Un día para la historia, en un mes que será inolvidable para nuestro país con la fecha del Rally mundial que se llevará a cabo en tierras itapuenses.
Ya se comienza a vivir la gran fiesta automotor y hoy jueves llegaron las «bestias de la tierra colorada» al Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi en un imponente avión de Qatar Airways proveniente de Europa.
Un total de 18 automóviles que formarán parte del Rally del Paraguay 2025 ya están en suelo guaraní para la gran competencia. Diez de estos automóviles pertenecen al Rally 1, principal categoría de coches híbridos de la FIA para el Campeonato Mundial.
El World Rally Championship-WRC se disputará en el departamento de Itapúa desde el 28 al 31 de agosto.
#GENTuerca | ¡Las «bestias» del asfalto llegaron al país! 🇵🇾🏎️
La tripulación de Qatar Airways pisó suelo paraguayo y trajo consigo un total de 18 vehículos, prestos para la histórica fecha del Rally Mundial de Tierra Roja del 24 al 31 de agosto en Itapúa.
📹 Gentileza |… pic.twitter.com/iMOWs15MOD
— Versus (@SomosVersusPY) August 21, 2025
Te puede interesar
Dejanos tus comentarios en Voiz
La Federación Internacional del Automóvil (FIA), organismo rector global del automovilismo y federación de organizaciones de movilidad de todo el mundo, se reunirá próximamente en Asunción, Paraguay, para el Congreso Americano de la FIA, que se celebra cada año.
El congreso, que será inaugurado oficialmente por el presidente de Paraguay, Santiago Peña, y organizado por el Touring y Automóvil Club Paraguayo (TACPy), reunirá a referentes de la movilidad y el automovilismo de toda América para tratar los temas clave sobre seguridad vial, movilidad sostenible, crecimiento deportivo regional e innovación en el transporte. Contará también con la presencia del presidente de la FIA, Mohammed Ben Sulayem.
El evento será la antesala de un momento histórico para el automovilismo paraguayo, ya que el país debutará en el calendario del Campeonato Mundial de Rally de la FIA con la competencia Rally WRC del Paraguay, que tendrá lugar en la región de Itapúa entre el 28 y el 31 de agosto.
En declaraciones previas a su visita a Paraguay, el presidente de la FIA, Mohammed Ben Sulayem, señaló: “Me complace participar junto con nuestros miembros y socios en Asunción en el Congreso Americano de la FIA 2025 y espero reunirme con el presidente Peña para dialogar sobre nuestros esfuerzos conjuntos por fomentar la participación global en el deporte motor y promover una movilidad más segura y accesible.
Esta reunión es una oportunidad vital para fortalecer la colaboración en todo el continente americano, compartir experiencias sobre movilidad y automovilismo y avanzar en nuestras prioridades compartidas de seguridad, sostenibilidad e innovación.
La celebración del congreso junto con el debut de Paraguay en el calendario del Campeonato Mundial de Rally de la FIA constituye un momento verdaderamente histórico para el país y la región, pues continuamos impulsando el automovilismo a nivel mundial, inspirando a nuestros seguidores en todo el mundo y abriendo la puerta a un nuevo público a la comunidad del rally”.
El tema del Congreso Americano de la FIA de este año será “Seguridad en la Movilidad y el Automovilismo en las Américas” y el programa abordará cuatro áreas clave: seguridad vial y educación sobre tránsito, innovación y nuevas tecnologías en movilidad, crecimiento global del deporte motor y el papel de los clubes automovilísticos en la transformación social.
Con una serie de sesiones diseñadas para dotar a los Clubes Miembros de nuevas estrategias y conocimientos sobre la evolución de la movilidad y las tendencias deportivas, el evento será una oportunidad para compartir conocimientos y mejores prácticas en temas como prestación de servicios, responsabilidad sostenible e innovación orientada al consumidor.
La estructura de los Clubes Miembros de la FIA es la columna vertebral de la gobernanza y las operaciones de la federación, ya que cada Club Miembro titular tiene derecho a voto en las elecciones y en las decisiones reglamentarias de la FIA. Los clubes están agrupados en dos categorías principales y algunos están en ambas:
Clubes de movilidad: prestan servicios de movilidad y representan los intereses de los usuarios viales, con foco en la seguridad vial, los viajes y el turismo, los derechos de los consumidores y la movilidad sostenible.
Autoridades Deportivas Nacionales (ADN): regulan y promueven el automovilismo a nivel nacional, tienen a su cargo los eventos deportivos, la emisión de licencias y la aplicación de reglamentos deportivos.
Dentro de la FIA hay cuatro regiones de movilidad y 6 zonas deportivas. El Congreso Americano dará la bienvenida a las Regiones III y IV de la FIA, integradas por Clubes Miembros de toda América. La FIA cuenta con 245 clubes en 149 países, que agrupan a más de 80 millones de afiliados.
Dejanos tus comentarios en Voiz
Malasia descartó los planes de reanudar su Gran Premio anual de Fórmula 1 en un futuro próximo, alegando los altos costos de patrocinio y un calendario de automovilismo muy apretado.
Ese país del sudeste asiático acogió por primera vez la carrera en 1999 en su Circuito Internacional de Sepang (SIC) y la última en 2017.
Malasia se retiró oficialmente al año siguiente del calendario de la F1 debido al aumento de los costos de organización del evento.
Su ministra de Deportes, Hannah Yeoh, afirmó este jueves que su celebración supondría un gasto anual de unos 71 millones de dólares para el gobierno.
Además de los derechos de organización, Yeoh señaló que el SIC también necesita una inversión anual considerable para mantener los estándares exigidos para las carreras de automovilismo de alto nivel.
«Malasia también debe comprometerse a un contrato de entre tres y cinco años con Liberty Media (que posee los derechos comerciales de la F1), lo que supone un compromiso de alrededor de 1.500 millones de ringgit (355 millones de dólares) durante este periodo», declaró el jueves ante el Parlamento.
«El calendario actual de carreras es muy apretado y si Malasia está interesada en volver a acogerlo, tendremos que competir con otros países por un lugar», dijo en referencia a los vecinos Singapur y Tailandia.
El gabinete tailandés aprobó en junio una oferta de 1.200 millones de dólares para organizar la F1 en las calles de Bangkok en 2028, mientras que Singapur sigue celebrando su popular carrera nocturna anual.
Sin embargo, Yeoh afirmó que Malasia no cierra completamente la puerta a volver a organizar carreras de Fórmula 1, si alguna entidad privada está dispuesta a asumir los costos.