Con su presencia en los Juegos Olímpicos de invierno de 2026 aún en duda, los rusos se enfrentan al rechazo de numerosas disciplinas invernales a reintegrarles en sus competiciones, comprometiendo sus esperanzas de participación incluso bajo bandera neutral.
Si los deportistas tienen, según las disciplinas, hasta enero para cumplir los criterios de clasificación, su suerte debe decidirte antes: la nueva presidenta del Comité Olímpico Internacional, la zimbabuense Kirsty Coventry, declaró que el tema «estará en la agenda de la comisión ejecutiva» de septiembre o diciembre.
Con su rápida felicitación a la nueva mandamás del deporte mundial, poco después de su elección el 20 de marzo, el presidente ruso Vladimir Putin jugó la baza de la presión emocional, alabando el interés de la antigua nadadora por «la promoción real de los nobles ideales olímpicos».
Pero hasta el momento «pocas cosas han cambiado», subraya para la AFP Terrence Burns, antiguo responsable de marketing del COI.
«Coventry aún está empezando. Es conocida por ser una dirigente tranquila, centrada en los deportistas y dotada de sentido diplomático, pero también formaba parte del entorno cercano a Bach. Hasta ahora, su enfoque parece ser el de la continuidad, y no un cambio radical».
Potencia también en deportes de nieve y hielo, Rusia se ve privada desde hace diez años de sus colores en la arena olímpica: primero debido al escándalo del dopaje orquestado por el Estado, por lo que compitió bajo la bandera olímpica en (2018), y posteriormente con la del Comité Olímpico ruso (2021 y 2022).
– Representación de «todos los deportistas» –
Y apenas concluidos los Juegos Olímpicos de invierno de Pekín, en febrero de 2022, el ejercito ruso invadió Ucrania con el apoyo de Bielorrusia, desencadenando una serie de sanciones deportivas acordes a la indignación occidental ante la agresión.
Rusia y Bielorrusia se hallan desde entonces privados de competiciones internacionales sobre su suelo, y sus banderas, himnos y responsables están excluidos del deporte mundial.
En cuanto a los deportistas, primero fueron excluidos «por su protección», según el COI, antes de ser progresivamente reintegrados a partir de marzo de 2023.
Para los Juegos Olímpicos de París, la instancia olímpica fijó unas condiciones tan estrictas -bandera neutral, no a competiciones por equipos, ausencia de vinculación con el ejército y los servicios de seguridad, ausencia de apoyo público a la invasión de Ucrania, sin desfile sobre el Sena en la ceremonia inaugural- que la delegación de «deportistas individuales neutrales» fue especialmente discreta.
De los quince rusos que participaron bajo la bandera verde de los Deportistas individuales neutrales, sólo las tenistas Mirra Andreeva y Diana Shnaider lograron la plata en dobles, cuando el Comité Olímpico Ruso (ROC) cosechó 20 medallas de oro, 28 de plata y 23 de bronce en los Juegos de Tokio en 2021.
Como Coventry formaba parte del ejecutivo del COI que estableció ese dispositivo, todo parece indicar que, salvo un alto el fuego en el conflicto ucraniano, la misma solución regirá del 6 al 22 de febrero de 2026 para los Juegos de invierno de Milán-Cortina: rusos y bielorrusos participarán con cuentagotas y bajo bandera neutral.
– El obstáculo de las clasificaciones –
«Para nuestro movimiento, es preferible que todos los deportistas estén representados», declaró Coventry en marzo a la cadena Sky News.
Mientras el COI se toma su tiempo, varias federaciones invernales han mantenido una exclusión total de los rusos, comenzando por la Federación Internacional de Esquí (FIS), cuyas disciplinas representan más de la mitad de los podios de los Juegos de Invierno.
La Federación Internacional de Biatlón (IBU) va por la misma línea, lo mismo que la de luge (FIL), que organizó un sondeo anónimo entre sus deportistas que reveló «sus preocupaciones en materia de seguridad, de cuotas olímpicas, de conformidad con la reglamentación antidopaje y de equidad» en caso de regreso ruso.
La organización que rige el patinaje (ISU), por contra, abrió el 20 de diciembre una estrecha senda hacia la clasificación olímpica, pero a razón de un participante por nación y por categoría, sin relevos ni por equipos.
En cualquiera de los casos las competiciones se verán afectadas, especialmente el patinaje artístico, donde los rusos, nación faro en la disciplina, situaron en los Juegos de Pekín 2022 a sendos tándems en el podio de la prueba de parejas, y lograron el oro y la plata en la prueba individual femenina, marcada por la descalificación por dopaje de su joven prodigio, Kamila Valieva.
«Es trabajo de Coventry navegar en esta situación. Coordinar todos los deportes, evitar las contradicciones, proteger la integridad de los Juegos sin alinear ningún bloque, ahí se pondrá a prueba su liderazgo», resumió Terrence Burns.
AFP.
El Team Paraguay dispone de 318 jóvenes que disputarán los Juegos Panamericanos Junior de Asunción 2025.
Entre el 9 al 23 de agosto, las ciudades de Asunción, San Bernardino, Encarnación y San Juan del Paraná acogerán la segunda edición del máximo evento juvenil interdisciplinario del continente.
Y el Team Paraguay se compone de 318 atletas (165 hombres y 153 mujeres), 72 miembros del staff y 50 profesionales de apoyo técnico. Entre las disciplinas en las que se apunta con fuerza a conseguir medallas se encuentran el remo, con Nicole Martínez; el squash, con Fiorella Gatti; y el atletismo, una de las áreas que evidencia un crecimiento sostenido. También hay potencial en balonmano femenino, vóley de playa y baloncesto 3×3.
La delegación guaraní tiene por objetivo la conquista de 20 medallas (lo que supondría un récord total).
Nuestros abanderados son Nicole Martínez (viene de obtener un cuarto puesto en el Mundial de Remo U23 en Polonia), y Lars Flaming (campeón sudamericano U23 en lanzamiento de jabalina y actualmente 55° en el ranking mundial).
SEPA MÁS
La cita reúne a atletas de entre 14 y 22 años, quienes dispondrán de un vitrina para el deporte olímpico. Se disputarán competencias en 44 disciplinas deportivas, entre las que se encuentran atletismo, natación, ciclismo, baloncesto en sus modalidades 3×3 y 5×5, hockey, rugby, golf y esquí acuático, entre muchas otras.
Los Panamericanos Junior constituyen un espacio para el intercambio cultural y el fortalecimiento de valores como la disciplina, la excelencia y la convivencia entre naciones.
COMITIVA PARAGUAYA
ATLETISMO – FEM
Jeruti Noguera, Jazmín Quiñónez, Milva Aranda, Monserrat Gauto, María José Cáceres, Victoria Duarte, Josefina Brítez, Rossmary Paredes, Ana Paulo Argüello, Araceli Martínez.
ATLETISMO – MASC
Rodrigo Ortíz, Jhumler Sánchez, Gustavo Mongelós, Alexander Ménnel, Paul Wood, Anhuar Duarte, Kevin Mendieta, Iván Brítez, Christian Acosta, Ericky Dos Santos, Giuliano Ruffinelli, Lars Flaming, Alexander Villalba.
BADMINTON – FEM
Brenda Garrido, Sofía Rodas.
BADMINTON – MASC
Thiago Acha, Mauricio Martínez.
BALONCESTO – 3X3 FEM
Manuela Ramírez, Ana Belén Brítez, Antonella Luraghi, Agostina Ochipinti.
BALONCESTO – 3X3 MASC
William Burgos, Juan Martín Medina, Antonio Montiel, Fabrizio Ruiz Diaz.
BALONMANO – FEM
Maria Paz Quiñónez, Anna Macke, Vannia Recalde, Ahinara Lombardo, Ximena Palma, Karen Cantero, Giovana Silva, Victoria Pellegrini, Luana Pérez, Milagros Samaniego, Thiara Villasboa, Renata Sosa, Fiorella Enríquez, Magnolia Arzamendia.
BALONMANO – MASC
Samuel Alarcón, Martín González, Juan Florentín, Enzo Acosta, César Cáceres, Adrián Matthias, Alberto Lugo, José Barrios, Hugo Giménez, Robert Montiel, Luis Vera, Fabián Corvalán, Javier Martínez, Víctor Rios.
CANOTAJE – FEM
Yasmin Rojas, Flavia Velázquez, Melody Hermosilla, Violeta Castillo.
CANOTAJE – MASC
Tomás Escobar, Jonathan Hermosilla, Rodrigo Florentín, Diego Ortiz.
CICLISMO – FEM
Alice Villalba, Sindy Servin.
CICLISMO – MASC
Michael Warkentin, Carlos Domínguez, Brian Woronieski, Héctor Jara, Antonio Alfonso, Abraham Carvallo, Elias Armoa, Bruno Zachar, Marcos Harder, Jhosué Moreno, Isaias Melgarejo.
ACUÁTICOS CARRERAS – FEM
Constanza Areco, Cielo Peralta, Christiane Añasco, Josefina Arrúa, Lara Giménez, Micelle Weingartshofer, Haeter Allison, Cecilia Piraino, Fiorella Mareos, Luciana Codas, Miryan Rober, Astrid Caballero, Harumi Baigorria, Amara Vergara.
ACUÁTICOS CARRERAS – MASC
Camilo Villalba, José Fleitas, Juan Apodaca, Maximiliano Pedrozo, Santiago Leiva, Laurent Barrios, Christian Correa, Joaquín Estigarribia, Bruno Heinichen, Ernesto González, Maximiliano Benítez, Santiago Maciel, Rodrigo Medina, Mateo Mascareño.
ACUÁTICOS CLAVADOS – FEM
Raysa Segovia, Camila Candia, Mia Parini.
ACUÁTICOS CLAVADOS – MASC
Johaquin Cabrera.
ACUÁTICOS AGUAS ABIERTAS – FEM
Cielo Peralta.
ACUÁTICOS AGUAS ABIERTAS – MASC
Joaquin Estigarribia.
ESGRIMA – FEM
Janine Hanspach, Luciana García, Gabriela Sotelo.
ESGRIMA – MASC
Merardo Bernal, Gonzalo Ruiz, Franco Gallardo.
ESQUÍ NÁUTICO – WAKEBOARD FEM
Ileana Wasmosy, Constanza Codas, Victoria Manoiloff.
ESQUÍ NÁUTICO – WAKEBOARD MASC
Raúl Codas, Fernando Cáceres, Camilo Corrales.
GIMNASIA ARTÍSTICA – FEM
Ana Paula Mendieta.
GIMNASIA RÍTMICA – FEM
Cecilia Caballero, Ana Paula Ortiz, Kamila Chávez, Fátima Solabarrieta, Luna Coronel, Ana de Conto.
GOLF – FEM
María Jaime, Victoria Livieres.
GOLF – MASC
Benjamín Fernández, Franco Fernández.
HOCKEY – FEM
Mia Barreto, Ximena Doldán, Jessica Cicioli, Paula Pistilli, Delfina Bogarín, Astrid Duarte, Bianca Lagraña, Agustina Ramos, Sofía Caballero, Bella López, María Villagra, Valeria Díaz, Arumi González, Josefina Mora, Abril Sanabria.
HOCKEY FEM – RESERVA
Gisella López, Emma Apthorpe.
HOCKEY – MASC
Alvaro Bobadilla, Facundo Cubilla, Máximo Gómez, Fabricio Caballero, Matias Ferreira Costa, Tobías González, Tobías Cano, Nicolás De Salterain, Nicolás Mbaibe, Emmanuel Cardozo, Luis Giménez, Francisco Mereles, Sebastián Ruétalo, Jesús Velázquez, David Villagra, Santiago Villamayor.
HOCKEY MASC – RESERVA
Fabrizzio Zilli, Xavier Vargas.
JUDO – FEM
Gabriela Marecos, Valeria Duarte, Nahyr Angelacio, Nancy Giménez.
JUDO – MASC
Enzo Peralta, Edgar Benítez, Agustín Ledesma, Israel Maldonado, Elias Verón.
KARATE – FEM
Amalia Leyton, Yamili Morales.
KARATE – MASC
Iván Florentín, Enzo López, Dieter Rinck.
LEVANTAMIENTO DE PESAS – FEM
Violeta Fernández, Ángeles Ibáñez.
LEVANTAMIENTO DE PESAS – MASC
Francisco Sánchez, Kyle Bogado, Alejandro Duarte, Alex Morel.
LUCHA OLÍMPICA – FEM
Ingrid Rodríguez, Martina Meza, Arami Céspedes, Genifer Casco, María Rojas.
LUCHA OLÍMPICA – MASC
Juan Montiel, Fernando Ramos, Iván Gómez, Lisandro Cabrera, Raymin Hosseini, Joao Maldonado, Edison Valdéz, Diego Villalba, Kevin Pereira.
PATINAJE ARTÍSTICO – FEM
Paloma García, Nahir Santacruz.
PATINAJE ARTÍSTICO – MASC
César Caballero.
PATINAJE VELOCIDAD – FEM
Lizza Galeano.
SKATEBOARDING – MASC
Saulo Orihuela.
REMO – FEM
Nicole Martínez, Lucía Martínez, Mia Acosta, Fiorela Rodríguez, Cecilia Balcazar, Martina Noguera, Agustina López, Mia Miranda, Ximena Verdún.
REMO – MASC
Nicolás Villalba, Alejo Giménez, Anthony Madam, Nicolás Invernizzi, Jorge Pettengill, Gonzalo Ruiz Diaz, Alberto Portillo, Santino Ortega, Juan Iglesias.
SQUASH – FEM
Fiorella Gatti, Nicole Krauch, Giuliana Cino.
SQUASH – MASC
Damián Casarino, Andrés Acosta, Thiago Speranza.
RUGBY SEVEN – FEM
Tatiana Morales, Louissana Villasanti, Ania Niveyro, Maia Rolin, Kiara Roa, Cielo Oviedo, Milena Cabrera, Cynthia López, Marian Ríos, Fabiola Molinas, Camila Molinas, Flavia Ríos.
RUGBY SEVEN – MASC
Kevin Grau, Matias Alcaraz, Marco Peralta, Benjamin Blaires, Matias Marecos, Maximiliano Rubín, Rodrigo Robadin, Fernando Alvarado, Sergio González, Giovanni Salgueiro, Enzo Villamayor, Manuel Amarilla.
TAEKWONDO – FEM
Andrea Gómez, Luz Areco, Hilda Vera.
TAEKWONDO – MASC
Rubén Arce, Mauro Melgarejo, Esteban Trébol, Alejandro Añazco, Juan Gaona.
TENIS – FEM
Catalina Delmás, Victoria López, Julieta Marcos.
TENIS – MASC
Alex Núñez, Álvaro Frutos, Cayo Narváez.
TENIS DE MESA – FEM
Lia Arzamendia, Paloma Rivarola.
TENIS DE MEZA – MASC
Iván Pastore, Axel Bertolo.
TIRO CON ARCO – FEM
Eva Nakatani, Bianca Torres.
TIRO CON ARCO – MASC
Gabriel Ortiz, Blas Romero.
TIRO DEPORTIVO – FEM
María Cardozo, Kathia Idoyaga.
TIRO DEPORTIVO – MASC
Bruno Cárdenas, Waldir Zaracho, Lucio Giménez.
TRIATLÓN – FEM
Celeste Aguilar, Victoria Portillo.
TRIATLÓN – MASC
David Pardo, Oliver Samaniego.
VELA – FEM
Rhuby Mendoza.
VELA – MASC
Nicolás López.
VOLEIBOL PLAYA – FEM
Denisse Álvarez, Fiorella Núñez.
VOLEIBOL PLAYA – MASC
Camilo Vargas, Juan Cañiza.
VOLEIBOL PISTA – FEM
Rebeca Ayala, Rebeca Aquino, Mayra Pérez, Tirsa Enríquez, Ruth Peralta, Alexia Martinez, Tamara Barrios, Ruth Acosta, Andrea Ortiz, Antonella Martínez, Sofía Paredes, Sasha Vidal.
VOLEIBOL PISTA – MASC
Giovanni Marín, José Gaete, Tobías Brizuela, Sebastián Mongelós, Elías Amarilla, Milton Martínez, Alejandro López, Fernando Dávalos, Ángel Sánchez, Mathias Correa, Oscar Giménez y Mariano Gómez.
Se realizó la ceremonia de abanderamiento del Team Paraguay con las miras puestas en los Juegos Panamericanos Junior-Asunción 2025.
Nicole Martínez González, destacada remera que viene de obtener un cuarto puesto en el Mundial de Remo U23 en Polonia, y Lars Anthony Flaming, el campeón sudamericano U23 en lanzamiento de jabalina y actualmente 55° en el ranking mundial, son los abanderados de la comitiva guaraní.
Ambos serán acompañados por Fiorella Gatti (squash), Kyle Bogado (levantamiento de Pesas) y Janine Hanspach (esgrima) como escoltas.
La ceremonia tuvo lugar anoche en el Velódromo del Parque Olímpico Paraguayo (COP) y estuvo encabezada por el presidente de la República, Santiago Peña, quien presentó a los atletas que representarán al país en los Juegos Panamericanos Junior ASU2025, a realizarse del 9 al 23 de agosto en Asunción.
Peña destacó el valor del sacrificio, la unidad y el compromiso de más de 300 jóvenes compatriotas que tomarán parte en esta histórica competencia.
El mandatario reconoció los años de esfuerzo y dedicación que han sostenido los jóvenes atletas: “Han sido años de sacrificio, de estar muchas veces de lado en cumpleaños, fiestas y eventos familiares”, señaló.
Asimismo, expresó su profundo agradecimiento a Pan Am Sport y a su representante Neven, por confiar en Paraguay como sede de este gran evento y abrir no solo las puertas sino el corazón del país.
Los Juegos Panamericanos Junior ASU2025 representan una gran oportunidad para Paraguay de posicionarse en el mapa deportivo internacional y promover valores como la dedicación, la disciplina y la unidad entre la juventud.