En sus feudos, Universidad de Chile, Alianza Lima y Bolívar blindaron anoche sus arcos y ganaron sus duelos de ida de octavos de final de una Copa Sudamericana que promete revanchas de alto voltaje.
Locatario en el histórico estadio Nacional de Santiago, Universidad de Chile, campeón del torneo en 2011, puso a delirar a sus hinchas a los 36 minutos cuando un tiro esquinado de Lucas Assadi, desde las puertas del área, abrió el marcador.
El delantero aprovechó el buen momento de los chilenos, que se fueron al descanso con buenas sensaciones, aunque el inicio del complemento fue favorable a un Rey de Copas argentino que por momentos ahogó a la U.
El uruguayo Matías Abaldo tuvo una clara oportunidad de igualar el duelo para los visitantes, monarcas en 2010 y 2017, pero falló en una noche para el olvido que terminó con expulsión al 73.
Pese a tener un hombre más, los universitarios sufrieron hasta el final para sacar a flote el duelo y se van a la revancha en Buenos Aires con buenas sensaciones en una temporada que empezó para ellos con una eliminación apretada en la fase de grupos de la Copa Libertadores.
El goleador de la noche se mostró «feliz» por aportar al triunfo del equipo, aunque lanzó una advertencia: «Tenemos un partido de vuelta y debemos poner la mente fría para mantener el resultado o aumentarlo, pues hoy dimos el primer paso, pero no nos debemos conformar».
Enfrente, el Rojo de Avellaneda buscará respuestas en su casa en una temporada en la que busca volver a los primeros planos internacionales tras años de ostracismo y luego de que su archirrival, Racing, se coronara en la Sudamericana el año pasado.
El polifuncional jugador chileno Felipe Loyola consideró que Independiente tuvo «ocasiones claras que no se pudieron concretar». «Con el gol de ellos nos comenzamos a desesperar» y «con la expulsión se puso cuesta arriba», admitió.
– Alan Cantero, señor del gol en Lima –
Más holgado fue el festejo de local de Alianza Lima ante el ecuatoriano Universidad Católica en un entretenido partido que culminó con el 2-0 de los peruanos en el estadio Alejandro Villanueva.
El hombre gol de la noche fue Alan Cantero, quien arrancó la contienda desde el banquillo.
A los 76 minutos, el delantero argentino abrió el marcador con un cabezazo y a los 87 completó su noche dorada al definir con precisión ante la salida desesperada del guardameta Johan Lara.
«Sabíamos que iba a ser un partido muy complicado, pero el equipo entró muy concentrado (…) si hoy nos íbamos con un empate iba ser poco y gracias a Dios pudimos llevarnos una ventaja», dijo Cantero a ESPN.
Efectivo, el Alianza de Paolo Guerrero puso en aprietos al equipo ecuatoriano, que tendrá que batallar duro si quiere seguir con vida en el torneo que definirá a su campeón en noviembre, en la boliviana Santa Cruz de la Sierra.
Optimista, el atacante charrúa Mauricio Alonso dijo a ESPN que confía en que Católica de la vuelta a la serie. «La llave está abierta, tienen que ir a Quito, donde tenemos la altura como ventaja», sostuvo.
– Bolívar se agranda en duelo de altura –
El Hernando Siles de La Paz le regaló a Bolívar otra noche de celebración. A más de 3.600 metros sobre el nivel del mar, un error en la salida de Cienciano facilitó la jugada que terminó con la apertura del marcador.
El uruguayo Martín Cauteruccio aprovechó un pase en profundidad para encarar a su compatriota Ignacio Barrios, quien salió a tapar su arco sin suerte ante la sutil definición al palo del atacante de La Academia.
Barrios tampoco tuvo éxito al minuto 58 cuando un centro por la izquierda terminó con cabezazo goleador del argentino Damián Batallini.
Con un 2-0 de respaldo, Bolívar bajará unos metros para jugar en una semana la revancha en el feudo de Cienciano, en Cusco, a unos 3.300 msnm.
El equipo peruano, campeón de la Sudamericana en 2003, protagoniza una serie que aún tiene mucho para dar.
Dejanos tus comentarios en Voiz
Guaraní cerró este jueves su participación en la Copa Sudamericana con una victoria por 2-1 ante Universidad de Chile en La Nueva Olla, que dejó la llave en un resultado global de 6-2 a favor de los chilenos.
De esta manera, el equipo de Víctor Bernay se despide de la competencia internacional y consigue recién su segunda victoria en el semestre.
Richard Torales fue el encargado de evitar otro desastre de Guaraní en casa, que lo perdía hasta el minuto 84, cuando apareció el atacante para empatar el juego y cinco minutos después, marcar el gol de la victoria.
La «U» se había adelantado a los 16′ con el gol de Lucas Assadi, que aprovechó un error gravísimo de Paul Riveros en el fondo y que tampoco Juan Patiño pudo corregir.
A pesar del triunfo y la rebeldía de los minutos finales, el rendimiento de Guaraní es algo que sigue preocupando, aunque es cierto que Víctor Bernay decidió jugar este partido de arranque con mayoría de suplentes, teniendo en cuenta que ya estaba todo prácticamente liquidado.
Enfocado en un solo frente a partir de ahora, el equipo de Bernay está obligado a mostrar una nueva cara o una mejorada de lo poco destacable que ha tenido hasta aquí, si espera ser realmente protagonista en el Clausura.
-
Aldo Pérez -
Alcides Barbotte -
Juan Patiño -
Fernando Román
37′ -
Paul Riveros -
Alcides Benítez
46′ -
Thiago Servín -
César Miño -
Agustín Manzur -
Fernando Fernández
85′ -
Luis Martínez -
Víctor Céspedes -
Alexandro Maidana
62′ -
William Mendieta -
Iván Ramírez
46′ -
Richard Torales - Víctor Bernay
-
Gabriel Castellón -
Fabián Hormazábal -
David Retamal
46′ -
Franco Calderón -
Matías Zaldivia -
Maximiliano Guerrero -
Marcelo Díaz -
Charles Aránguiz -
Flavio Moya
33′ -
Felipe Salomoni -
Javier Altamirano -
Israel Poblete
46′ -
Lucas Assadi -
Nicolás Guerra
55′ -
Lucas Di Yorio -
Rodrigo Contreras
69′ - Gustavo Álvarez
Dejanos tus comentarios en Voiz
Guaraní tiene la obligación de remontar el 0-5 en contra, frente a Universidad de Chile, en la vuelta de los playoffs, por un boleto a los octavos de final de la Copa Sudamericana.
El cotejo entre paraguayos y chilenos se jugará este jueves, en La Nueva Olla, desde las 19:00.
En el fútbol nunca está dicha la última palabra, pero al Legendario le será muy difícil golear al cuadro chileno, teniendo en cuenta que en la ida, jugado en Chile, se vio a un equipo en formación y huérfano de fantasía ante un rival compacto en todas sus líneas.
Pero la esperanza es lo último que se pierde y el Cacique apunta todas sus flechas hacia un resultado histórico.
En Copa Sudamericana, la única vez que Guaraní remontó un resultado en contra, en un mano a mano, fue en la primera fase de la edición del 2012. El rival fue el cuadro boliviano de Oriente Petrolero. En la ida, disputada en el estadio Rogelio Livieres venció el conjunto del altiplano, por 1-0, pero en la revancha, en Cochabamba, el Legendario se recuperó ganando por 2-1 y amparado por el reglamento (gol de visitante valía el doble), clasificó a la segunda etapa.
¿Tendrá el viejo Aborigen el carácter suficiente para lograr la fenomenal remontada?
Datos: L. Irala.