La Federación Nicaragüense de Fútbol (Fenifut) denunció este lunes que la policía de Costa Rica trató de detener a uno de sus jugadores previo al partido que ambos equipos disputaron por la cuarta fecha de la eliminatoria mundialista de Concacaf.
La instancia aseguró que el incidente afectó el desempeño de la selección nicaragüense, que perdió 4-1 el encuentro, y exigió a la FIFA investigar los hechos.
Según la Fenifut, minutos antes del inicio del partido en el Estadio Nacional en San José, policías costarricenses, acompañados de autoridades judiciales, trataron de «notificar» a un jugador «sobre el proceso legal relacionado con una supuesta pensión alimenticia».
«Dicha actuación, que incluyó la presencia de al menos nueve agentes policiales con la intención de proceder a una detención, generó un ambiente de tensión, desconcierto e inestabilidad tanto en el jugador como en todo el plantel», añade la federación nicaragüense en un comunicado.
La nota, publicada en X, no especifica de qué jugador nicaragüense se trata.
Con la derrota 4-1 ante Costa Rica, Nicaragua queda prácticamente sin ninguna opción de clasificar para el Mundial de Norteamérica en 2026.
Según la Fenifut, el equipo lleva desde el pasado sábado en Costa Rica, sin que ninguna autoridad haya presentado ningún reclamo hasta momentos antes de iniciar el partido.
«Resulta por tanto, inaceptable e injustificable que la actuación policial y judicial se haya ejecutado justo momentos antes del inicio del compromiso deportivo, afectando directamente la concentración y el desempeño» de la selección nicaragüense, dice el comunicado.
La Federación Nicaragüense de Fútbol exigió que este hecho «sea investigado por las autoridades deportivas competentes y la propia FIFA».
San José, Costa Rica. AFP.
La Asociación Paraguaya de Fútbol (APF) lanzó oficialmente “APF TV”, una evolución de la web APF TV.
Esta innovadora aplicación móvil permite a los hinchas disfrutar de los partidos amistosos de la Selección Paraguaya en vivo, de manera gratuita y desde cualquier dispositivo móvil.
Con esta nueva plataforma, la APF busca acercar aún más a los fanáticos a la pasión albirroja, ofreciendo una experiencia digital moderna, accesible y pensada para todos los seguidores de la Selección Nacional dentro del país.
APF TV ya se encuentra disponible para descarga en App Store y Google Play. La misma funciona exclusivamente dentro del territorio paraguayo, garantizando una experiencia óptima para los usuarios locales y reforzando el compromiso de la APF con su público nacional.
El lanzamiento de la app marca un paso más en el proceso de transformación digital de la APF, consolidando su compromiso con la innovación y el fortalecimiento del vínculo entre la Selección y su hinchada.
Leopoldo Cerdeira dispara un arma contra la puerta de un auto para demostrar la calidad de sus blindados, que rentará a personalidades e hinchas pudientes en México durante el Mundial de fútbol de 2026.
Las balas quedan atrapadas en las fibras de la poderosa lámina sintética que acoraza los 70 vehículos de este empresario mexicano. Están listos para la Copa del Mundo que organizarán Canadá, Estados Unidos y México los próximos junio y julio.
Sus camionetas de lujo movilizaron a una comitiva de la FIFA que visitó recientemente el país; la flotilla, reservada ya para el Gran Premio de Fórmula 1 de este mes en Ciudad de México, aumentará a 80 unidades para el Mundial.
Chóferes, escoltas, mantas antibomba, chalecos y portafolios blindados completan esta oferta de seguridad, justificada en la violencia criminal que azota a México con unos 30.000 homicidios al año.
«La inseguridad del país nos ha hecho crecer como industria», admite Gabriel Hernández, director de Armoring Group, que comercializa autos e indumentaria civil y militar antibalas en México, Estados Unidos y España.
Las autoridades aseguran emplearse a fondo para garantizar la seguridad de la máxima cita del balompié en las tres sedes mexicanas: Ciudad de México, Guadalajara (oeste) y la industrial Monterrey (norte).
La capital, sede ya de dos emblemáticas finales mundialistas, las que coronaron a Pelé en 1970 y a Diego Maradona en 1986, y donde se espera a cinco millones de visitantes, suele estar al margen de los ataques del narco.
Pero Guadalajara es centro de operaciones del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), designado terrorista por Estados Unidos, que ofrece 15 millones de dólares por su jefe, Nemesio Oseguera «El Mencho».
– Ricos con miedo –
Los autos disponibles para la competición están más que blindados: tienen electrochoques en las manijas, gas pimienta que sale de las ruedas y neumáticos que avanzan hasta 80 km incluso baleados.
«Lo que nos han ido apartando (reservando) es para visitantes (…), gente que tiene dinero, que viene a ver los partidos con miedo porque ha escuchado cosas malas de México», comenta Cerdeira en la fábrica de Ruhe, su empresa, que también blinda por encargo.
El alquiler diario de uno de sus coches cuesta entre 800 y 1.100 dólares, pero si se añade un conductor y un escolta, son 500 más. Por 1.500 dólares se puede adquirir un chaleco antibalas con diseño informal.
Pueden ser hasta tres semanas de servicio, pues México recibirá 13 partidos del 11 de junio al 5 de julio, incluido el inaugural en la capital, donde se instalarán 40.000 cámaras de seguridad adicionales.
En las tres sedes se restringirá además el uso de drones.
México lidera junto a Brasil y Estados Unidos el mercado regional del blindaje, con exportaciones a varios países.
– «Tregua mundialista» –
La industria no solo cuida la calidad, sino que sus productos no terminen en manos criminales, para lo cual aplica múltiples filtros, según los empresarios.
De cualquier modo, los cárteles han montado una producción paralela para fabricar los llamados «monstruos», enormes camionetas con blindaje artesanal de las que presumen bandas como el CJNG en videos en los que sus sicarios aparecen armados hasta los dientes.
A inicios de este año las autoridades desmantelaron un taller clandestino de blindaje en Sinaloa, en el noroeste del país, feudo de otro de los grandes cárteles.
Hace ocho años, dos operarios que trabajaban para Cerdeira fueron reclutados por una banda criminal.
Según el empresario, esos grupos pueden triplicar los sueldos, pero el riesgo es muy alto: sus dos exempleados terminaron muertos en Sinaloa.
Pese a su peligrosidad, estas organizaciones no representan una amenaza directa para el Mundial, opina David Saucedo, consultor en seguridad de gobiernos locales mexicanos y embajadas.
«Ellos mismos tienen una base social y van a disfrutar» de los partidos, señala Saucedo, quien no descarta un acuerdo tácito en el que las autoridades eviten grandes operativos contra las mafias a cambio de que estas no ejecuten «actos sangrientos que manchen la imagen de México».
«Sería una especie de tregua mundialista», sostiene.