27.5 C
Buenos Aires
martes, octubre 21, 2025

Versus / Las seis escenas que dejó el Mundial Sub 20 en Chile

Más Noticias

Marruecos sorprendió el domingo al ganarle 2-0 a Argentina en la final del Mundial Sub-20 de Chile, una victoria que lo confirmó como matagigantes y que por primera vez lo corona campeón de la categoría.

Pero el certamen dejó más sorpresas. A continuación, los seis momentos más destacados del mundial juvenil.

– Eliminación histórica de Brasil –
Brasil sufrió un histórico batacazo. La Canarinha jamás había sido eliminada en primera ronda, pero en Chile se fue como colista de su grupo con apenas un punto, en un desenlace que no esperaba ni el torcedor más pesimista.

Aunque era favorita, la presión hizo sucumbir a las jóvenes promesas de la Seleção, que nunca lograron mostrar la magia de antaño.

Las bajas fueron letales. No contó con estrellas como los delanteros Estêvão (Chelsea) o Endrick (Real Madrid), ni con la máxima figura de la Sub-20, el atacante Pedrinho.

El técnico del equipo, Ramon Menezes, fue despedido al día siguiente de la debacle.

– Los Leones de Oro –

Nadie apostaba por Marruecos, pero se alzaron como los mejores del mundo. Las claves estuvieron en su intenso juego físico y en un ataque letal encarnado en Yassir Zabiri, Gessime Yassine y Othmane Maamma.

Zabiri fue el máximo goleador del campeonato con cinco tantos; Maamma el máximo asistidor con cuatro pases y Yassine sumó otras cinco participaciones de gol.

«A veces los marroquíes tenemos un techo de cristal. No queremos apuntar a las estrellas, no queremos creer. De hecho, quizás no muchos creyeron que podríamos ganar el Mundial (…) Y hoy les pedí a mis jugadores romper (el techo) por completo», destacó su entrenador Mohamed Ouahbi.

– La «tarjeta verde» –

La «tarjeta verde», conocida oficialmente como el sistema de revisión de video (FVS, por su sigla en inglés), fue una herramienta impulsada en este certamen por la FIFA para apoyar a los jueces en torneos de menos recursos.

Se le llamó informalmente «tarjeta verde» porque previamente se utilizaron cartones de ese color, aunque en Chile fueron azules y moradas.

Con ellas, los técnicos solicitaban a los árbitros la revisión de jugadas discutidas, como goles dudosos, tarjetas rojas o penales.

Aunque tuvo partidarios y detractores, el FVS fue determinante en el rumbo de varios partidos, como en la final, donde tuvo que corregir varias decisiones.

– La falta de figuras –

Son cada vez más los jugadores que destacan a temprana edad y sus clubes se niegan a prestarlos a las selecciones menores.

Ningún futbolista de la lista de los 100 juveniles más caros del planeta, publicada por el sitio especializado Transfermarkt, estuvo en el torneo.

Así, se quedaron brillando en Europa el español Lamine Yamal (Barcelona), el argentino Franco Mastantuono (Real Madrid) y el brasileño Estevão.

A diferencia de ediciones pasadas, los ojeadores apenas se dejaron ver en las canchas chilenas.

«Llegué para ver el Mundial desde los octavos de final. Nos llamaron la atención algunos jugadores, por eso decidí viajar», le dijo al diario La Tercera el exdelantero Erik Tammer, ojeador del Ajax holandés, cuando estuvo presente en Valparaíso, a unos 100 km de Santiago.

Pese a la ausencia de estrellas conocidas, otras parece que despegaron, como los marroquíes Maamma y Zabiri o el goleador colombiano Néiser Villarreal.

– Gilberto Mora, un oasis en el desierto –

Con apenas 17 años, el mexicano Gilberto Mora confirmó en Chile su estatus de promesa mundial.

Aunque cayó en cuartos de final, el volante hizo tres goles y dos asistencias; dejó grandes regates y una visión de juego privilegiada.

El jugador más joven en debutar en la liga mexicana (15 años y 308 días en 2024) y en la Tri absoluta (16 años, 257 días), ahora sueña con sus próximos desafíos.

«Me gustaría dar el salto a Europa, ese es uno de mis sueños y triunfar allá, no solo simplemente llegar, sino mantenerme muchos años allá y ganar muchas cosas», dijo en una entrevista a la AFP.

– El gol de Nueva Caledonia –

Era el único debutante del torneo y su nivel fue notoriamente inferior al resto. Recibió 20 goles en apenas tres partidos, pero dejó uno de los goles más celebrados.

En el minuto 70 de la primera fecha, el portero estadounidense erró al ceder la pelota al atacante Wapae Simane y le regaló el gol del honor a Nueva Caledonia. El único de este país en una cita mundialista.

El público chileno gritó el gol oceánico como si fuera propio. Tras su eliminación, el equipo recorrió el campo con una pancarta que decía: «Gracias por todo Chile», adornado por las banderas de ambos países y un corazón en el medio.

Santiago, Chile. AFP.

Dejanos tus comentarios en Voiz


Casi nadie apostaba por ellos, pero los marroquíes se alzaron en Chile como la mejor selección juvenil del mundo. Y entre todos ellos, el cachorro Yassir Zabiri maduró para transformarse en el león que le dio a su país el primer Mundial Sub-20 en su historia.

El delantero de 20 años, que a su potencia física le suma regate y un gran olfato goleador, estuvo tocado con una varita mágica en Chile.

Apareció con sus goles ante España y Brasil y, acompañado de los atacantes Gessime Yassine y Othmane Maamma, clasificó a los Leones del Atlas como líderes de su zona.

Pero incluso cuando no marcó, influyó. En octavos probó una chilena que le rebotó a un surcoreano y provocó un gol en propia puerta. En semis falló un penal, pero el disparo le rebotó al portero y luego entró.

«Zabiri es uno de los jugadores que lucharon por venir. Hasta el último minuto los clubes no querían dejarlos ir», reconoció su entrenador Mohamed Ouahbi.

Según relató Ouahbi tras la final, el entrenador del Famalicão portugués le advirtió que podría perder el puesto en su club y el joven atacante respondió: «Volveré campeón del mundo, máximo goleador y seré el primer delantero».

En la final contra Argentina notó al portero rival distraído y aprovechó el descuido para colarle un golazo de tiro libre.

Yassine, su mejor amigo en la cancha, le sirvió un balón en el área tras un desborde por el sector derecho, que el goleador del torneo solo tuvo que empujar para sentenciar a los sudamericanos.

Y si su golazo de tiro libre lo hizo correr hasta la tribuna donde lo esperaban unos 600 hinchas marroquís, el doblete solo lo pudo celebrar tapándose la cara de la emoción.

Aunque en la segunda mitad se dedicó a defender el resultado más que a brillar en el ataque, unos 40.000 asistentes lo ovacionaron cuando se retiró exhausto en los minutos finales.

SEPA MÁS

¡Marruecos derrota a Argentina y es campeón del mundo Sub 20!

– Leones de oro –

En febrero de 2005, Marruecos vio nacer al goleador que le daría su primer mundial juvenil. Zabiri debutó profesionalmente hasta febrero de 2024, pero ya apuntaba alto.

Con apenas unos partidos en primera división fue comprado por el Famalicão. Aunque apenas disputó 80 minutos la temporada pasada, anotó tres goles en las pocas oportunidades que tuvo.

«Yassir Zabiri es la estrella marroquí más prometedora del Mundial Sub-20. Su técnica excepcional, su formidable regate y su eficacia de cara al gol lo convierten en uno de los futbolistas marroquíes más prometedores de los próximos años», destacó el diario español Sport en la previa.

Clasificados al Mundial norteamericano de 2026, los Leones del Atlas presumen una camada extraordinaria, liderada por el defensor Achraf Hakimi (26 años), del Paris Saint-Germain y considerado el mejor futbolista marroquí de la historia, y a órdenes del técnico Walid Regragui, artífice de lo sucedido en Catar, donde fueron cuartos.

Zabiri, elegido como segundo mejor jugador del torneo por detrás de su compañero Maamma, cierra esta etapa con la selección Sub-20 con el sueño de unirse también a la generación dorada que vive la selección absoluta.

AFP.

Dejanos tus comentarios en Voiz


Desafiando todos los pronósticos, Marruecos entró este domingo en la historia de los Mundiales Sub-20 al conquistar su primer título con una victoria 2-0 sobre la favorita Argentina en la final de Chile 2025, un logro que refleja el crecimiento del fútbol de ese país africano.

El atacante Yassir Zabiri, con un doblete a los 12 y 29 minutos, se encargó de los goles en el Estadio Nacional de Santiago, ante 43.253 espectadores, la mayoría volcados a apoyar a Marruecos, debutante en una instancia decisiva juvenil y la gran revelación del torneo.

Con este título, Marruecos se convirtió en el segundo país africano en un conquistar un Mundial Sub-20, un honor que hasta ahora solo poseía Ghana, campeón en 2009 en Egipto.

Argentina, presente en 18 de las 24 ediciones de la Copa Mundial Sub-20 y la selección más ganadora con seis títulos, no conquista el torneo desde 2007 en Canadá, haciendo aún más histórica la hazaña de los marroquíes.

Santiago, Chile. AFP.

Dejanos tus comentarios en Voiz

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

El dólar oficial supera los $1.500

La jornada del martes 21 de octubre de 2025 mostró una nueva alza para el dólar oficial en Argentina:...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img