La japonesa Naomi Osaka derrotó a la estrella local Coco Gauff en el duelo más esperado hasta ahora del Abierto de Estados Unidos, donde Jannik Sinner trituró a Alexander Bublik para meterse en unos cuartos de final italianos contra Lorenzo Musetti.
En el feriado nacional por el Día del Trabajo, los aficionados llenaron desde temprano el complejo de tenis de Nueva York ávidos por disfrutar del choque entre su ídolo Coco Gauff y Naomi Osaka, otra de sus jugadoras predilectas.
Celebridades como el actor Jeremy Allen White (‘The Bear’) tomaron lugar en la pista central antes de la aparición de las excampeonas, que no se retaban en Flushing Meadows desde su icónico encuentro de 2019, que Gauff jugó con apenas 15 años.
La estadounidense, número tres mundial y coronada en Roland Garros dos meses atrás, se presentaba anoche como favorita pero el desenlace resultó similar, una contundente derrota frente a Osaka.
La japonesa zanjó el pulso por 6-3 y 6-2 en 64 minutos y ratificó su regreso a la pelea por los grandes títulos tras años de ausencia por problemas de salud mental y su maternidad.
La ex número uno mundial no llegaba a cuartos de Grand Slam desde que alzó el cuarto y último de sus trofeos grandes en el Abierto de Australia en 2021.
A principios de 2024 volvió a la competición tras dar a luz a su primera hija y, tras muchos sinsabores, en agosto regresó a una gran final en el WTA 1000 de Canadá.
Gauff, de 21 años, estuvo completamente desdibujada ante el acierto y poder de fuego de Osaka, sin señales de su garra competitiva.
Osaka, de 27 años, enfrentará en cuartos a la checa Karolina Muchova, que superó a la ucraniana Marta Kostyuk por 6-3, 6-7 (0/7) y 6-3.
Decimotercera de la WTA, Muchova sigue llamando a la puerta en Flushing Meadows después de dos años seguidos cayendo en semifinales.
AFP.
Dejanos tus comentarios en Voiz
Del viernes 5 al domingo 7 de septiembre, el Comité Olímpico Paraguayo será sede del Interdeportivo del Faith Christian School (FCS), el evento deportivo más esperado que congrega a 21 prestigiosas instituciones educativas del país en un ambiente de competencia, valores cristianos y vida saludable.
Este evento, que reúne a más de 3.800 personas, fusiona desde el 2022 los tradicionales encuentros interescolares e intercolegiales en una única propuesta deportiva e inclusiva que involucra a niños, adolescentes y sus familias.
El Interdeportivo no solo es una celebración del deporte, sino también una plataforma para promover principios fundamentales como el Fair Play, el compañerismo y la integridad, en el marco del proyecto institucional «I SAY NO», que fomenta una vida libre de adicciones y una cultura de respeto y prevención del bullying.
Disciplinas y participación
Los estudiantes competirán en las siguientes disciplinas: Fútbol de campo masculino y femenino, Futsal masculino, Handball femenino, Basketball masculino y Volleyball masculino y femenino.
Colegios participantes
Entre los colegios que formarán parte del Interdeportivo se encuentran:
Colegio Francés, Colegio del Sol, Colegio Asunción, Colegio Inmaculée, Sagrados Corazones, Colegio Canaán, Colegio San Andrés, Colegio Faith España, Colegio Estado de Israel, Colegio Bautista de Villa Morra, Colegio Liberty, Colegio Aula Viva, Colegio Santa Elena, Colegio Concordia, Colegio Alberto Schweitzer, Colegio Grace, Colegio Natanael, Colegio Sudamericano, Colegio Educacional Sagrado Corazón de Jesús, Colegio San Francisco y el anfitrión Faith Christian School.
Dejanos tus comentarios en Voiz
Los paraguayos Victoria Livieres y Franco Fernández ganaron sus respectivas categorías del II Torneo Yacht & Golf Club Junior Invitational AJGA Internacional Pathway Series.
Con participantes de Paraguay, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Panamá, Perú, Puerto Rico y Uruguay, el certamen reunió a jugadores de 12 a 19 años y contó con lo mejor del talento local, que venía de conquistar medallas en los Panamericanos Junior de ASU205.
Victoria Livieres, reciente medallista de plata en equipos mixto y bronce en individual femenino en ASU 2025, sacó pecho en la rama femenina, al igual que Franco Fernández, que se impuso en la masculina.
El evento otorgó premios de alto valor deportivo y académico, en colaboración con la American Junior Golf Association (AJGA), una de las organizaciones de golf juvenil más prestigiosas del mundo.
Los vencedores se hicieron acreedores del estatus Fully Exempt, el nivel más alto dentro del sistema de ingreso de la AJGA, que brinda acceso prioritario a torneos, visibilidad y posicionamiento élite.