fue Daniel Garnero. Durante su brillante periodo al frente del Decano entre el 2018 y 2019, cuando se proclamó tetracampeón, disputó 5 clásicos y logró 3 victorias, un empate y solo una derrota.

Los técnicos argentinos que nunca perdieron en un clásico frente a otro argentino fueron varios. La lista la encabeza Leonardo Astrada, con 3 partidos en Cerro (2 triunfos y 1 empate). Le siguen con 2 cotejos; Mario Fortunato, con 2 éxitos en el Ciclón y Martín Palermo, con un triunfo y un empate en Olimpia. Cierran la lista, Javier Torrente, Osvaldo Ardiles, Pedro Troglio y Miguel Ángel Russo, todos con un cotejo disputado.

Datos: L. Irala.

Dejanos tus comentarios en Voiz


Han pasado más de tres años y medio de la última victoria de Cerro Porteño en su estadio ante Olimpia. Fue el 31 de octubre del 2021 por 1-0 con gol de Claudio Aquino.

De aquel equipo dirigido por Francisco Arce y que terminaría ganando el torneo Clausura de ese año de manera emotiva en la última fecha, solo se mantienen 3 futbolistas en el club.

Ellos son Alan Benítez, Federico Carrizo y Daniel Rivas. Todos fueron titulares en ese partido y especialmente Benítez y Carrizo son claves en el Cerro Porteño actual.

Caso especial el de Jean Fernandes, otro titular en aquel juego, quien sigue vinculado al club pero completamente dejado de lado sin jugar desde inicio de este año.

Por otra parte, Alberto Espínola también fue parte del once de Cerro Porteño en aquel superclásico, pero ahora el “Beto” viste la camiseta de Olimpia y enfrentará por primera vez al “Ciclón” con el Franjeado.

Dejanos tus comentarios en Voiz


El sueño de cualquier chico es jugar algún día de Primera División, pero debutar en un superclásico y hacer el gol más inolvidable de tu vida en un superclásico, en un estadio repleto, es seguramente el éxtasis más grande que puede experimentar un jugador de fútbol.

Esta historia la marcó Fernando Ovelar, con solo 14 años, en el último clásico del 2018, cuando Fernando Jubero, DT de Cerro, sorprendió a todos incluyendo a un niño, que asomaba a ser la máxima joya azulgrana de los últimos tiempos.

A los 16 minutos del primer, Ovelar mostró una pincelada de una zurda exquisita y tras recibir un pase al vacío de Juan Aguilar, definió como lo que era, un jugador especial y distinto al resto: ante la salida desesperada de Alfredo Aguilar quien salió a achicar con una barrida con el cuerpo, Fernandito tuvo el atrevimiento de pincharla por encima del portero.

Si bien el resto de la historia de Fernando Ovelar en Cerro no fue la esperada, el 4 de noviembre del 2018 quedará como el sueño más lindo de su carrera seguramente.

¿Qué pasó con él? Hoy Fernando Juega en Unión Española de Chile y tras salir de Cerro en el 2022, había ido al Pachuca de México.

Dejanos tus comentarios en Voiz

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

«Desearás a la mujer o al hombre del prójimo»: los swingers toman la lanza ante una mayoría que no los comprende

Más de un millón trescientas mil personas son swingers en el país, según un relevamiento que dio a conocer...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img