11.9 C
Buenos Aires
domingo, julio 13, 2025

Versus / Los dos clubes que más cerca estarían de fichar a «Tonny» Sanabria

Más Noticias

El delantero de la selección paraguaya, Antonio Sanabria, no será tenido en cuenta en Torino, a pesar de tener contrato por un año y medio más, por lo que deberá buscar un nuevo club.

En la Serie A de Italia aparecen dos equipos interesados en el atacante albirrojo. El recién ascendido Cremonese lo tiene como principal opción y ahora también se sumó Lecce, que tenía planes de fichar al croata Ante Rebic, que finalmente rechazó y ahora iría a la carga por el «Tonny», según informan desde Italia.

Sanabria no tuvo la continuidad esperada en la parte final de la temporada pasada, perdiendo su lugar con el escocés Ché Adams. De igual modo, jugó 26 partidos en la Serie A, de los cuales fue titular en 16 encuentros y convirtió solamente 2 goles.

Aunque parece más lejana la posibilidad, también se habla de interesados desde la Liga de España, donde tuvo buenas actuaciones en el Sporting Gijón y principalmente en Betis.

El poder financiero otra vez manda en el Mundial de Clubes. Aunque los equipos sudamericanos reencontraron las victorias ante los europeos después de 13 años, el torneo tendrá nuevamente un campeón de la rica Europa con la final del domingo entre Paris Saint-Germain y Chelsea.

Pese a sonoras campanadas de representantes de Sudamérica, la brecha económica respecto a las grandes potencias de Europa acabó imponiéndose.

«Hay una gran diferencia entre los equipos europeos y los sudamericanos. Estuve del otro lado y ahora estoy acá. Financieramente no podemos competir», dijo Thiago Silva, ícono del Fluminense con pasado en gigantes como AC Milan, PSG y Chelsea.

Así, agregó el central de 40 años en declaraciones a la web de la FIFA, hay que «hacer un partido perfecto» para «ganar».

– Triunfos… ¡al fin! –
El 19 de junio, en la fase de grupos, la victoria 1-0 del Botafogo sobre el PSG impactó al mundo.

Un gol de Igor Jesus, quien ahora deja al Fogão para unirse al Nottingham Forest inglés y sumarse a la diáspora de talento sudamericano hacia Europa, decidió el primer triunfo oficial de un equipo de la Conmebol contra uno de la UEFA desde el 16 de diciembre de 2012.

Aquel día, el Corinthians ganó la antigua versión del Mundial de Clubes al derrotar 1-0 en la final al Chelsea.

El Flamengo, 24 horas después de la hazaña de Botagofo y también en primera ronda, dominó 3-1 al Chelsea; y el Fluminense, el 4 de julio en los octavos de final, venció 2-0 al Inter de Milán.

Sin embargo, solo un sudamericano alcanzó las semifinales: el Flu.

Con un plantel valorado en 86,1 millones de euros por el portal especializado Transfermarkt, los cariocas compartieron esa etapa con Chelsea -su verdugo-, PSG y Real Madrid, cuyas plantillas superan, cada una, los 1.000 millones de euros. Una diferencia abismal.

El trío europeo, además, figura en el Top 10 de los clubes con mayores ingresos según la «Football Money League» de la firma Deloitte.

El Real Madrid lidera con ingresos anuales de 1.045 millones de euros, el PSG es tercero (805,9 millones) y el Chelsea es décimo (545,5 millones). Hay que bajar al trigésimo peldaño para encontrar un sudamericano: el Flamengo (198,2 millones).

Desde el título del Corinthians hace 13 años, Europa acapara todos los trofeos del Mundial de Clubes y la Copa Intercontinental.

– El póquer de Brasil –
A su vez, las diferencias financieras de los clubes de Brasil -país con un mercado de más de 200 millones de habitantes- y el resto de Sudamérica se notan.

Los cuatro equipos brasileños en el Mundialito, Fluminense, Palmeiras, Botafogo y Flamengo, entraron a octavos de final.

Los argentinos River Plate y Boca Juniors, en contraste, quedaron KO en la fase de grupos.

El valor de las plantillas de Palmeiras (252,2 millones de euros al inicio del torneo), Flamengo (221,5 millones) y Botafogo (163,2 millones) sonroja al del plantel de River (114,2 millones).

No es casualidad que clubes del Brasileirão ganaran siete de los últimos ocho títulos de la Copa Libertadores.

– Éxodo –
El Flamengo se quedó corto en la ronda de 16 del Mundialito al caer 4-2 frente a uno de los monstruos europeos, el Bayern Münich, y el Botafogo se despidió en esa fase al perder 1-0 en prórroga un pulso brasileño con el Palmeiras.

El Verdão, luego, fue eliminado en los cuartos de final con un revés 2-0 ante el Chelsea. El partido fue el adiós de la más reluciente perla de la cantera del equipo paulista, Estêvão. ¿Su destino? Justo el cuadro londinense.

Y los mismos Blues despacharon en semifinales al Fluminense, 2-0, con goles de un brasileño formado en las categorías menores del Tricolor, João Pedro.

Semillas brasileñas que dan frutos a los europeos.

«No entiendo por qué brasileños, argentinos y latinoamericanos se preocupan tanto por si son mejores que los europeos», dijo el entrenador del PSG campeón de Europa, Luis Enrique. «Todos los equipos europeos quieren jugadores brasileños, argentinos, mexicanos y estadounidenses. Están llenos», agregó el DT español.

– Marea –
Las torcidas y las barras brillaron en Estados Unidos.

Ríos de aficionados sudamericanos apoyaron a los suyos en un país que sigue resistiéndose al «soccer», en un evento que congregó a 1,67 millones de hinchas en los estadios en la primera ronda, según la FIFA, un promedio de 34.759 por partido (56% de ocupación).

Palmeiras, Fluminense y Flamengo están entre los diez clubes que han llevado más público a las tribunas.

Sudamérica plantó cara, pero Europa volverá a reinar en el Mundial de Clubes

El Tottenham hizo oficial el viernes el fichaje del internacional ghanés de 24 años Mohammed Kudus, procedente del West Ham, por un montante estimado en 74 millones de dólares.

Kudus cierra así su etapa con los Hammers, tras 80 partidos y 19 goles anotados desde que llegó en 2023 procedente del Ajax de Ámsterdam por 38 millones de libras (más de 51 millones de dólares).

Este traspaso marca el inicio del nuevo proyecto del entrenador Thomas Frank, quien ha reemplazado en el banquillo de los Spurs a Ange Postecoglou.

He only wanted Spurs.

Welcome to North London, Mohammed Kudus.

🔊 @stonebwoy 🇬🇭 pic.twitter.com/zllwRvuZeL

— Tottenham Hotspur (@SpursOfficial) July 10, 2025

La operación, que se habría cerrado en 55 millones de libras (74,7 millones de dólares) convierte a Kudus en el primer jugador desde 2011 que pasa del West Ham al Tottenham, dos clubes de Londres.

Kudus, 42 veces internacional con Ghana (12 goles), puede jugar como centrocampista ofensivo o como atacante.

«Siempre he querido jugar al más alto nivel», declaró Kudus. «He visto el número de talentos a los que (Frank) ha ayudado a convertirse en grandes jugadores y esa es una de las principales razones que me ha dado ganas de trabajar con él».

Los Spurs esperan también completar el fichaje de Morgan Gibbs-White (Nottingham Forest), cuya cláusula de rescisión de 60 millones de libras (81,5 millones de dólares) ya habría sido activada, sin que el traspaso sea todavía oficial.

AFP.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Mario Mactas, un periodista culto y sagaz, que deja huella de su estilo

Se cargó al hombro las mejores cualidades que distinguen a los periodistas de cuna y escuela. La escritura pulcra,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img