El goleador histórico de Bolivia, Marcelo Martins Moreno, expresó su deseo de volver a la selección de su país de cara a la repesca intercontinental para el Mundial de 2026, pero el entrenador de La Verde, Óscar Villegas, le bajó el pulgar.
La selección boliviana reavivó el sueño de volver a un Mundial, tras su histórica y primera clasificación a Estados Unidos 1994, con el paso a la repesca intercontinental tras vencer 1-0 a Brasil el martes en El Alto, en la decimoctava y última fecha de las eliminatorias sudamericanas.
Y el «Flecheiro», quien se retiró en noviembre de 2023 durante un partido oficial de su selección ante Uruguay, expresó su deseo de ser parte de una campaña que puede ser histórica.
«Me siento bien para poder volver, vamos a ver qué pasa», afirmó el máximo artillero del combinado altiplánico, de 38 años, en declaraciones difundidas en redes sociales.
«Yo tengo mi corazón con la Verde, siempre. Lo que resta es que hablemos y sobre lo que se puede venir», declaró Martins Moreno. El artillero manifestó varias veces que uno de sus sueños era jugar un Mundial.
Martins Moreno es el goleador histórico de la selección con 31 anotaciones y el jugador con más partidos vistiendo la casaca verde (108).
NEGATIVA
Pero la ilusión del goleador se pinchó rápidamente, pues el seleccionador Óscar Villegas le bajó el pulgar horas después. «No es un jugador activo, ni siquiera pensar dónde lo puedo ver. Primero tiene que conseguir club, no es serio», dijo al diario El Deber.
El ariete boliviano vistió muchas casacas, como la de los brasileños Vitória, Cruzeiro, Gremio y Flamengo, el ucraniano Shajtar Donetsk, el alemán Werder Bremen, Cerro Porteño y el ecuatoriano Independiente del Valle, donde firmó su retiro del fútbol en diciembre de 2023.
«Deseos también yo tengo. No sé, tendría que verlo jugar para dar una opinión y esto no va en desmedro de la gran carrera que ha hecho», agregó Villegas.
Bolivia disputará dos partidos amistosos en octubre ante las selecciones de Rusia y Jordania.
El repechaje intercontinental se disputará entre marzo y abril del 2026.
SEPA MÁS
Dejanos tus comentarios en Voiz
El argentino Fernando ‘Bocha’ Batista dejó de ser el seleccionador de Venezuela, informó la autoridad del fútbol de este país tras el fracaso de la Vinotinto en su intento de clasificar al Mundial de 2026.
Venezuela cayó la víspera ante Colombia y perdió la posibilidad de avanzar al repechaje intercontinental. Una goleada 6-3 en casa dejó sin chances a los dirigidos por Batista y permitió el avance de Bolivia, que venció 1-0 a Brasil en los 4.150 msnm de El Alto.
«Tras concluir el proceso clasificatorio rumbo al Mundial de la FIFA 2026, Fernando ‘Bocha’ Batista ha sido cesado en sus funciones como director técnico de la selección nacional absoluta, junto con todo su cuerpo técnico», indicó la Federación Venezolana de Fútbol (FVF) en un comunicado.
«La decisión responde al hecho de que no se alcanzaron los resultados deportivos establecidos como objetivo en este ciclo», agregó la Federación.
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, pidió poco antes «una reestructuración del cuerpo técnico».
La política ha permeado la FVF. Su presidente, Jorge Jiménez, bautizó a Maduro de «padrino silencioso de la Vinotinto».
Venezuela es el único país de la Conmebol que nunca disputó un Mmundial de fútbol. La ampliación del torneo a 48 selecciones en 2026, que llevó a mayor número de cupos por región, daba por primera vez una chance para la Vinotinto.
Batista asumió el comando de la selección en marzo de 2023 tras la salida repentina de su compatriota José Pekerman, de quien era asistente de campo. Venezuela fue su primera experiencia al mando de una selección absoluta.
«Si bien se reconoce el esfuerzo y la entrega mostrados, la Federación considera que es necesario un cambio de rumbo para garantizar que la Vinotinto siga avanzando en su proceso de crecimiento y consolidación», señaló el organismo.
«Bajo la conducción de Batista, la selección mostró carácter competitivo y momentos de evolución futbolística, pero los resultados finales no estuvieron a la altura de las expectativas del país y de la institución», reconoció la FVF.
AFP.
Dejanos tus comentarios en Voiz
Con una campaña inolvidable desde la llegada de Gustavo Alfaro, la Albirroja cerró las Eliminatorias con 28 puntos y estableció su retorno a un Mundial después de 16 años.
Es la primera vez después de tres procesos consecutivos que Paraguay supera la línea de los 25 puntos, luego de haber hecho solamente 12 para Brasil 2014, 24 para Rusia 2018 y 16 para Catar 2022.
Y con los 28 puntos conseguidos para Norteamérica 2026, la Albirroja igualó su cosecha del proceso para Alemania 2006, donde también había alcanzado ese número y finalizó en la cuarta posición.
Con la misma cantidad de puntos, en esta ocasión la Albirroja finalizó sexta, aunque compartió puntaje con otras tres selecciones: Colombia, Uruguay y Brasil.
Los otros puntajes conseguidos por Paraguay con este formato de Eliminatorias (establecida para Francia 98), son 33 puntos para Sudáfrica 2010, 30 puntos para Corea-Japón 2002 y 29 para Francia 98.