11.9 C
Buenos Aires
lunes, octubre 6, 2025

Versus / LeBron afronta «emocionado» su temporada 23: «No sé cuándo será el final»

Más Noticias

Repartiendo bromas y risas, LeBron James se enfundó el lunes el uniforme de Los Angeles Lakers en la presentación de su temporada 23 en la NBA, en la que no dio ninguna pista de sus planes de retirada.

«No sé cuándo será el final, pero sé que es mucho más pronto que tarde», se limitó a decir el máximo anotador histórico de la NBA en el día de atención a medios de los Lakers.

King James iniciará el 21 de octubre su vigesimotercera temporada, otro récord que fija en la liga de básquet norteamericana, rodeado de una enorme incertidumbre sobre su futuro.

El pasado junio, después de otra amarga eliminación en playoffs, LeBron ejecutó su opción para renovar por un año en lugar de firmar un nuevo contrato con los Lakers.

Esta situación desató especulaciones sobre la posibilidad de que solicite el traspaso a otro equipo, que podría brindarle más opciones de pelear por su quinto anillo, o a que se marche a final de temporada como agente libre.

«Estoy súper comprometido», respondió James el lunes en las instalaciones de la franquicia en El Segundo, al sur de Los Ángeles.

«Estoy emocionado por hoy, estoy emocionado por la oportunidad de poder jugar el deporte que amo por otra temporada», aseguró.

– Compartir con Doncic –
LeBron, que volverá a compartir vestuario con su hijo Bronny, rechazó en cualquier caso que tenga el proyecto de permanecer en activo hasta una eventual llegada a la liga de su otro vástago, Bryce.

«No estoy esperando a Bryce», dijo sobre su hijo, de 18 años, que este curso debutará en el baloncesto universitario con los Arizona Wildcats.

«Veremos qué sucede este año o el próximo. Él tiene su cronograma, yo tengo el mío, y no sé si coinciden del todo», apuntó.

Entre los factores que lo siguen impulsando, LeBron citó la ilusión que le hace prepararse para su primera campaña completa junto a Luka Doncic, posiblemente la estrella de mayor calibre que ha tenido a su lado.

«Es súper motivador», afirmó. «Voy a intentar ser el mejor jugador que pueda para él. Vamos a apoyarnos mutuamente».

En sus primeros playoffs juntos, James y Doncic fueron arrollados en primera ronda por los Minnesota Timberwolves por 4-1.

El esloveno había aterrizado unos meses antes en Los Ángeles en un traspaso desde los Dallas Mavericks que conmocionó a la NBA y al propio base.

«Es más fácil ahora, pasé por muchas cosas el año pasado… Es un nuevo comienzo para mí, ahora estoy en un lugar mejor», dijo Doncic, transformado físicamente desde la derrota en playoffs.

«Cuando acabó la temporada me puse a entrenar inmediatamente», recordó. «Tengo muchas ganas de empezar, me siento muy bien y muy preparado para esta temporada».

«No sé cuándo será el final» 🗣️

LeBron James jugará su temporada 23 en la NBA 🔥 pic.twitter.com/JgRPorSK1Y

— NBA Latam (@NBALatam) September 29, 2025

Dejanos tus comentarios en Voiz


En la primera jornada de la visita técnica para la candidatura de los Juegos Panamericanos 2031, y con el firme propósito de mostrar su capacidad organizativa y su compromiso con el deporte continental, el Comité Organizador Local de “ASU 2031, ciudad candidata”, dio inicio a los trabajos.

La delegación internacional, encabezada por Neven Ilic, presidente de Panam Sports y miembro COI, Jimena Saldaña, Secretaria General de Panam Sports, y la Comisión de Evaluación, fue recibida en el Salón Medallistas Olímpicos del Comité Olímpico Paraguayo por Camilo Pérez López Moreira, Presidente del Comité Olímpico Paraguayo y miembro COI; César Ramírez Caje, Ministro de Deportes; Larissa Schaerer, Directora del Comité Organizador; además de autoridades deportivas nacionales y el equipo de profesionales del Comité Organizador Local.

Durante la apertura, el ministro de Deportes, César Ramírez Caje, expresó: “Paraguay está pasando por uno de sus mejores momentos deportivos. Tenemos infraestructura, el acompañamiento del Gobierno y voluntarios comprometidos. Estamos listos para grandes cosas y para cumplir el sueño de albergar los Juegos Panamericanos”.

A su turno, el presidente del Comité Olímpico Paraguayo, Camilo Pérez López Moreira, señaló: “Esta candidatura es fruto de un proceso iniciado en 2011. Hemos crecido paso a paso, con paciencia y amor por el deporte. Hoy presentamos un proyecto responsable, con infraestructura pensada a largo plazo y un presupuesto garantizado por el Gobierno Nacional”.

Por su parte, el presidente de Panam Sports, Neven Ilic, destacó: “Es un gusto volver a Paraguay y ver todo lo que se está logrando. Tras el éxito de los Juegos Panamericanos Junior, ahora el país asume un nuevo desafío que se decidirá el 10 de octubre en Santiago de Chile”.

A continuación, Larissa Schaerer, junto con todo el equipo técnico, expuso los principales ejes de la propuesta paraguaya, destacando un plan maestro de organización centrado en los atletas y en el desarrollo del deporte, acompañado de un sólido plan de infraestructura, logística y sostenibilidad. También se presentó la visión de legado para el país y la región, así como el impacto positivo que tendría la cita multideportiva en los ámbitos social, económico y cultural. La jornada incluyó un recorrido por el Parque Olímpico Paraguayo, la Secretaría Nacional de Deportes y el estadio La Huerta del Club Libertad, donde la Comisión de Evaluación constató las instalaciones y los planes de desarrollo propuestos.

El encuentro entre la delegación visitante y los responsables de las distintas áreas operativas concluyó con un intercambio de experiencias y respuestas a consultas técnicas clave, consolidando así el posicionamiento de Paraguay como candidato.

El martes 30 de septiembre continuará la visita técnica con reuniones institucionales y relevamientos de sedes, en la antesala de la elección final que se llevará a cabo el próximo 10 de octubre en Santiago de Chile.

Dejanos tus comentarios en Voiz


El prestigioso torneo de tenis Roland Garros mantendrá en su edición 2026 a los jueces de línea, anunció el lunes la Federación Francesa de Tenis (FFT), defendiendo «la excelencia del arbitraje francés».

«Con ocasión del próximo torneo de Roland Garros, la FFT seguirá honrando la excelencia del arbitraje francés, reconocida en todo el mundo, y que aporta plena satisfacción a la organización del torneo», explicó la federación en un comunicado.

Durante la edición 2025, 404 oficiales de arbitraje, entre ellos 284 franceses, estuvieron presentes alrededor de las pistas parisinas, precisó la FFT.

Los organizadores de Roland Garros valoran que sobre tierra batida, el arbitraje electrónico no es todavía lo suficientemente eficiente como para sustituir al ojo humano.

El torneo francés (18 de mayo al 7 de junio de 2026) es el único Grand Slam en conservar sus jueces de línea, a contracorriente de la tendencia actual. El Abierto de Australia y el US Open adoptaron el arbitraje electrónico en 2021 y Wimbledon desde 2025.

AFP.

Dejanos tus comentarios en Voiz

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Granizo como pelotas de tenis, techos volados y barrios anegados: los daños que dejó el temporal y qué provincias siguen en alerta

Un violento temporal sacudió a varias localidades del país este sábado por la noche. Se reportaron daños graves en...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img