El técnico de Marruecos, Mohamed Ouahbi, aseguró el sábado que «nadie es invencible» y que ellos tienen «muchas herramientas» para ganar la final contra Argentina por el Mundial Sub-20 que culmina el domingo en Chile.
Marruecos es la gran sensación de este torneo juvenil. Su mejor resultado había sido un cuarto puesto en Países Bajos 2005, pero en esta ocasión alcanzaron la final dejando por el camino a grandes potencias como Brasil, España o Francia.
«Nadie es invencible. Vamos a jugar con nuestras herramientas, y son muchas las que tenemos. Vamos a asegurarnos de tener la cabeza fría (…) somos muy capaces, tenemos mucha confianza», afirmó Ouahbi en la rueda de prensa previa a la final que se jugará este domingo en el Estadio Nacional de Santiago.
Los Leones del Atlas tienen ante sí la oportunidad de hacer historia: convertirse en el segundo país africano en conquistar un Mundial Sub-20, un honor que hasta ahora solo posee Ghana, campeona en 2009 en Egipto.
«Después de cada partido, los jugadores logran desempeños físicos aún mayores que en el partido anterior. Tienen una verdadera determinación, saben lo que quieren, (…) sabemos a quién representamos, sabemos para quién queremos jugar, y eso es importante», destacó Ouahbi.
El entrenador marroquí advirtió que «cuando lo hacemos bien, podemos hacer daño a cualquier adversario».
Para Ouahbi, Marruecos ha crecido cada partido gracias al «apoyo que sentimos de todos los marroquíes en el mundo, y eso es una fuerza que tenemos».
«Creo que aquí no hay nadie que pueda vencernos en ese aspecto, somos los mejores del mundo en eso», añadió.
Sobre su rival, Argentina, destacó que «son muy dinámicos con la pelota y juegan con mucha intensidad y agresividad».
«Queremos disfrutar del partido, queremos luchar, pensar en los jugadores y en la afición que cree en nosotros», agregó el capitán marroquí, Hossam Essadak.
Santiago, Chile. AFP.
Dejanos tus comentarios en Voiz
Con seis títulos que la consagran como la selección más exitosa en la historia del Mundial Sub-20, Argentina buscará este domingo en Santiago su séptima corona frente a Marruecos, debutante en una final juvenil y convertido en la gran revelación del torneo de Chile 2025.
Detrás de este regreso a la final, existe una rica historia de la Albiceleste en los Mundiales Sub-20: alcanza la octava final dieciocho años después de su consagración en Canadá, una categoría en la que había brillado con bicampeonatos (1995-1997 y 2005-2007) y un título como anfitriona en 2001.
Pero la gloria argentina en los juveniles comenzó mucho antes, en 1979, cuando un equipo liderado por Diego Maradona le dio a Argentina su primer título mundial Sub-20 en Japón, apenas un año después de que la selección absoluta, con Kempes y Menotti, conquistara su primera Copa del Mundo en Buenos Aires.
Al frente de la Albiceleste estará Marruecos, cuyo mejor resultado en un Mundial juvenil fue un cuarto puesto en Países Bajos 2005, el mismo que el combinado mayor alcanzó en Catar 2022, confirmando que el meteórico progreso de este país africano no es casualidad y que sus esfuerzos apuntan al Mundial 2030, que coorganizará con España y Portugal.
– El fútbol y la historia lo avala –
Sobre el papel, todo parece decantarse del lado de Argentina, que llegará este domingo (23H00 GMT) al Estadio Nacional de Santiago con un registro perfecto: seis victorias desde la fase de grupos, 15 goles a favor y apenas dos en contra.
Dirigida por Diego Placente desde finales de 2024, la juvenil albiceleste ha desplegado un fútbol ofensivo y equilibrado, mérito del entrenador al conformar un plantel en el que no se sintieron las ausencias de Franco Mastantuono (Real Madrid), Claudio Echeverri (Bayer Leverkusen), Valentín Carboni (Génova) ni Aarón Anselmino (Borussia Dortmund).
A falta de sus figuras, los partidos dejaron ver a los delanteros Alejo Sarco (Bayer Leverkusen), Maher Carrizo (Vélez Sarsfield) y Mateo Silvetti (Inter Miami), así como al mediocampista Gianluca Prestianni (Benfica), como los principales referentes del plantel.
«El objetivo era este, estar en la final. A lo largo del torneo fuimos encontrando las condiciones que necesita esta competición y somos merecedores de estar en la final», aseguró Silvetti, autor del gol que dio la victoria 1-0 sobre Colombia en las semifinales.
Para Placente, de 48 años, la posibilidad de ser campeón representaría un logro sin precedentes: convertirse en el primer exfutbolista en ganar un Mundial Sub-20 tanto como jugador (Malasia 1997) como entrenador.
– ¿El segundo campeón africano? –
Marruecos tiene ante sí la oportunidad de hacer historia: convertirse en el segundo país africano en conquistar un Mundial Sub-20, un honor que hasta ahora solo posee Ghana, campeona en 2009 en Egipto.
La hazaña parece al alcance de la gran revelación del torneo.
Los llamados Jóvenes Leones del Atlas superaron con creces el grupo de la muerte: vencieron a España (2-0) y Brasil (2-1) y, pese a perder ante México (1-0), lograron clasificarse a la segunda fase como primeros de la llave.
Tres desafíos más separaban a Marruecos de la final: Corea del Sur (2-1) en octavos, Estados Unidos (3-1) en cuartos y Francia (5-4 en definición por penales; 1-1 en 120 minutos) en semifinales.
«El objetivo era mantenernos en la contienda hasta el último día. Lo hemos logrado. Los jugadores merecían llegar a la final», dijo el técnico marroquí, Mohamed Ouahbi, tras la victoria ante los Bleus.
Probables alineaciones:
Argentina: Santino Barbi – Dylan Gorosito, Tobías Ramírez, Juan Manuel Villalba, Julio Soler – Tomás Pérez, Milton Delgado, Valentino Acuña o Tobías Andrada – Gianluca Prestianni, Maher Carrizo, Alejo Sarco. DT: Diego Placente.
Marruecos: Ibrahim Gomis – Taha Majni, Ismael Baouf, Smail Bakhty, Fouad Zahouani – Naim Byar, Yassine Khalifi – Othmane Maamma, Houssam Essadak, Gessime Yassine – Yassir Zabiri. DT: Mohamed Ouahbi.
Árbitro: Mauricio Mariani (ITA).
Dejanos tus comentarios en Voiz
El Mundial Sub-20 de Chile empieza a cosechar los frutos que sembró en casi un mes de competencia. En un torneo juvenil que apenas contó con figuras de renombre, varios desconocidos comenzaron a hacerse un sitio en el fútbol profesional.
A continuación, los cinco futbolistas que más han brillado en el certamen juvenil que alguna vez impulsó a estrellas emergentes como Lionel Messi, Diego Maradona o Paul Pogba.
– Maher Carrizo –
El extremo es el alma de Argentina. Sus dotes creativos hacen que sus compañeros brillen y que se note menos la ausencia de otros juveniles de quilates como Franco Mastantuono o Claudio Echeverri.
Además de su influencia en el juego, el jugador de Vélez Sarsfield de Argentina ya aportó tres goles y una asistencia en cinco encuentros.
Con su club, perforó cinco veces la red en la Copa Libertadores de 2025. Antes de aterrizar en Chile, su nombre ya sonaba para reforzar equipos de la Premier League.
Su próximo desafío, en la final del domingo ante Marruecos, es ganar un campeonato que Argentina no saborea desde 2007.
Tiene un valor de mercado de 10 millones de euros, según el sitio especializado Transfermarkt.
– Gessime Yassine –
Marruecos tiene un trío de oro en su ataque, con futbolistas como el extremo Gessime Yassine o los delanteros Othmane Maamma y Yassir Zabiri, que llevaron a los africanos a su primera final de un Mundial Sub-20.
Pero es el extremo del Dunkerque, de la segunda división francesa, el que más destaca. Ha participado en cinco goles -suma dos dianas y tres asistencias- pero también tiene un regate y una visión de juego que las estadísticas omiten.
Contra la Albiceleste espera dar el golpe de gracia y encumbrar a un país que va al alza en la élite del fútbol.
Los Leones del Atlas fueron cuartos en el Mundial de Catar 2022, se quedaron con el bronce en los Juegos Olímpicos de París 2024 y ahora van por el oro.
Su precio en Transfermarkt es de 4 millones de euros.
– Neyser Villarreal –
La promesa de Millonarios de Bogotá, que firmó como agente libre con el Cruzeiro de Belo Horizonte, encarna una mezcla explosiva entre talento y temperamento.
Cuando Colombia más sufría con el gol, apareció el delantero Neyser Villarreal para salvar los papeles.
En octavos, despachó a Sudáfrica (3-1) con un doblete y ante España (3-2), en cuartos, confirmó su estatus goleador con un triplete que llevó a los cafeteros a semifinales.
Una amarilla contra los europeos le privó del duelo en semis contra Argentina (1-0) y su equipo lo terminó pagando. Tendrá que conformarse con pelear por el tercer lugar del torneo y por la bota de oro.
Está valorado por Transfermarkt en casi 2 millones de euros.
– Lucas Michal –
Francia tuvo un difícil recorrido en Chile y sufrió la ausencia de grandes estrellas como Désiré Doué, Warren Zaïre-Emery o Mathys Tel.
Pero en la camada de desconocidos que viajaron a tierras australes, la mayoría con poco rodaje en primera división, se alzó el delantero Lucas Michal.
El juvenil del Mónaco supo aparecer cuando el equipo más lo necesitaba. Marcó el penal que eliminó a Japón (1-0) en el último minuto de la prórroga de octavos y marcó el empate ante Marruecos (1-1) en semifinales, donde los Bleus sucumbieron desde el punto blanco.
Aunque fue eliminado, puede presumir de ser uno de los goleadores del torneo, con cinto tantos, y tiene la chance de pelear por el bronce ante Colombia el sábado en Santiago.
Su precio ronda el millón de euros, de acuerdo con Transfermarkt.
– Gilberto Mora –
El mexicano de 17 años solo llegó hasta cuartos de final, pero dejó una de las actuaciones más destacadas del torneo.
La perla del Tijuana logró tres goles y dos asistencias, dejó grandes regates y una visión de juego privilegiada.
Ante Brasil, en la fase de grupos (2-2), presumió de un jogo bonito que su rival nunca pudo igualar.
El jugador más joven en debutar en la liga mexicana (15 años y 308 días en 2024) y en la Tri absoluta, a la que defendió por primera vez (16 años, 257 días) en la consecución del título de la Copa Oro 2025, ahora sueña con sus próximos desafíos.
Su nombre suena para grandes equipos como el Barcelona, el Real Madrid o el Arsenal.
Aunque su precio es de casi 5 millones de euros, su agente, la poderosa Rafaela Pimenta, ya anticipó al medio TUDN que «con 15 millones de euros no compran ni una pierna» de Mora.
Dejanos tus comentarios en Voiz