18.1 C
Buenos Aires
lunes, mayo 5, 2025

Versus / Mushuc Runa, el club indígena que rompió estigmas hasta brillar en la Sudamericana

Más Noticias

Nació en un páramo de Ecuador donde jugar al fútbol se consideraba un ocio de «perros». Tras quebrar el estigma, el club de origen indígena Mushuc Runa brilla en la Copa Sudamericana de 2025.

Su nombre significa Hombre Nuevo en quichua, la lengua que se habla en las comunidades de Chibuleo y Pilahuin, en la sierra ecuatoriana, donde un indígena lo fundó en 2003.

El cuadro del Ponchito, como se conoce al once sensación, es el único con puntaje perfecto en las primeras tres jornadas del torneo sudamericano y está a un pelo de asegurar su primera clasificación a octavos de final.

El miércoles puede dar un gran paso hacia la ronda de los dieciséis mejores cuando reciba al Cruzeiro de Brasil, al que sorpresivamente derrotó 2-1 en Belo Horizonte en la ida del Grupo E.

«Lo primero que hacemos con Mushuc Runa es representar al pueblo indígena que hace historia», dice a la AFP su vicepresidenta Karina Chango, considerada la primera mujer indígena al frente de un club de fútbol.

– «Fenómeno» regional –

Bajo lluvia y un frío intenso, el veterano entrenador paraguayo Ever Hugo Almeida dirige una práctica a 3.250 metros de altura en la comunidad de Echaleche, en la provincia de Tungurahua (centro andino).

Algunos futbolistas del Mushuc Runa corren y otros practican tiros al arco en el campo de un estadio rodeado de montañas.

En el elenco principal no hay indígenas, aunque algunos ya se forman en las divisiones menores. En Ecuador, solo un 8% de los 18 millones de habitantes se identifica con un pueblo originario.

«Mushuc Runa es un fenómeno (…) No se tiene un recuento similar siquiera a nivel de región», asegura el analista deportivo Patricio Granja.

Granja atribuye el éxito internacional del club a la continuidad del DT Almeida, a la incorporación de refuerzos extranjeros e inversiones para elevar el techo salarial.

Pero el Ponchito está lejos del poderío de buena parte de sus rivales, incluido el Cruzeiro, subcampeón de la Sudamericana-2024 y bicampeón de la Copa Libertadores (1976, 1997).

Aunque no marcha bien en el torneo internacional, la ‘Raposa’ tiene un plantel avaluado en casi cien millones de dólares, según el portal especializado Transfermarkt.

La nómina actual del Mushuc Runa es la «más cara» de su historia y está cotizada en entre «2,5 a tres millones», según Chango.

– Poncho como símbolo –

El impacto de este cuadro, que debutó en primera en 2014, sin embargo, tiene poco que ver con los números.

Ponchito no solo es su apodo, es también la prenda con la que los jugadores saltan al campo y que se ha convertido en marca registrada del club y sus aficionados, que la usan en las gradas.

El manto protege a los pobladores de la zona de las bajas temperaturas que acompañan las prácticas que comanda Almeida, un fogueado DT de 76 años con coronas en el fútbol guatemalteco, paraguayo y ecuatoriano.

El exarquero orienta a los suyos en el estadio de Echaleche, que fue construido en mingas (trabajo comunitario), una práctica arraigada en Ecuador, donde las raíces indígenas también se notan en vestimentas, gastronomía y lengua.

Las autoridades locales prohibieron disputar partidos oficiales allí porque el recinto incumple normas técnicas, por lo que Mushuc Runa juega en la cercana ciudad de Riobamba (2.750 metros de altura).

Pese al impedimento, la edificación es el orgullo de los hinchas, que añoran los domingos de fútbol, cuando la deprimida economía de Echaleche tomaba un respiro.

– Juego de «ashkus» –

Daniel Curillo mira embelesado el entrenamiento. Junto a otro aficionado practica un cántico en español que luego traduce a quichua. «Cómo no te voy a querer…», tararean.

La primera vez que Curillo pisó un estadio fue después de casarse, a los 19 años. El balompié estaba vedado para los jóvenes quichuas de esa zona.

«Nuestros padres decían que eso era para los perros, para los ociosos, para los ashkus (perro en quichua)», relata.

Ahora, a sus 39 años, este empleado privado muestra orgulloso una colección de camisetas del equipo de sus amores.

Se prueba chaquetas antiguas que saca de su armario y extiende una bufanda con el sello del club sobre su poncho rojo, característico de los pueblos de Chibuleo y Pilahuin.

Para el capitán de Mushuc Runa, Dennis Quintero, «es una gran responsabilidad» liderar un equipo que nació en el seno de una comunidad indígena que rechazaba el balompié.

Los resultados internacionales deben «ser una motivación para ellos saber que se pueden lograr cosas importantes», apunta el defensor. «Saber que su cultura puede ser vista de otra manera, no simplemente como trabajadores, sino como profesionales de fútbol».

Echaleche, Ecuador. AFP. 

Dejanos tus comentarios en Voiz


Pasó la tercera semana de la fase de grupos de la Copa Sudamericana 2025 y dos futbolistas paraguayos aparecen en el equipo ideal que armó Sofascore, la conocida página especializada en datos estadísticos sobre el fútbol.

Se trata del defensor de Guaraní, Gustavo Vargas, quien fue el gran responsable del triunfo aurinegro por 2-1 frente a Independiente de Avellaneda, el martes en el estadio Defensores del Chaco. Pese a ser central, se encargó de marcar los goles del «Cacique», además de mandarse un partidazo a la hora de defender.

El otro que aparece entre los destacados es Brahian Ayala, quien aportó un golazo y una asistencia en el empate que consiguió Sportivo Luqueño ante Atlético Grau, en Perú.

El equipo ideal de la semana en la Copa Sudamericana 2025 es con: Jorge Soto (América de Cali); Henrique (Vasco Da Gama), Gustavo Vargas (Guaraní), Pier Barrios (Melgar), Jaime Villamil (GV San José); Felipe Loyola (Independiente), Eder Álvarez Balanta (América de Cali), Juan Fernando Garro (Atlético Grau), Brahian Ayala (Sportivo Luqueño), Ismael Díaz (Universidad Católica), Dayro Moreno (Once Caldas).

🌎 | Equipo de la semana

🌟 El equipo ideal de la fecha 3 en la Copa #Sudamericana según Sofascore.

👇 ¿Qué te parece? pic.twitter.com/xZ7mSbUGaU

— Sofascore Latin America (@SofascoreLA) April 25, 2025

Dejanos tus comentarios en Voiz


A pesar de los años, su pólvora no caduca. Como en la flor de su juventud, experimentadas fieras del área como el argentino Hernán Barcos y el colombiano Dayro Moreno asumen la labor de romper redes en el fútbol de Sudamérica.

Los incombustibles Barcos, de 41 años, y Moreno, de 39, cerraron como goleadores el ecuador de las fases de grupos de las Copas Libertadores y Sudamericana con cinco y cuatro dianas, respectivamente.

Siguen la estela de otros astros fogueados que continúan de romance con el gol, como Lionel Messi (37) y Cristiano Ronaldo (40), en un fútbol beneficiado por los avances científicos en la preparación física y la alimentación.

Con un zurdazo en el descuento contra Talleres de Córdoba, Barcos mantuvo a flote a Alianza Lima en la lucha por uno de los boletos del Grupo D a los octavos de final de la Libertadores.

El triunfo de los limeños en casa el martes estuvo cargado de experiencia, pues otro 9 inoxidable, el peruano Paolo Guerrero, de 41 abriles, marcó sus dos primeros goles en la actual edición del principal torneo de clubes de América.

«Los viejitos de Alianza seguimos metiéndola. Ha sido uno de los goles más gritados de mi carrera», reconoció el Pirata Barcos, quien pelea la titularidad con el Depredador.

– Preparación física y mental –
Pero el espigado centrodelantero argentino no ha sido el único «viejito» en celebrar en la Libertadores de 2025, que tiene a dos jugadores mayores de los treinta años (Barcos y el brasileño del Inter de Porto Alegre Alan Patrick, de 33) en su top-5 de artilleros.

Esta semana se le unieron el volante brasileño Fernando Reges (37), del colorado gaúcho; el mediocampista chileno Charles Aránguiz (36), de la U de Chile; y el atacante argentino Luciano Pons (35), del Atlético Bucaramanga de Colombia.

Y antes ya lo habían hecho otros futbolistas de bagaje como el chileno Edson Puch (39), del Deportes Iquique; el colombiano Hugo Rodallega (39), del Santa Fe de Bogotá, o el argentino Fabián Sambueza (36), del Bucaramanga.

«Ellos han rendido porque se han preparado física y mentalmente. Ven que tienen las condiciones fisicoatléticas para seguir aportando», dijo a la AFP el exdelantero colombiano Adolfo «Tren» Valencia.

«Y si el entrenador cree en el jugador y lo sabe rodear, hace más fácil que el futbolista de experiencia pueda rendir», agregó el exatacante del Atlético de Madrid y del Bayern Múnich.

El apoyo del técnico del Once Caldas de Manizales, Hernán Darío Herrera, ha sido vital para que Dayro Moreno brille en la Sudamericana y se distancie de Radamel Falcao García (39 años) como goleador histórico de Colombia.

– ¿A la selección? –
Gracias a su letalidad muchos, incluido el legendario Carlos «Pibe» Valderrama, piden que sea convocado a la selección colombiana, que siente la falta de un matador desde el camino hacia el Mundial de Catar-2022.

«No sé por qué no se la han dado, pero yo creo que Dayro Moreno merece, en este momento, estar en la selección», dijo Herrera.

La temporada destacada del ariete, conocido por sus gustos por la fiesta y la extravagancia, llegó a su pináculo con el triplete que le marcó al San José el martes en la altura de La Paz.

La victoria 3-2 tiene al campeón de la Libertadores de 2004 peleando por la punta del Grupo F con el Fluminense de Rio de Janeiro, el equipo de otro viejo ‘killer’, el argentino Germán Cano (3 dianas).

Aunque están más cerca del retiro que de seguir de pantalones cortos, cuatro de los principales artilleros de la Sudamericana son treinteañeros: Moreno, Cano (37), Pablo Vegetti (Vasco da Gama, 36) y Bryan Carrasco (Palestino, 34).

Al igual que los curtidos artilleros de la Libertadores, se empeñan juego a juego en demostrar que la edad, como dice el volante español Sergio Busquets (36), «es solo un número».

Dejanos tus comentarios en Voiz

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Conmoción en Mar del Plata: murió una mujer tras caer al vacío desde un octavo piso en pleno centro de la ciudad

Una mujer de 50 años murió tras caer al vacío desde un octavo piso de un edificio en pleno...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img