7.2 C
Buenos Aires
jueves, agosto 7, 2025

Versus / La revelación Mboko chocará con Osaka en la final del WTA 1000 de Canadá

Más Noticias

La joya local Victoria Mboko y la japonesa Naomi Osaka se citaron para una final del torneo WTA 1000 de Canadá el jueves que rompió con todos los pronósticos.

Mboko, de sólo 18 años y número 85 de la WTA, protagonizó anoche otra memorable noche en Montreal batiendo en semifinales a la kazaja Elena Rybakina por 1-6, 7-5 y 7-6 (7/4).

De su lado Osaka, que arrancó el evento como número 49 del ranking mundial, superó a la danesa Clara Tauson por 6-2 y 7-6 (9/7) para plantarse en su primera final de WTA 1000 desde 2022.

Aunque el miércoles se puso del lado de Osaka, el público de Montreal está rebosante de ilusión por presenciar como Mboko corona su mágico torneo con un triunfo en la final.

Tras eliminar en octavos de final a la favorita Coco Gauff, Mboko dio toda una exhibición de resiliencia para batir a Rybakina, otra campeona de Grand Slam, remontando un set en contra y salvando una pelota de partido.

También se sobrepuso a una aparatosa caída al inicio de la manga decisiva por la que tuvo que recibir atención médica en la muñeca derecha.

«Fue un partido muy difícil, pero todo es posible», dijo sonriente la primera finalista canadiense desde el triunfo de Bianca Andreescu en 2019. «Gracias a todos por apoyarme. Fue eléctrico».

La canadiense ya es la finalista más precoz del torneo desde el triunfo de la suiza Belinda Bencic en 2015.

Mostrando su mejor nivel de los últimos años, la japonesa Naomi Osaka puso pie en las semifinales del torneo WTA 1000 de Canadá, en las que chocará con la danesa Clara Tauson.

Osaka, ex número uno mundial, derrotó a la ucraniana Elina Svitolina por un doble 6-2 y selló anoche el pase a sus primeras semifinales de esta categoría desde que volvió a las canchas en enero de 2024 tras su maternidad.

Tauson, de su parte, dio cuenta de la estadounidense Madison Keys, sexta favorita, por 6-1 y 6-4.

La otra semifinal de este torneo, que se celebra en Montreal, la disputarán la kazaja Elena Rybakina y la joya local Victoria Mboko, de 18 años.

Además de la irrupción de Mboko, otra gran sensación del certamen está siendo el momento de forma de Naomi Osaka, quien venía acumulando frustraciones desde que retomó la raqueta.

La japonesa, ganadora de cuatro títulos de Grand Slam, se acaba de poner a las órdenes del polaco Tomasz Wiktorowski, exentrenador de Iga Swiatek, tras cerrar su etapa con el francés Patrick Mouratoglou.

Los trabajos conjuntos están comenzando a dar frutos en Montreal, donde Osaka sólo ha cedido un set en cinco partidos.

Este martes, apenas requirió de 69 minutos para pasar por encima de Svitolina, décima sembrada.

Osaka, que llegó a Montreal como número 49 de la WTA, tiene ya asegurado estar entre las cabezas de serie en el Abierto de Estados Unidos, que arranca el 24 de agosto en Nueva York.

AFP.

Con su presencia en los Juegos Olímpicos de invierno de 2026 aún en duda, los rusos se enfrentan al rechazo de numerosas disciplinas invernales a reintegrarles en sus competiciones, comprometiendo sus esperanzas de participación incluso bajo bandera neutral.

Si los deportistas tienen, según las disciplinas, hasta enero para cumplir los criterios de clasificación, su suerte debe decidirte antes: la nueva presidenta del Comité Olímpico Internacional, la zimbabuense Kirsty Coventry, declaró que el tema «estará en la agenda de la comisión ejecutiva» de septiembre o diciembre.

Con su rápida felicitación a la nueva mandamás del deporte mundial, poco después de su elección el 20 de marzo, el presidente ruso Vladimir Putin jugó la baza de la presión emocional, alabando el interés de la antigua nadadora por «la promoción real de los nobles ideales olímpicos».

Pero hasta el momento «pocas cosas han cambiado», subraya para la AFP Terrence Burns, antiguo responsable de marketing del COI.

«Coventry aún está empezando. Es conocida por ser una dirigente tranquila, centrada en los deportistas y dotada de sentido diplomático, pero también formaba parte del entorno cercano a Bach. Hasta ahora, su enfoque parece ser el de la continuidad, y no un cambio radical».

Potencia también en deportes de nieve y hielo, Rusia se ve privada desde hace diez años de sus colores en la arena olímpica: primero debido al escándalo del dopaje orquestado por el Estado, por lo que compitió bajo la bandera olímpica en (2018), y posteriormente con la del Comité Olímpico ruso (2021 y 2022).

– Representación de «todos los deportistas» –

Y apenas concluidos los Juegos Olímpicos de invierno de Pekín, en febrero de 2022, el ejercito ruso invadió Ucrania con el apoyo de Bielorrusia, desencadenando una serie de sanciones deportivas acordes a la indignación occidental ante la agresión.

Rusia y Bielorrusia se hallan desde entonces privados de competiciones internacionales sobre su suelo, y sus banderas, himnos y responsables están excluidos del deporte mundial.

En cuanto a los deportistas, primero fueron excluidos «por su protección», según el COI, antes de ser progresivamente reintegrados a partir de marzo de 2023.

Para los Juegos Olímpicos de París, la instancia olímpica fijó unas condiciones tan estrictas -bandera neutral, no a competiciones por equipos, ausencia de vinculación con el ejército y los servicios de seguridad, ausencia de apoyo público a la invasión de Ucrania, sin desfile sobre el Sena en la ceremonia inaugural- que la delegación de «deportistas individuales neutrales» fue especialmente discreta.

De los quince rusos que participaron bajo la bandera verde de los Deportistas individuales neutrales, sólo las tenistas Mirra Andreeva y Diana Shnaider lograron la plata en dobles, cuando el Comité Olímpico Ruso (ROC) cosechó 20 medallas de oro, 28 de plata y 23 de bronce en los Juegos de Tokio en 2021.

Como Coventry formaba parte del ejecutivo del COI que estableció ese dispositivo, todo parece indicar que, salvo un alto el fuego en el conflicto ucraniano, la misma solución regirá del 6 al 22 de febrero de 2026 para los Juegos de invierno de Milán-Cortina: rusos y bielorrusos participarán con cuentagotas y bajo bandera neutral.

– El obstáculo de las clasificaciones –

«Para nuestro movimiento, es preferible que todos los deportistas estén representados», declaró Coventry en marzo a la cadena Sky News.

Mientras el COI se toma su tiempo, varias federaciones invernales han mantenido una exclusión total de los rusos, comenzando por la Federación Internacional de Esquí (FIS), cuyas disciplinas representan más de la mitad de los podios de los Juegos de Invierno.

La Federación Internacional de Biatlón (IBU) va por la misma línea, lo mismo que la de luge (FIL), que organizó un sondeo anónimo entre sus deportistas que reveló «sus preocupaciones en materia de seguridad, de cuotas olímpicas, de conformidad con la reglamentación antidopaje y de equidad» en caso de regreso ruso.

La organización que rige el patinaje (ISU), por contra, abrió el 20 de diciembre una estrecha senda hacia la clasificación olímpica, pero a razón de un participante por nación y por categoría, sin relevos ni por equipos.

En cualquiera de los casos las competiciones se verán afectadas, especialmente el patinaje artístico, donde los rusos, nación faro en la disciplina, situaron en los Juegos de Pekín 2022 a sendos tándems en el podio de la prueba de parejas, y lograron el oro y la plata en la prueba individual femenina, marcada por la descalificación por dopaje de su joven prodigio, Kamila Valieva.

«Es trabajo de Coventry navegar en esta situación. Coordinar todos los deportes, evitar las contradicciones, proteger la integridad de los Juegos sin alinear ningún bloque, ahí se pondrá a prueba su liderazgo», resumió Terrence Burns.

AFP.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Ahora el Gobierno dice que el laboratorio HLB Pharma no puede fabricar ni vender medicamentos

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) informó este miércoles que el laboratorio HLB Pharma, investigado...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img