16 C
Buenos Aires
miércoles, noviembre 5, 2025

Versus / ¿Para cuándo el estadio? La respuesta que el hincha luqueño exige

Más Noticias

El responsable de las obras en el Feliciano Cáceres aclaró la situación.

La hinchada del Sportivo Luqueño pide a gritos saber sobre el estado de su casa, que está en plena remodelación. En este sentido, el arquitecto Enrique Gill manifestó que todo marcha conforme al cronograma, por lo que ya se maneja una fecha tentativa para la reapertura del coliseo auriazul.

«Tenemos la expectativa de que podamos jugar (en el Feliciano Cáceres) la segunda parte del torneo (Apertura) del año que viene. En el mes de mayo y/o junio, nosotros, tendríamos el estadio en forma para habilitar. Depende mucho del césped, eso no podemos acelerar», explicó en charla con Versus radio.

Con la ampliación de la gradería norte (6000), y la puesta en escena de la platea VIP (1500), el Feliciano Cáceres pasaría a tener un aforo para unas 30 mil almas, haciendo gala de una estructura moderna y funcional, acorde a los más altos estándares a nivel continental.

La remodelación está pensada para que el estadio de Luqueño pueda acoger partidos internacionales. «Es lo que la CONMEBOL pide para poder traer semifinales», sentenció.

El entrenador argentino, Diego Martínez, quien dirigió a Cerro Porteño en gran parte de esta temporada, rompió el silencio tras su salida del «Ciclón» y se mostró bastante autocrítico reconociendo que tomó algunas decisiones que quizás fueron condicionadas por vivencias anteriores, como su paso por Boca Juniors, y no siguiendo su filosofía.

«La verdad que no terminó como planeé, gran parte de los objetivos lo pudimos llevar adelante, no terminó como planeé pero yo me hago responsable de que la situación no haya terminado como todos los planeamos», indicó en charla con el programa «Manteniendo la Identidad» que se emite por el canal de youtube Fútbol Neto Podcast.

«Todos somos responsables pero yo también tengo un grado de responsabilidad, quizás por venir acarreando situaciones un poco anteriores», reconoció.

Al ser consultado sobre qué situaciones específicamente, Diego Martínez apuntó a decisiones que a la larga le terminaron de dejar enseñanzas y a cerrar etapas.

«Vinculadas con cosas particulares, individuales, que uno tiene que ir atravesando, sobre todo después del proceso de lo que fue el paso nuestro por Boca y donde yo en algún punto, lo primero que hago es tratar de buscar, cuando las cosas no terminan saliendo en el total como uno lo imagina, primero buscar hacia nosotros como cuerpo técnico, hacia mi como entrenador y cabeza de grupo, y hubo situaciones donde yo creo que pueden ser justificadas», explicó.

«Nunca es de alguien solo esa responsabilidad, pero sí asumo lo mio y en algún punto no terminaba siendo reconocible como a mi me gusta», acotó.

«Creo que es un proceso que también me ayudó para terminar de cerrar una etapa y estoy convencido de que algunas cosas seguramente en el próximo no van a suceder», finalizó.

El estadio Defensores del Chaco cumple hoy 108 años. El viejo recinto del barrio Sajonia fue inaugurado el domingo 4 de noviembre de 1917, con el partido final de la temporada entre Libertad y Olimpia, ganado por el Gumarelo (1-0).

La construcción del estadio duró más de dos años, empezó en 1915 bajo la presidencia de Enrique L. Pinho.

El encuentro inaugural fue animado por el Decano (campeón de la Liga) y el Gumarelo (monarca de la Liga Transitoria), por la unificación del cetro de la temporada. El gol para la victoria del equipo de Tuyucuá fue obra de Rufino Gorostiaga, sobre los 30 minutos del segundo tiempo.

El 11 de mayo de 1919 la selección paraguaya disputó su primer partido en el entonces “Estadio de la Liga”. Fue contra el combinado de Argentina, perdiendo la Albirroja, por 5-1, anotando el primer gol paraguayo, el delantero de Nacional Faustino Casado. Al año siguiente se jugó el primer clásico de la historia, el domingo 27 de junio de 1920 y la victoria le correspondió al conjunto de Para Uno, por 3-2, con anotaciones de Mena Porta, Schaerer y Brítez, descontando para el Ciclón, Talavera y Lima.

Durante la guerra del Chaco, contra Bolivia (1932 – 1935), el estadio sirvió de acantonamiento del ejército paraguayo. Luego de la contienda el estadio de Sajonia fue reinaugurado el 15 de agosto de 1939, con el amistoso ante Argentina (2-2), por la desaparecida Copa Rosa Chevallier Boutell .

Otro hecho histórico ocurrió en 1960, cuando se definió la primera Copa Libertadores, entre Olimpia y Peñarol de Uruguay. Fue el 19 de junio y el cotejo terminó empatado, 1-1. El tanto franjeado fue convertido por Hipólito Recalde y el empate uruguayo por intermedio del mítico Luis Cubilla. El trofeo fue ganado por los “charrúas).

En 1967 fue inaugurado el sistema lumínico del estadio de Sajonia, con el partido amistoso entre Paraguay y Argentina. Fue el jueves 12 de octubre del 67 y el partido concluyó igualado, 1-1. Marcó para los argentinos Mario Pardo, igualando el “petiso de oro”, Sebastián Fleitas.

En 1969 , para las eliminatorias del Mundial de México 70 fue construido la gradería del sector Sur, siendo demolido el histórico “Murallón” que estaba instalado detrás de arco de ese sector.

La segunda remodelación se registró para las eliminatorias de 1973, con la construcción de las graderías Este, eliminándose las populares.

Con el paso del tiempo se produjeron otras refracciones y actualmente el estadio tiene aforo para cerca de 40.000 personas.

En 1974, bajo la presidencia de Humberto Domínguez Dibb el estadio de Sajonia pasó a llamarse, con total justicia, “Estadio Defensores del Chaco”, en homenaje a los soldados que defendieron con su vida el Chaco paraguayo, en la contienda contra los bolivianos.

El año 1979, en el Defensores, el seleccionado paraguayo ganó su primer partido final de la Copa América. Fue 3-0 a Chile con anotaciones de Julio César Romero (2) y Milciades Morel. Paraguay sería el monarca de la Copa América en el 79.

También en el 79 Olimpia ganó el primer partido final, de la Copa Libertadores, contra Boca Junior, 2-0, con goles de Osvaldo Aquino y Miguel Ángel Piazza.

En marzo de 1980, el Defensores del Chaco fue testigo de otras hazañas del equipo franjeado, cuando ganó la Copa Intercontinental, por 2-1, al Malmö de Suecia y 5-0 al FAS de El Salvador, por la Copa Interamericana.

El encuentro clásico que tuvo la mayor asistencia en el estadio se celebró el domingo 17 de abril de 1983, cuando pagaron sus entradas 49.095 aficionados, en el triunfo de Cerro Porteño ante Olimpia, por 2 a 1.

En 1999, en el Defensores del Chaco, se jugó gran parte de la Copa América, que se disputó en Paraguay. También la final del torneo ganada por Brasil 3-0, sobre Uruguay.

El viejo estadio de Sajonia fue escenario de épicos enfrentamientos por Eliminatorias de una Copa del Mundo, como aquella histórica goleada de 5-0 a los uruguayos en 1957, que selló el camino a la clasificación al Mundial de Suecia del 58. O el triunfo ante Brasil, 2-1, que apuntaló la clasificación a Corea – Japón 2002 o el triunfazo ante Argentina, 1-0, que valió el pasaje a la cita ecuménica de Alemania 2006.

La mayor asistencia de aficionados en un partido de la selección paraguaya se dio en las eliminatorias de 1985, el domingo 16 de junio, contra Brasil (0-2), al ingresar 55.000 personas.

En el estadio pasearon su estampa grandes figuras del fútbol mundial, como Arsenio Erico, Alfredo Di Stéfano, el Rey Pelé, Diego Armando Maradona y Lionel Messi, por citar a los más ilustres.

Datos: L. Irala.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Chau al Roblox: bloquearon un videojuego en las escuelas porteñas tras un caso de grooming

El Ministerio de Educación porteño dispuso el bloqueo del acceso a la plataforma Roblox en todas las redes escolares...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img