El Centro Acuático Olímpico (CAO), el más moderno de Sudamérica, ha sido inaugurado el sábado en el marco de los preparativos para los Juegos Panamericanos Junior ASU2025, que tendrán lugar en Paraguay del 9 al 23 de agosto próximo.
El acto marcó un hito en la historia del deporte paraguayo y representa una manifestación de esfuerzo colectivo y visión del país hacia una era de excelencia.
La apertura tuvo lugar en el predio del Comité Olímpico Paraguayo (COP), donde se dieron cita autoridades nacionales e internacionales, así como destacados atletas. Camilo Pérez López Moreira, presidente del Comité Olímpico Paraguayo, recordó que el CAO es más que una estructura moderna.
“Este centro será el hogar de futuras competencias, así como un espacio de encuentro para niños, jóvenes y adultos mayores”, afirmó.
El presidente de la República, Santiago Peña, reafirmó el compromiso del Gobierno con el deporte y anunció futuras postulaciones para que Paraguay sea sede de eventos internacionales como los Juegos Olímpicos juveniles en 2030 y los Juegos Panamericanos en 2031.
«Todo lo que los paraguayos alguna vez alcanzamos, primero lo soñamos. Esto es mucho más que hierro, cemento y agua, acá estamos celebrando la osadía, estamos celebrando la determinación del pueblo paraguayo. Que el deporte nos siga uniendo, que respetemos nuestras diferencias pero que finalmente todos salgamos a alentar a algo tan sagrado que es el deporte», sostuvo el mandatario.
El Ministro de Deportes, César «Tigre» Ramírez, fue otro que destacó la importancia de semejante obra para el deporte paraguayo.
«Esta obra representa más que un pedazo de cemento, agua y acero, representa un compromiso, una visión, y por sobretodo representa un futuro. Esta obra fue encarada por el gobierno del amigo Santiago Peña, a quien agradezco por apostar al deporte como motor de desarrollo social, de la salud y del progreso, y por sobretodo demostrando que a través del deporte también se construye el Paraguay», indicó César Ramírez, Ministro de Deportes.
«Hoy estamos dejando un legado para nuestros atletas de alto rendimiento que van a poder entrenar y competir a estándares internacionales. Y por sobretodo, hoy estamos plantando una semilla de esperanza para las futuras generaciones, porque el deporte no solamente forma campeones, sino forma personas comprometidas, solidarias y con mucha salud», manifestó el popular «Tigre».
FUENTE: LA NACIÓN / IMPRESO.
Así luce el Centro Acuático Olímpico. La obra más moderna de Sudamérica. Dos piscinas de nivel internacional, tecnología de punta, capacidad para 2.500 personas y una infraestructura pensada para formar atletas, promover la salud y unir a los paraguayos a través del deporte. pic.twitter.com/dnDwKQyXm6
— Presidencia Paraguay (@PresidenciaPy) July 6, 2025
Dejanos tus comentarios en Voiz
El encendido de la antorcha de los Juegos Panamericanos Junior 2025 marca la cuenta regresiva para el inicio de esta competición que albergará Paraguay del 9 al 23 de agosto, y que recorrerá los 17 departamentos del país hasta arribar a la capital, Asunción, para la ceremonia inaugural.
Las Misiones Jesuíticas de Trinidad de Paraná, erigida en el siglo XVIII por los jesuitas en lo que hoy es el departamento paraguayo de Itapúa (sur), fueron ayer el escenario donde el presidente de Paraguay, Santiago Peña, recibió la llama panamericana.
El mandatario cedió la antorcha a seis atletas paraguayos, quienes recorrerán las principales ciudades del país durante 33 días, hasta la inauguración a celebrarse el 9 de agosto en el estadio Defensores del Chaco de Asunción.
«Este fuego no sólo une a los pueblos del continente, también nos invita a mirar hacia delante con esperanza a seguir apostando por una política pública que haga del deporte una herramienta de desarrollo, pero también de cohesión social, de valores, de salud, de identidad», afirmó el gobernante en su discurso.
Peña aseguró que buscan que los juegos «dejen un legado que trascienda las competencias», y que más bien abra «nuevas oportunidades», inclusión y visibilidad para su cultura.
Las ruinas de las Misiones Jesuíticas de Trinidad, declaradas en 1993 Patrimonio Universal, se iluminaron en un evento que incluyó danza, rituales ancestrales, adonde asistieron el presidente de Panam Sports, el chileno Neven Ilic, y varios ministros del Poder Ejecutivo.
«Encendemos algo más que una llama, hoy se enciende el fuego guaraní, símbolo de esperanza, unidad y pasión que recorrerá nuestro país llevando un mensaje claro: el deporte nos une y nos transforma» expresó, por su parte, el ministro de la Secretaría Nacional de Deportes (SND) de Paraguay, César Ramírez.
Destacó que «esta antorcha no sólo portará fuego, sino el sueño de miles de jóvenes atletas de todo el continente», en total 4.500 deportistas de 41 países que competirán en 28 disciplinas deportivas.
Los parques del Comité Olímpico Paraguayo (COP), en la ciudad de Luque (centro), y Secretaría Nacional de Deportes (SND), en Asunción, son las sedes principales de los Juegos Panamericanos Junior.
Deportes como triatlón, vela y natación en aguas abiertas se disputarán en playas de la ciudad de Encarnación (sur), fronteriza con Argentina, y el esquí náutico en el lago Manene, de la ciudad de Ypacarai (centro).
Dejanos tus comentarios en Voiz
El tenista español Carlos Alcaraz siguió su rumbo este domingo hacia el objetivo de ganar su tercer título consecutivo en Wimbledon, al derrotar en cuatro sets al ruso Andrey Rublev, en octavos de final.
El torneo, en una jornada en la que también pasó a cuartos la número uno mundial, la bielorrusa Aryna Sabalenka, perdió a sus dos últimos representantes latinoamericanos en individuales, con la caída en octavos del chileno Nicolás Jarry y la argentina Solana Sierra.
Alcaraz, que empezó perdiendo la primera manga ante su rival, 14º mundial, se repuso para ganar los tres siguientes e imponerse por 6-7 (5/7), 6-3, 6-4 y 6-4, en 2 horas y 43 minutos.
«Creo que hoy jugué de manera inteligente y astuta tácticamente. Fue un partido del que estoy muy orgulloso», dijo el español de 22 años.
El cinco veces campeón de Grand Slam (2 Wimbledon, 2 Roland Garros y 1 US Open) afirmó que siempre cree en sí mismo, incluso en situaciones adversas como la que le puso el ruso.
«En un partido puede cambiar todo un partido con un solo punto. Tienes que estar ahí todo el tiempo, ser fuerte mentalmente, mantenerte firme. Sabía que iba a jugar mejor» tras perder el primer set, señaló Alcaraz.
– Sufrida semana de Alcaraz –
El español ha terminado la primera semana ganando sus cuatro rondas, pero en solo una logró imponerse en tres sets, teniendo que recurrir a cuatro en dos ocasiones y a cinco en una, en su primer partido contra el italiano Fabio Fognini.
Los apuros pasados hasta ahora por el español, número dos del mundo, contrastan con la autoridad mostrada por el que parece su máximo rival hacia el título, el italiano Jannik Sinner, primero del ránking.
Sinner, que juega el lunes en octavos contra el búlgaro Grigor Dimitrov, 19º del mundo, ha ganado las tres primeras rondas en tres sets, cediendo solo 17 juegos hasta el momento.
El español sumó su 22ª victoria consecutiva, desde su derrota en la final de Barcelona, habiendo ganado en el camino los torneos de Roma, Roland Garros y Queen’s.
Alcaraz se medirá en cuartos con el británico Cameron Norrie, 61º jugador mundial y semifinalista de Wimbledon en 2022.
Norrie se deshizo este domingo del último latinoamericano en liza en la prueba individual masculina, el chileno Nicolás Jarry, 143º del ránking, al que derrotó en cinco sets, por 6-3, 7-6 (7/4), 6-7 (7/9), 6-7 (5/7) y 6-3, en 4 horas y 27 minutos.
El otro duelo de cuartos de final conocido es el que enfrentará al estadounidense Taylor Fritz, quinto jugador mundial y finalista del US Open el año pasado, y al ruso Karen Khachanov (20º del ranking), que vencieron este domingo sus partidos de octavos.
Fritz consiguió el pase debido al abandono por lesión del australiano Jordan Thompson (44º del ranking), cuando el estadounidense dominaba por 6-1 y 3-0.
Khachanov, por su parte, ganó al polaco Kamil Majchrzak (109º), por 6-4, 6-2, 6-3.
– Sabalenka busca su primer Wimbledon –
En la prueba femenina, la número 1 del mundo, la bielorrusa Aryna Sabalenka, se clasificó a cuartos al lograr su undécima victoria en trece partidos sobre la belga Elise Mertens (23ª), su excompañera de dobles.
La bielorrusa de 27 años se impuso por 6-4, 7-6 (7/4) a la jugadora a la que más veces ha vencido en el circuito, y se enfrentará en la siguiente ronda a la alemana Laura Siegemund (104ª), que derrotó a la argentina Solana Sierra (101ª), por 6-3 y 6-2.
Ganadora de tres títulos de Grand Slam, Sabalenka busca su primer Wimbledon, donde llegó a semifinales en 2021 y 2023.
«Siempre soñé con ganar Wimbledon. Cada vez que estoy aquí, intento dar lo mejor de mí y realmente espero lo mejor», afirmó Sabalenka tras su victoria.
Por su parte, la rusa Anastasia Pavlyuchenkova (54ª) se impuso a la británica Sonay Kartal (51ª), por 7-6 (7/3), 6-4, y se medirá en cuartos a la estadounidense Amanda Anisimova (12ª), que venció a la checa Linda Noskova (27ª), por 6-2, 5-7, 6-4.