Luque venció 7-35 este sábado de visitante al Cristo Rey, en un duelo clave por el acceso a la ronda de los cuatro mejores.
La quinta fecha del torneo Apertura 2025, de la Unión de Rugby del Paraguay (URP), encontró a ñandúes y auriazules en el estadio Héroes de Curupayty.
Partido reñido y marcado por la fricción, tanto que el marcador se abrió solo por la inspiración del apertura luqueño, Héctor Gayoso, quien metió dos patadas a los palos antes de los 20 minutos.
Luque sacó provecho de la velocidad de sus backs, y del determinante Gayoso, quien apoyó el primer try (0-11 al 24′) de la noche.
La cosa pintó a pedir de boca para el Chanchón; también mostró poderío en el line y a la hora de explotar el maul, para ensanchar su ventaja con los tries de Rodrigo Torres (33′) y el inoxidable Ariel ‘Demonio’ López (39′).
El compromiso se hizo desproligo ya en la complementaria, con Luque tratando de imponer ritmo a través del juego de manos, aunque el combativo Cristo Rey no dio señales de querer entregarse y descontó con el try de Alejandro Bruno (más patada de Federico Ramírez).
Luque no se dejó sorprender y aseguró el punto bonus con el ingreso del veloz Luka Schwarz, autor del cuarto try (7-30 al 63′).
El quinto try luqueño fue obra de Rubén Cáceres (73′).
7-35 y nada más que comentar.
Con este resultado, Luque (7) suma puntos que valen oro en la lucha por hacerse con el cuarto lugar, que marca la línea de ingreso a las semifinales (1° vs. 4° y 2° vs. 3°). Cristo (6) perdió un duelo clave y compromete su situación.
Este partido contó con la transmisión en vivo y en directo por las pantallas del canal GEN.
Por la sexta fecha, Luque medirá al puntero San José y Cristo Rey hará lo propio ante Formosa XV.
Dejanos tus comentarios en Voiz
Iga Swiatek, la número 2 del mundo, cumplió en un torneo Masters de Madrid que vio la pronta eliminación del serbio, Novak Djokovic.
Después de una entrada difícil contra la joven filipina Alexandra Eala (N.72), la polaca Iga Swiatek (N.2) se deshizo más fácilmente de la checa Linda Noskova (N.31) al derrotarla por 6-4, 6-2.
Ahora, Swiatek se enfrentará a la rusa Diana Shnaider (N.13) en octavos.
«Ha sido un partido muy bueno gracias a mi servicio, que realmente me ha permitido ganar a mi rival, quien al principio ha jugado muy agresiva y estaba jugando de manera pragmática, lo que le ha hecho ganarme varios juegos», declaró Swiatek en la zona mixta.
Antes, la rusa Mirra Andreeva (N.7) venció a la polaca Magdalena Frech (N.27) por 7-5, 6-3. Ganadora de los WTA 1000 de Dubái en febrero e Indian Wells en marzo, la diestra de 17 años está a un paso de igualar su mejor actuación en la capital española, unos cuartos de final en 2024. Andreeva se medirá a la ucraniana Yulia Starodubtseva (N.99).
La ganadora del Abierto de Australia, la estadounidense Madison Keys (N.5) y su compatriota Coco Gauff (N.4) también pasaron a la siguiente fase, al superar respectivamente a la rusa Anna Kalinskaya (N.29) y a la estadounidense Ann Li (N.62).
Gauff se verá las caras con la suiza Belinda Bencic (N.42), quien superó a la brasileña Beatriz Haddad Maia (N.16) por 6-3, 4-6 y 7-6 (7-2), y Keys, con la ganadora entre su compatriota Emma Navarro (N.10) y la medallista de plata de los Juegos de París, la croata Donna Vekic (N.21).
Dejanos tus comentarios en Voiz
Novak Djokovic, actual número 5 del mundo, continúa sin reencontrar el juego que tantos triunfos le dio y cayó eliminado este sábado en su estreno en el Masters 1000 de Madrid, ante Matteo Arnaldi (N.44) por 6-3 y 6-4 en la segunda ronda.
Al ralentí y con una falta clara de rodaje, el serbio tropezó este sábado frente a un italiano que se lo creyó desde que salió a la pista para enfrentarse a una leyenda del tenis mundial.
«Creo que lo positivo es que realmente me divertí más de lo que lo he hecho, en Montecarlo o en algún otro torneo, así que eso es algo bueno. Pero obviamente el nivel de tenis no es donde me gustaría que estuviera», afirmó el tenista, de 37 años, en rueda de prensa.
Djokovic lleva sin ganar un título desde el Masters ATP de final de temporada a finales de 2023 (a excepción de los Juegos de París-2024) y sigue esperando su título número 100 en el circuito masculino de tenis.
«Es una nueva realidad para mí, tratar de ganar un partido o dos, no pensando realmente en llegar lejos en el torneo», dijo el triple ganador del torneo de la capital española (2011, 2016, 2019).
«Es un sentimiento completamente diferente de lo que tuve durante más de 20 años en el tenis profesional, así que es una especie de desafío para mí mentalmente enfrentarme a este tipo de sensaciones en la pista», prosiguió el serbio, que sigue sin lograr su primera victoria en arcilla desde su coronación olímpica en la capital francesa.
Djokovic, que seguramente ya esté pensando en el Masters 1000 de Roma -último ensayo antes de Roland Garros, donde buscará su vigesimoquinto título del Grand Slam-, considera que este momento «iba a llegar» algún día.
«Eso es, supongo, el círculo de la vida y la carrera», aseveró sonriendo.
– «Una sensación diferente» –
La despedida se acerca a un jugador que ha visto cómo las carreras del suizo Roger Federer y del español Rafael Nadal -juntos son conocidos como el ‘Big Three’- también sucumbieron al paso del tiempo. Haber caído en cuatro de los últimos cinco torneos (Doha, Indian Wells, Montecarlo y, ahora, Madrid) presagia el declive de ‘Nole’. En Miami sí que rindió bien, llegando a la final, que perdió ante Jakub Mensik.
En la pista Manolo Santana de la Caja Mágica, los aficionados aplaudieron con fervor a quien puede que ya no vuelvan a ver en la arcilla madrileña. Cabizbajo y con semblante serio, se marchó rápido al vestuario para atender inmediatamente a los medios.
Semifinalista en el Abierto de Australia, donde se retiró antes de medirse al alemán Alexander Zverev por lesión, el serbio continúa sin dar con la tecla para retomar el estado de forma que lo ha encumbrado hasta lo más alto del deporte de la raqueta.
«Han sido 20 años sin vivir lo que me está pasando en los últimos doce meses. Derrotas tempranas, demasiadas. Es parte del deporte y tienes que aceptar las circunstancias, intentar hacer lo mejor con ello. No puedo sentarme aquí y quejarme de mi carrera, pero es una sensación diferente que tengo que aceptar. Veremos qué pasa», recalcó.
– Mal día para Latinoamérica –
«Esto es increíble. Para mí, es increíble jugar contra Novak, el mejor de la historia, estoy contento por el simple hecho de haber jugado contra él», afirmó por su parte el italiano en pista al acabar el choque.
Arnaldi, por su parte, se enfrentará en la siguiente fase al bosnio Damir Dzumhur (N.63), quien se impuso también este sábado al argentino Sebastián Báez (N.33) por 1-6, 6-1, 6-2.
Fue un pésimo día para el tenis sudamericano en Madrid, ya que también quedaron eliminados el también argentino Tomás Etcheverry (51º), el chileno Nicolás Jarry (57º) y la brasileña Beatriz Haddad Maia (16ª).
Los que sí cumplieron avanzando en el torneo fueron otros nombres destacados como la estadounidense Coco Gauff (4ª del mundo), el australiano Álex De Miñaur (7º) o el griego Stefanos Tsitsipas (18º).
Madrid, España. AFP.
Dejanos tus comentarios en Voiz