Omar Alderete, uno de los referentes actuales de la Selección Paraguaya, explicó lo que significó la clasificación mundialista a nivel personal y grupal. El zaguero central recordó a la familia y especialmente a aquellos colegas que lo intentaron y que no tuvieron la fortuna de cumplir ese gran sueño con su país.
«Fue muy importante por el equipo, por el grupo, está demás repetir que pasó mucho tiempo buscando eso, al fin se nos pudo dar. Desde lo grupal muy contento por el equipo, por como se dio, por mi familia que estuvo ahí siempre, en las malas también», afirmó.
«En lo personal creo que muy contento, uno como jugador no quiere pasar por su selección sin conseguir algo importante para su país, también siempre estuvo en mi cabeza eso y siempre pensé en eso», confesó.
«Por el cuerpo técnico que hizo un gran esfuerzo, no era fácil venir a cambiar la dinámica que teníamos en ese momento», agregó.
Omar Alderete fue consultado sobre las sensaciones que tuvo al momento de escuchar el pitazo final que oficializó la clasificación de Paraguay al Mundial Norteamérica 2026.
«Contento por el país, ver ese estadio lleno, a mi familia ahí afuera, lo primero que miré fue a ellos», expresó.
«Contento por todo el país porque se merecían después de tanto tiempo una alegría así. Y eso es lo primero que se te viene, toda esa gente que estuvo antes, que no pudo y al final se pudo dar», añadió.
Por la familia y por los que no pudieron #PrimaveraAlbirroja Omar Alderete, defensor de Paraguay, explicó lo que significó conseguir el boleto mundialista después de tanto tiempo. Recordó a los que estuvieron en las malas y a los que lo intentaron sin éxito.#somosVersuspy pic.twitter.com/dcLv9hfGli
— Versus (@SomosVersusPY) October 12, 2025
Dejanos tus comentarios en Voiz
El defensor y capitán de la Selección Paraguaya, Gustavo Gómez, hizo un análisis de lo que dejó el amistoso ante Japón y de lo que será el duelo ante Corea del Sur dentro de la gira asiática que está realizando la Albirroja de cara a los preparativos para el Mundial Norteamérica 2026.
«Así como el profe (Alfaro) lo dijo también, fue un partido muy parecido a lo que se va a jugar en el Mundial, contra un rival que ya viene de un proceso muy largo, ya consolidado, y creo que fue muy bueno eso», mencionó.
«Hicimos un buen partido, obviamente que el contexto era un poco difícil digamos porque muchos compañeros hicieron un viaje muy largo, creo que físicamente nos costó un poco, pero lo más importante era seguir agregando cosas a lo que es nuestro juego», agregó.
«Como todos sabemos, nuestro equipo ya tiene una identidad de juego y a eso le estamos agregando cosas que está pidiendo el profe», argumentó.
Para el capitán, el objetivo de esta gira y de los próximos amistosos será ir consolidando la idea, agregarle más cualidades al equipo y seguir potenciándose para llegar de gran manera al Mundial Norteamérica 2026.
«El objetivo es seguir creciendo, agregar cosas que el profe cree que va a estar bien, nosotros estamos trabajando día a día para eso, creo que gran parte del partido mostramos eso, nos jugó una mala pasada el tema físico, que es normal», explicó.
«Ahora lo que queremos hacer es lo mismo contra Corea del Sur, tratar de ir agregando e implementando cosas para llegar bien al Mundial», afianzó.
Consultado sobre cómo está mirando el grupo lo que será el Mundial Norteamérica 2026, Gustavo Gómez no dudó ni un segundo para poner a soñar a todo un país.
«Lo que Paraguay está haciendo ahora y lo que nosotros queremos es seguir creciendo, llegar de buena forma para seguir haciendo historia, llegar lo más lejos que se pueda y por qué no, soñar con lo más grande que es ganar», advirtió.
Dejanos tus comentarios en Voiz
La selección paraguaya sub-17, que se sigue preparando para su participación en la Copa del Mundo de la FIFA Catar 2025, tiene en agenda tres partidos amistosos internacionales, previo a su arribo a la sede de la competencia en la ciudad de Rayan.
Paraguay iniciará los partidos preparatorios ante la selección de Indonesia, el sábado 25 octubre a las 8:00 hora paraguaya.
En el siguiente cotejo, la Albirroja enfrentará a la selección africana de Uganda, el martes 28 de octubre, a las 12:00. Y cerrará su etapa de preparación ante Costa de Marfil, el jueves 30 de octubre, a las 8:00.
Todos los partidos se jugarán en el Complejo Cultural y Deportivo Al Hamriyah, que queda en la ciudad de Sharjah, a 30 km aproximadamente de la ciudad de Dubái, y a 170 km de la capital de Emiratos Árabes Unidos, Abu Dabi.
Te puede interesar
¡Calendario definido para la Albirroja sub 17 en el Mundial de Catar!
Dejanos tus comentarios en Voiz