Antes del arribo del “Cazador de Utopías”, la Albirroja había sumado apenas 5 puntos en sus primeros seis partidos y era la tercera selección con menos puntos, solo por encima de Bolivia y Perú.
Selecciones como Uruguay, Colombia y Brasil, que finalizaron las Eliminatorias igualados en puntos con la Albirroja, tenían por entonces 13, 12 y 7 respectivamente.
Después de doce partidos más, la Albirroja cerró con 28 unidades y clasificada al Mundial.
Es decir que Alfaro sumó un total de 23 puntos desde su llegada y es la mayor cosecha entre todas las selecciones en este lapso, desde la fecha 7 para adelante, solamente igualado por Argentina, que también sumó 23 para un total de 38.
Más atrás están Brasil y Ecuador, que sumaron 21, Bolivia, que jugará el repechaje y sumó 17 unidades; Colombia cosechó 16; Uruguay, 15; Perú 10; Venezuela, 9 y Chile, 6.
Estos números ratifican que lo conseguido por Paraguay y Gustavo Alfaro en estas Eliminatorias es algo realmente destacable. Fue un año de redención total: 12 partidos, 6 victorias, 5 empates y solo una derrota.
Victoria sobre Brasil después de 16 años, sobre Argentina en casa después de 15 años, ante Uruguay después de 18 años, primera selección en sumar en los 4.100 metros de altura de Bolivia y primer triunfo en la historia de visitante ante Perú.
¡Una campaña gigante e histórica de la Albirroja del Maestro!
LA TABLA ANTES DE LA LLEGADA DE ALFARO (Hasta la fecha 6)
Argentina: 15 puntos
Uruguay: 13 puntos
Colombia: 12 puntos
Venezuela: 9 puntos
Ecuador: 8 puntos
Brasil: 7 puntos
Paraguay: 5 puntos
Chile: 5 puntos
Bolivia: 3 puntos
Perú: 2 puntos
LA TABLA DESDE LA FECHA 7 HASTA LA 18
Paraguay: 23 puntos
Argentina: 23 puntos
Brasil: 21 puntos
Ecuador: 21 puntos
Bolivia: 17 puntos
Colombia: 16 puntos
Uruguay: 15 puntos
Perú: 10 puntos
Venezuela: 9 puntos
Chile: 6 puntos
Dejanos tus comentarios en Voiz
Sinónimo de regularidad. Paraguay ya está en el Mundial en un camino brillante, especialmente desde que asumió el cuerpo técnico de Gustavo Alfaro.
Es conveniente repasar diversas estadísticas de lo que dejó el plantel albirrojo en estas clasificatorias rumbo a Norteamérica 2026, como por ejemplo destacar al jugador con más minutos.
El capitán Gustavo Gómez, perteneciente con 1.350 minutos disputados, fue el jugador que estuvo por más tiempo en la cancha, en 15 cotejos disputados, de los 18 que jugó la albirroja.
El capitán se perdió los partidos contra Brasil, Chile (ambos de local) y contra Colombia, de visitante.
Sin embargo, el que más partidos disputó fue el delantero Ramón Sosa, también integrante del Palmeiras, quien estuvo presente en 17 encuentros y solo se ausentó en la derrota (1-0) frente a Brasil.
Dejanos tus comentarios en Voiz
Paraguay logró la clasificación al Mundial 2026 una fecha antes de la finalización de las Eliminatorias, pero de igual manera en la última fecha ante Perú el equipo de Gustavo Alfaro hizo historia.
Por primera vez en la historia de las clasificatorias, la Albirroja pudo ganar en Lima contra la blanquirroja por lo que tuvo un sabor mucho más agradable el cierre de la competencia.
El titular de la Asociación Paraguaya de Fútbol, Robert Harrison, dejó un mensaje en su cuenta oficial de Instagram.
«La Albirroja cierra las clasificatorias con una victoria inolvidable: primera vez que Paraguay gana en suelo peruano. Ya clasificados al Mundial, seguimos con humildad y foco en lo que viene, trabajando con la misma convicción para llegar de la mejor manera a la Copa del Mundo» escribió el presidente de la APF.