Fluminense supo aguantar las embestidas y anotar en el momento oportuno contra el Inter de Milán, al que derrotó 2-0 este lunes en la gran bomba de los octavos de final del Mundial de Clubes, dijo su entrenador, Renato Portaluppi.
«Fuimos competitivos, supimos sufrir en algunos momentos y matamos en el momento adecuado. El nuestro es un equipo consciente, escucha lo que queremos hacer dentro del campo y lo ejecuta», dijo el técnico brasileño en el césped del estadio Bank of America, en Charlotte.
Ganador de la Copa Libertadores de América en 2023, el Flu derrocó al vigente subcampeón de la Liga de Campeones de Europa con anotaciones al comienzo y el final del partido, marcadas por el atacante argentino Germán Cano (3) y el volante Hércules (90+3).
Portaluppi sorprendió al alinear una línea de tres defensores, comandada por el veterano Thiago Silva, que al final resistió las embestidas del Inter de Lautaro Martínez.
«A pesar del poco tiempo (que tuvimos para entrenar), los jugadores creyeron en el nuevo esquema. Los convencí de que funcionaría», afirmó.
«El Inter es un gran equipo. Tienen mucho más dinero que nosotros, pero en el campo somos once contra once. El grupo creyó, luchó y se mantuvo concentrado durante los 90 minutos», agregó.
Con el triunfo del Flu, Brasil aseguró la presencia de dos de sus embajadores, Fluminense y Palmeiras, en cuartos, donde los tricolores enfrentarán al ganador entre Manchester City y Al Hilal, que cierran la jornada del lunes en Orlando.
«El fútbol brasileño está demostrando su fuerza. Decimos que estamos atrasados económicamente, pero en el campo se trata de dedicación. Eso es lo que mi equipo ha demostrado hoy», valoró el DT.
Charlotte, Estados Unidos. AFP.
Dejanos tus comentarios en Voiz
El Mundial de Clubes dejó al descubierto la distancia que separa a la MLS de las potencias europeas y del propio continente americano, con el caso particular del Inter Miami de Lionel Messi, cuyo futuro tiene en vilo a la liga norteamericana.
El Inter fue el único de los tres representantes del país anfitrión en avanzar a los octavos de final. Seattle Sounders y Los Angeles FC (LAFC), en cambio, acabaron en el pozo de sus grupos con un balance combinado de cinco derrotas y un empate.
Entre sus verdugos no hubo sólo gigantes europeos, como el Paris Saint-Germain o el Chelsea, sino también rivales que sobre el papel parecían propicios, como el Espérance tunecino.
Seattle y LAFC, las dos franquicias de la MLS que más regularmente han peleado por títulos en el último lustro, tampoco pudieron doblegar al Flamengo y Botafogo en la vitrina internacional que ofrecía este torneo.
La comparativa con el fútbol carioca, que hizo pleno con sus cuatro clubes en octavos, es especialmente elocuente ya que el Brasileirao es una de las competencias de las que más se nutre la MLS y con las que más desea equipararse.
En la competencia de las mejores ligas fuera de Europa, Arabia Saudita colocó en los octavos a su único enviado, Al Hilal, y México a Monterrey, uno de sus dos participantes.
– La excepción del Inter –
Para la MLS, el Mundial de Clubes era una oportunidad única de mostrar sus progresos competitivos a un año de que hospede la gran cita de la Copa del Mundo de selecciones.
Al estilo de los otros deportes estadounidenses, la liga de ‘soccer’ favorece la igualdad entre sus 30 franquicias, con límites de gasto y fuertes regulaciones en la confección de sus planteles.
La MLS trata de desterrar su imagen de liga de retiro y apuesta por un crecimiento orgánico, en el que cada año aumenta las cifras de público e invierte en la construcción de modernos estadios, infraestructuras y academias para jóvenes.
«Hay un antes y un después de Messi a todos los niveles. En el nivel deportivo hemos visto una mejoría futbolística en el campo, no solo por lo que trae Miami sino por los otros equipos que compiten con ellos», dijo a la AFP Alfonso Mondelo, director de competencia de la MLS, antes del inicio del Mundial.
Este enfoque paritario, no obstante, ha dificultado también el surgimiento de equipos dominantes en una liga donde ningún campeón repite título desde 2012.
El Inter Miami ha sido víctima y beneficiario de ese entorno. La llegada de Messi en 2023, cuando la franquicia tenía cuatro años de vida, lo convirtió en el ‘equipo de América’, llenando estadios de football americano por todo el país y recibiendo una invitación de la FIFA para jugar el Mundial.
A su vez, las normas de la MLS dificultaron que el Inter construyera un plantel competitivo a nivel internacional alrededor de Messi y sus otros veteranos socios: Luis Suárez, Sergio Busquets y Jordi Alba.
«Hay mucha diferencia de todo, estamos en la MLS y las normas y las reglas son diferentes para fichar jugadores y eso, en torneos internacionales como este (el Mundial), quizás se note un poco», aseguró Busquets al canal DAZN.
– Renovación demorada –
En el Mundial, el Inter recurrió a la inagotable chistera de Messi y cumplió el gran objetivo de superar la primera fase, dejando en el camino a un club europeo, el Oporto.
Messi, desde el principio, fue promovido como la gran atracción del torneo para el público local pero su periplo terminó abruptamente en los octavos, con una de las derrotas más ingratas de su carrera, por un rotundo 4-0 a manos del Paris Saint-Germain.
Empatizando con el sentimiento mayoritario de los aficionados, el PSG pareció apiadarse del crack argentino y le ahorró una posible humillación de proporciones históricas.
Messi, en cualquier caso, demostró que todavía tiene fútbol y ganas de competir a sus 38 años y queda por ver si estas últimas semanas afectan a las decisiones que tiene por delante.
El capitán del Inter termina su contrato a final de este año y las negociaciones para extenderlo por una campaña más, que abarcaría el Mundial de 2026, se han alargado más de lo esperado.
Aunque en el pasado Messi declaró su intención de retirarse en el Inter, la demora ha abierto la puerta a reportes sobre unas posibles negociaciones para jugar en el fútbol saudita o en un torneo más competitivo en los meses previos al Mundial.
Miami, Estados Unidos. AFP.
Dejanos tus comentarios en Voiz
Transfermarkt, la agencia alemana, especializada en valorar jugadores y equipos de fútbol, actualizó hace algunas semanas el valor de los futbolistas paraguayos y el “top 5” está ocupado enteramente por las figuras de la Albirroja.
En el puesto 5 está Omar Alderete:
El zaguero central de 28 años cerró una temporada magnífica con el Getafe y por ahora su valor quedó en 8 millones de euros, aunque podría aumentar notablemente. Su transferencia a un equipo de élite parece cuestión de tiempo.
En el puesto 4 aparece Miguel Almirón:
El mediocampista ofensivo del Atlanta United supo ser el paraguayo más valorado por años, pero su falta de continuidad en la Premier y su llegada a la MLS, le hicieron perder un poco de valor. Ahora está tasado en 10 millones de euros.
Dentro del top 3 ya aparece, Ramón Sosa:
El extremo Nothingham Forest infló su cotización al llegar a la Premier League y es uno de los jugadores con mayor proyección según varios estudios; hoy tiene un valor de 12 millones de euros.
En el puesto 2 está Diego Gómez:
El mediocampista del Brighton de Inglaterra trepó rápidamente una carrera progresiva fantástica; de la MLS saltó a la Premier y ahora está valorado en 14 millones de euros.
Y el número 1, considerado el paraguayo más caro de la actualidad, es Julio Enciso:
El talentoso delantero de 21 años está cotizado hoy en 22 millones de euros, un valor que mantiene desde el 2023. Su nueva transferencia a un equipo grande de Europa es inminente, ya que no seguirá en el Brighton de Inglaterra.