Diego Maradona no tenía alcohol ni «drogas de abuso» en sangre cuando murió, a pesar de su historial de consumo, dijo este martes un perito, en el juicio a siete profesionales de la salud por la muerte del exfutbolista en Argentina en 2020.
«Ninguno de los cuatro tubos (de muestras) dio detectable para cocaína, marihuana, MDMA, éxtasis ni anfetamina», dijo el perito bioquímico Ezequiel Ventosi, que analizó las muestras de sangre, de orina e hisopados de Maradona tras su muerte y constató que tampoco había presencia de alcohol.
El astro futbolístico argentino, quien tuvo periodos de excesos durante su agitada vida, falleció por un edema pulmonar generado por una insuficiencia cardíaca el 25 de noviembre de 2020 mientras cursaba una internación domiciliaria posterior a una neurocirugía.
Las pericias posteriores a su muerte sí detectaron cinco sustancias correspondientes a medicamentos antidepresivos, anticonvulsivos, antipsicóticos y contra las náuseas.
El testimonio de Ventosi se dio en la apertura de la cuarta semana del juicio que tiene lugar en San Isidro, un suburbio al norte de Buenos Aires cercano a la localidad de Tigre, donde murió el ídolo.
En la audiencia del martes, se leyó el testimonio de 2021 del médico personal de Maradona entre 1978 y 2009, Alfredo Cahe, fallecido en 2024.
Según el escrito, Cahe vio a Maradona en noviembre de 2020, cuando se recuperaba de una neurocirugía en la Clínica Olivos. Todo le pareció «extraño» y Leopoldo Luque, médico del ex deportista al morir e imputado, no le contestó sus consultas sobre el estado de salud del paciente.
La internación domiciliaria «era lo menos indicado» para Maradona ya que «debía estar bajo terapia intensiva con control del corazón constante y continuo», dijo Cahe, quien opinó que hubo negligencia y apuntó la falta de control y de ingesta de medicación cardíaca.
«Con un correcto seguimiento y control (la muerte) era evitable», aseguró en el testimonio.
Además declararon otros tres peritos, entre ellos la anatomo-patóloga Silvana de Piero, que analizó los órganos tras el deceso y detalló que el hígado mostraba signos compatibles con cirrosis, los riñones insuficiencia, los pulmones una patología crónica y el corazón signos de falta de oxígeno.
Siete profesionales de la salud (médicos, enfermeros, la psiquiatra y un psicólogo) son acusados de homicidio con dolo eventual, una figura que implica que eran conscientes de que su accionar podía ocasionar la muerte. Una octava acusada -enfermera- será juzgada en un proceso separado.
Este juicio, que comenzó el 11 de marzo, se prolongará al menos hasta julio con la declaración de decenas de testigos. Los acusados arriesgan entre 8 y 25 años de prisión.
AFP.
Dejanos tus comentarios en Voiz
El Real Salt Lake de la MLS, club donde juega el mediocampista paraguayo Braian Ojeda, se volvió viral en los últimos días por un gesto emotivo que involucró a sus futbolistas durante el juego ante Dallas.
Los futbolistas, entre ellos el paraguayo, saltaron a la cancha con un perro en los brazos, generando todo tipo de reacciones en el estadio y ni que decir en redes sociales posteriormente.
El club se compromete activamente con promover la adopción de animales, por lo que optó por esta loable iniciativa con los perros adoptados.
Cada cachorro tenía el nombre de un jugador titular, además, estaban a disposición de los hinchas presentes para un eventual proceso de adopción.
Este gesto del club es en colaboración Humane Society of Utah, una organización sin fines de lucro que se encarga de darle un refugio a los animales abandonados y colocarlos luego con otra familia.
Dejanos tus comentarios en Voiz
El órgano rector de los jueces españoles expresó su apoyo a los magistrados que juzgaron en apelación al brasileño Dani Alves y criticados por su decisión de anular la condena de 4 años y 6 meses de cárcel impuesta al exfutbolista por violación.
«La revisión por tribunales superiores de lo resuelto por tribunales inferiores forma parte de la normalidad del Estado de Derecho», indicó el pleno del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) en un comunicado emitido este martes.
«La protección y apoyo a las víctimas, en especial de delitos contra la libertad sexual, no implica renunciar a la presunción de inocencia, que es un derecho fundamental», agregó la nota.
En su texto, el CGPJ incide en su defensa a los magistrados de las dos instancias que, por ahora, han juzgado el caso, a los que trasladó «todo su apoyo con independencia del sentido de sus decisiones».
«Es responsabilidad de los representantes políticos, cuando discrepan de una resolución judicial, compatibilizar su legítimo derecho a la crítica con la preservación de la confianza de la ciudadanía en las instituciones», recordó la institución.
El viernes, un tribunal de apelaciones anuló la condena de 4 años y 6 meses de cárcel por violación que la Audiencia Provincial de Barcelona había dictado a Alves el año pasado, al considerar, entre otros, que había «insuficiencias probatorias» en la sentencia y describió el testimonio de la denunciante como «no fiable».
Los cuatro magistrados absolvieron así al exjugador del Barça, quien desde hace un año estaba en libertad condicional tras haber pasado 14 meses en prisión, y anularon las medidas cautelares.
La decisión, que puede ser recurrida ante el Supremo, fue muy criticada desde sectores feministas, así como por varios ministros del Gobierno de izquierdas que preside Pedro Sánchez.
Entre ellos, la vicepresidenta María Jesús Montero, quien afirmó el sábado que era una «vergüenza que todavía se cuestione el testimonio de una víctima y se diga que la presunción de inocencia está por delante del testimonio de mujeres jóvenes, valientes».
Muy criticada por la oposición, Montero matizó este lunes sus palabras en su cuenta de X: «La presunción de inocencia no debe impedir que podamos expresar nuestro rechazo a que de manera sistemática se cuestione a las mujeres que son víctimas de agresiones y del machismo».
«Es lógico y evidente el respeto de este gobierno por la justicia, por las distintas sentencias, pero ese respeto tampoco es antagónico a opinar sobre las mismas», defendió de su lado la portavoz del ejecutivo, Pilar Alegría, este martes.
Con gritos de «Yo sí te creo», algunos centenares de manifestantes y colectivos feministas se concentraron el lunes en Barcelona en rechazo a la absolución de Alves.
Barcelona, España. AFP.
Dejanos tus comentarios en Voiz