Palmeiras y Flamengo, flamantes finalistas de la Copa Libertadores, retoman este fin de semana su pulso por el liderato del Brasileirão contra los dos últimos de la tabla, Juventude y Sport Recife, respectivamente.
Líder con 62 puntos, uno más que el Fla, el Verdão visita el domingo al Juventude, penúltimo, por la trigésimo primera jornada de la liga de Brasil.
Los hombres capitaneados por el paraguayo Gustavo Gómez buscarán reencontrar el triunfo en la escena local después de encadenar dos fechas sin ganar.
Pero tienen combustible suficiente para hacerlo tras golear 4-0 el jueves a Liga de Quito, remontar la derrota 3-0 sufrida en Ecuador y clasificar a su tercera final de Libertadores en seis años.
Todo en un momento en el que está sobre la mesa la renovación del contrato de Abel Ferreira, el entrenador más laureado de la historia palmeirense, con diez coronas en cinco años.
– Colista y sin técnico –
Un día antes, el Flamengo jugará en casa con el colista Sport Recife, equipo que llega a esta cita con timonel interino, César Lucena.
El cuadro de Rio de Janeiro pasa página después de eliminar en las semifinales de la Libertadores al Racing de Avellaneda.
«En mi cabeza solo está el Sport (…), tenemos que continuar la lucha contra el Palmeiras, concentrarnos en el Brasileirão», dijo Filipe Luís, el técnico rubro-negro.
Enfrente, el Fla tendrá a un Sport Recife con pie y medio en la segunda división, con la salvación a 15 unidades con 27 por disputar, y que tendrá en el banquillo a Lucena tras el despido de Daniel Paulista, tercer entrenador en el Leão este año.
El Cruzeiro de Mateo Gamarra, tercero en la tabla con 57 puntos, tendrá también el sábado un contrincante en zona roja, el Vitória (17º).
El cuadro de Belo Horizonte jugará sin su pareja de centrales titular, Fabrício Bruno y el argentino Lucas Villalba, ambos suspendidos, y sin el delantero Wanderson, lesionado.
– Neymar en cuenta regresiva –
En una semana en la que Neymar volvió a entrenar con sus compañeros, entre los que está el paraguayo Gustavo Caballero, tras una lesión muscular, el Santos (16º) recibe el sábado al Fortaleza (18º), un rival directo para evitar el descenso y que demostró ser peligroso al vencer 1-0 la semana pasada al Flamengo.
Se prevé que el astro brasileño, de 33 años, retorne a los gramados en las próximas jornadas tras una ausencia de dos meses.
Dejanos tus comentarios en Voiz
El estadio Allianz Arena de Múnich es el único candidato para acoger la final de la Champions League 2027-2028, mientras que el londinense Wembley y el Camp Nou de Barcelona aspiran a la de la temporada 2028-2029, indicó la UEFA el viernes en un comunicado.
Las federaciones nacionales tenían hasta el 22 de octubre para declarar su interés para organizar las ocho finales de las distintas competiciones europeas en 2028 y 2029.
Alemania fue la única en postularse para la de la Champions masculina de 2028 y Múnich, a falta de la oficialización, se perfila como sede de la final europea de clubes por sexta vez en su historia, después de 1979, 1993 y 1997 en el estadio Olímpico y de 2012 y este mismo 2025 en el Allianz Arena.
Para 2029, Inglaterra propuso Wembley -sede de la final por última vez en 2024- y España el Camp Nou de Barcelona, que está finalizando su remodelación y tendrá un aforo récord en Europa de 105.000 espectadores.
Las finales de 2026 y 2027 ya están atribuidas al Puskas Arena de Budapest y al Metropolitano de Madrid, respectivamente.
Las diferentes candidaturas para las finales de 2028 y 2029 tienen ahora hasta el 11 de junio de 2026 para enviar su dosier y la decisión definitiva la tomará el Comité Ejecutivo de la UEFA en septiembre del año próximo.
Múnich, Alemania. AFP.
Dejanos tus comentarios en Voiz
Palmeiras y Flamengo se enfrentarán el próximo 29 de noviembre en Lima para definir al campeón de la Copa Libertadores 2025. El que gane, alcanzará su cuarto título de América.
Tuvieron que pasar más de 65 años de disputa para que finalmente un equipo brasileño pueda ganar la máxima competencia a nivel de clubes en cuatro ocasiones, algo impensado teniendo en cuenta el poderío y dominio actual que tienen.
La historia dice que hubo un largo tiempo en el que los brasileños no tenían destaque o al menos les costaba destacarse a nivel continental con sus clubes.
El primero fue el Santos de Pelé, campeón de las ediciones 1962 y 1963, pero recién en el 1976 apareció otro campeón brasileño y fue Cruzeiro. Luego en 1981, ganó su primer título Flamengo; en 1983, Gremio y Sao Paulo ganó dos seguidas entre 1992 y 1993.
Cruzeiro se convirtió en bicampeón en 1997; Vasco Da Gama ganó su única Copa en el 98 y Palmeiras conseguía su primera estrella en el 99.
En el 2005, Sao Paulo se convirtió en el primer tricampeón de América brasileño y en el 2006, Internacional ganaba su primera Copa.
A partir del 2010 es cuando comienza a cambiar radicalmente la tabla de los campeones de América y la bandera brasileña aparece con mayor asiduidad. Pero hasta aquí vemos títulos aislados de varios clubes, muchos años de diferencia entre una consagración y otra, salvo los bicampeonatos de Santos y Sao Paulo.
En las primeras 50 ediciones (1960-2009), hubo solo 13 títulos de clubes brasileños. Pero desde el 2010 en adelante, con 16 ediciones contando la actual, serán ya 12 campeonatos de clubes brasileños, con las ediciones 2014, 2015, 2016 y 2018 las únicas ganadas por clubes que no eran de Brasil.
Todo este dominio se traduce ahora, por fin, que en 65 años de disputa un club brasileño gritará orgullosamente que es tetracampeón de América.
Dejanos tus comentarios en Voiz





