El camino hacia el Mundial de rugby-Australia 2027 encuentra a las selecciones de Paraguay y Uruguay, este sábado 26 de julio en el estadio Héroes de Curupayty, desde las 16:15.
Los Yacarés, cuyo proceso de alto rendimiendo lleva unos años en marcha, medirá a los experimentados Teros, quienes llegan con ganas de encaminar su presencia en otra cita ecuménica.
El registro es ampliamente favorable a los visitantes. De 26 choques, Uruguay ganó 25 y la única vez que Paraguay no claudicó fue en el Sudamericano de 1985 (empate 9-9). Sin embargo, toda la energía está enfocada en ofrecer la mejor performance posible e ir trabajando aquellos aspectos que hacen al juego de las escuadras más exigentes de la región.
Sin dudas, Paraguay buscará dar la sorpresa en casa en un duelo que abre el cruce más parejo de esta fase.
Las entradas son libres y gratuitas en graderías. La organización aclara que, debido a actividades que se realizarán en el predio, no se permitirá el ingreso de vehículos al Comité Olímpico Paraguayo.
La transmisión va en vivo y en directo por las pantallas del canal GEN.
Dejanos tus comentarios en Voiz
El gobierno de Nueva Zelanda decidió suprimir sus directivas sobre la inclusión de las personas transgénero en las competiciones deportivas.
«Los hombres biológicos no tienen su lugar en el deporte femenino», sentenció el jueves el ministro de Relaciones Exteriores del país, Winston Peters, que calificó de «woke» esos principios.
«Se trata únicamente de garantizar la seguridad y la protección de las chicas y mujeres en los deportes que practican, en todos los niveles», añadió.
Recientemente, el Comité Olímpico de Estados Unidos y la Federación Inglesa de Fútbol vetaron el acceso de las mujeres transgénero a las competiciones femeninas.
Nueva Zelanda era considerado desde hace años un país pionero en la inclusión de deportistas transgénero.
En 2021, la halterófila Laurel Hubbard se convirtió en la primera mujer abiertamente declarada transgénero en participar en los Juegos Olímpicos, en Tokio, en la categoría femenina de +87 kg.
No pudo levantar ninguna de las barras y fue eliminada de manera prematura en aquella cita en Japón.
En 2022, la agencia pública neozelandesa Sport NZ había elaborado unos «principios de dirección para la inclusión de las personas transgénero en el deporte».
Esos principios ahora retirados se referían principalmente a la seguridad, el bienestar y la lucha contra la discriminación y el acoso. Recomendaban además que hubiera espacios privados en los vestuarios y la utilización del lenguaje inclusivo.
«Las personas transgénero pueden tomar parte en los deportes dentro del género con el que se identifiquen», se indicaba en esas directrices, según Radio New Zealand.
La directora general de Sport NZ, Raelene Castle, confirmó la decisión de las autoridades.
«El gobierno pidió a Sport NZ que cese todo trabajo sobre los principios directores para la inclusión de las personas transgénero en el deporte y que los retiráramos de nuestra página web», afirmó.
«Las organizaciones deportivas continuarán tomando sus propias decisiones sobre la participación de las personas transgénero», puntualizó.
En un comunicado, la Asociación Profesional para la Salud de las Personas Transgénero de Aotearoa (nombre maorí de Nueva Zelanda) dijo estar «profundamente decepcionada» y estimó que la decisión del gobierno agravará «una cultura poco acogedora y aislante para las personas trans y no binarias en el deporte».
Dejanos tus comentarios en Voiz
A menos de dos semanas del inicio de los Juegos Panamericanos Junior ASU2025, el espíritu del voluntariado ya se siente con fuerza: 3.500 personas han sido seleccionadas para formar parte del equipo humano que dará vida a este evento continental. De ellos, 3.200 son paraguayos y 300 voluntarios internacionales llegarán desde distintos rincones del mundo para sumarse a esta fiesta del deporte.
El proceso de selección fue tan riguroso como inspirador. Se inscribieron 9.320 personas, de las cuales 6.548 completaron la capacitación. Luego de un proceso de entrevistas a 4.230 postulantes, se asignaron finalmente los 3.500 voluntarios que hoy representan el alma de los Juegos.
“Los voluntarios están donde haya necesidad de personas, complementan, apoyan, suman. Por eso les decimos que son el corazón de estos Juegos”, expresó Junior Pujol, encargado del área de voluntariado.
Uno de los datos más destacados es que el 55% de los voluntarios paraguayos (2.000 personas) son estudiantes de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), lo que motivó la firma de un Proyecto Socioeducativo que vincula formación académica con experiencia práctica en eventos de gran escala.
Además, esta edición de los Juegos introduce una innovación clave: hospedaje gratuito para 200 voluntarios, especialmente aquellos provenientes del interior del país y del extranjero. El alojamiento estará disponible en el ex Cuartel de la Caballería y en la Junta de Bomberos, ambos ubicados estratégicamente junto al Comité Olímpico Paraguayo.
El entusiasmo ya se vive en las calles. Algunos voluntarios ya están colaborando activamente, mientras otros se preparan para llegar. Entre las historias más llamativas, destaca la de un voluntario boliviano que emprendió su viaje a Asunción en bicicleta, con la esperanza de llegar justo a tiempo para sumarse al equipo.
Cifras que hablan del compromiso:
* 9.320 inscriptos
* 6.548 capacitados
* 4.230 entrevistados
* 3.500 voluntarios asignados
* 3.200 paraguayos / 300 extranjeros
* 2.000 estudiantes de la UNA (55% del total nacional)
* 200 voluntarios con hospedaje asegurado
Los Juegos Panamericanos Junior ASU2025 no solo serán una vitrina para el deporte juvenil del continente, sino también un ejemplo de organización, inclusión y participación ciudadana. Y en el centro de todo, latiendo con fuerza, estarán ellos: los voluntarios.