VIVE Global: Descubre el Mundo en Directo

14.1 C
La Plata
sábado, septiembre 27, 2025

Versus / Revelan más detalles sobre los ataques vandálicos que sufrió Richard Ortiz

Más Noticias

En Olimpia el panorama es complicado luego de la eliminación impensada en la Copa Paraguay en manos del Atlético Tembetary en los penales.

Todo esto se dio en un ambiente tenso entre la afición y varios de los jugadores referentes. Richard Ortiz por ejemplo sufrió actos vandálicos en su casa, ya que recibió la «visita» de inadaptados que pintaron toda su muralla.

El experimentado entrenador de Olimpia, Éver Almeida, dio más detalles de cómo vivió el capitán posterior a esos ataques.

«Richard demuestra ser una persona fuerte, evidentemente fue muy fuerte lo que le sucedió, no es cualquier cosa, estaba su señora sola en la casa cuando pasó eso, que se sintió bastante» reveló el DT en entrevista con la 95.5 FM. 

Tras el empate de Olimpia contra Trinidense la fecha pasada por el torneo local, inadaptados atacaron la casa del capitán franjeado, pero según revelo el DT, el jugador no se encontraba en ese momento.

Aparentemente, según Almeida, Richard igual se mostró fuerte en estos días. «En el día a día lo vemos bien como para poder seguir, es un líder muy positivo, el primero en trabajar, el último en irse, en hablar con los chicos y tirar para adelante» sentenció. 

Acosado por sicarios y amenazas de amaño de partidos, el fútbol se convirtió en un deporte de alto riesgo en Ecuador. La violencia narco que asola al país se tomó las canchas y deja tres jugadores profesionales asesinados en menos de un mes.

Los festejos por la clasificación de la Tricolor al Mundial de Norteamérica de 2026 ocurren en un contexto agridulce cuando el país registra el peor pico de homicidios de su historia. El rey de los deportes no pudo blindarse del narco envalentonado.

Hace una semana el volante Jonathan González, de 31 años, estaba en su casa del conflictivo puerto de Esmeraldas, en la frontera con Colombia. Hombres en motocicleta le dispararon en la cabeza tras negarse a amañar un partido.

«Speedy», como lo conocían, «era un chico sano y murió por las apuestas», dice a la AFP Oswaldo Batallas, empleado del club 22 de Julio, de la segunda división ecuatoriana, donde jugaba González.

Allegados cuentan bajo reserva que nueve días antes del crimen, mafias vinculadas a las apuestas en línea le pidieron a González que perdiera un partido.

El encuentro terminó empatado a un gol. «Los apostadores son intermediarios, vienen direccionados de las bandas y te dicen qué partido perder», dice un exfutbolista. Dos semanas antes del asesinato, asaltantes balearon el carro de González y su madre recibió amenazas por teléfono.

– Apostadores y patrocinadores –

Un informe de la ONU, que incluye a Ecuador, alerta sobre la intromisión del crimen organizado en el fútbol y otros deportes que son usados para lavar dinero y mover ganancias. Anualmente se mueven hasta 1,7 billones de dólares en apuestas ilícitas atribuidas a mafias en el mundo.

«No podemos concebir que las casas de apuestas sean la primera línea de patrocinio de un club», dice Carlos Tenorio, exintegrante de la selección de Ecuador y presidente del gremio de jugadores locales.

En el país, una docena de equipos y la liga profesional de fútbol son auspiciados por empresas de apuestas en línea, una práctica común en Latinoamérica.

Nueve días antes del homicidio de González, los jugadores Maicol Valencia y Leandro Yépez fueron acribillados.

Los deportistas del club Exapromo Costa estaban en un hotel de Manta cuando hombres armados abrieron fuego. Valencia murió en el lugar y Yépez falleció más tarde en el hospital.

Sobre los tres crímenes, la policía dijo a la AFP que están bajo investigación reservada.

No se descarta que sean víctimas colaterales de un país sumido en la violencia, como ocurrió en los peores años del narco en Colombia.

El caso de Andrés Escobar ocupó las portadas del mundo a raíz de su asesinato a tiros en Medellín, días después de anotar un autogol en el Mundial de Estados Unidos 1994, en el que Colombia fue eliminada en primera ronda.

Aunque hubo condenados, nunca se esclarecieron las motivaciones del crimen del defensa cafetero.

– La sombra del narco –

El experto en seguridad Fernando Carrión dice que el fútbol es un cebo para el narcotráfico por ser un deporte tan masivo en Ecuador.

Y las apuestas ilícitas «se convierten en un mecanismo interesante para lavar recursos, porque hay poco control».

Un informe preliminar de la liga ecuatoriana detectó amaños en al menos cinco partidos de la segunda división este año.

Uno de los planteles salpicados es Chacaritas, donde un directivo declaró que le ofrecieron 20.000 dólares por perder un partido.

En 2024 circuló un video escalofriante que muestra a varios jugadores del club tendidos en el suelo mientras son amenazados con pistolas. Según medios locales, las mafias los extorsionaron para perder partidos con apuestas. En 2019, Leandro Yépez jugaba en el Chacaritas.

Según expertos, las mafias apuntan a equipos de segunda división que son presas fáciles por sus bajos salarios. También aseguran que los jugadores que ceden una vez, difícilmente pueden zafarse de las garras criminales.

En 2023, el entonces embajador de Estados Unidos en Quito, Michael Fitzpatrick, aseguró que los narcos usan los clubes para lavar dinero.

– Huir por miedo –

Ante el acecho de las mafias, el presidente del club 22 de Julio salió de Esmeraldas. Ejerce su cargo de manera virtual y desde la clandestinidad.

El exfutbolista chileno Nelson Tapia también huyó de Ecuador por presiones.

«Nunca me vendí ni trancé partidos», dice a la AFP.

Durante una estadía de cinco años, se enfrentó al entonces Fijalan FC, que cambió de nombre a Exapromo Costa.

De acuerdo con Tapia, ese elenco estaba relacionado con el líder de la poderosa banda narco Los Choneros, Adolfo Macías, alias Fito, extraditado a Estados Unidos.

«Hay jugadores muy buenos y quiero sacarlos de allá para que no terminen muertos», agrega Tapia.

Fijalan es el nombre del restaurante de un hermano de Fito, procesado por lavado de activos. En documentos judiciales del caso aparece Exapromo Costa y se sospecha que los hermanos Macías fueron socios del equipo.

Ante la violencia narco en Ecuador, el atacante internacional Enner Valencia, máximo artillero histórico de la Tricolor con 47 goles, dejó ver en 2023 su temor de volver a Emelec de Guayaquil, el club de sus amores.

«Me encantaría ir a Emelec (…) pero no metería a mi familia a Ecuador y no me metería yo a Ecuador ahora», dijo entonces.

Un año antes, Elsy Valencia, hermana de Supermán, fue rescatada por policías tras una semana secuestrada.

Quito, Ecuador. AFP. 

El exfutbolista colombiano, Mauricio Molina, de recordado paso por Olimpia, realizó una curiosa confesión que sorprendió a todos. El exvolante creativo aseguró que el exdelantero paraguayo, José Saturnino Cardozo, apareció en un momento justo para salvar su carrera futbolística y se acordó del conjunto franjeado.

«Yo siempre he dicho que Saturnino Cardozo salvó mi carrera, porque fue el entrenador que en su momento…Después de que estuvimos en San Lorenzo (Argentina) compartiendo como jugadores, él se retira y se va para Olimpia y un día me llama y me dice: ‘Mao, te quiero acá en mi equipo. Me acaban de dar Olimpia y quiero que vengas a jugar conmigo’. Y yo en su momento no quería porque era otra salida al exterior y yo estaba con mucho miedo de fracasar», contó durante una amena entrevista en el canal de Youtube «Agradable y Claro».

El popular «Mao», como se lo conocía cariñosamente, reconoció que la humanidad y el compañerismo del «Pepe» Cardozo ya en su faceta de entrenador fue la clave para sacarle su mejor versión.

«No todos somos iguales, no todos necesitamos lo mismo y yo siempre fui un jugador que necesité cariño y amor. Entonces yo siempre tuve la relación del entrenador como segundo padre y pues obviamente cuando no la tenía dentro de un club se me dificultaba mucho. Rezaba y siempre tuve como relaciones tormentosas con los entrenadores, de muchísimo conflicto, de tener que sobreponerme a los gustos del entrenador», explicó.

«Y él (Cardozo) vuelve, me da cariño y me da amor, me da la confianza que necesitaba para volver a recuperar mi carrera y en ese semestre terminé haciendo 9 goles en Olimpia, siendo figura del equipo y ahí llamé la atención del equipo de Serbia», manifestó.

En realidad «Mao» Molina registró 10 goles y aportó 9 asistencias en su paso por Olimpia en el 2007. Luego fue fichado por Estrella Roja de Belgrado, de allí también pasó por Santos de Brasil y tuvo algunas aventuras por Corea del Sur. Regresó al club de sus amores, Independiente de Medellín, en el 2015.

También registró varios partidos con la Selección de su país.

El colombiano Mauricio «Mao» Molina, uno de los mejores refuerzos que metió Olimpia en su «época negra», confesó que José «Pepe» Cardozo le salvó la carrera.

Pasó por el «Decano» en el 2007 registrando 10 goles y 9 asistencias.

📹: Canal Agradable y Claro pic.twitter.com/GALQCi7Cxy

— Carlos Martínez (@chacomargo) September 26, 2025

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Mundos íntimos. Visité el Garrahan y, de casualidad, lo recorrí con Patch Adams, el primer médico clown. ¿Los chicos? Felices.

Y entonces apareció un Batman en la pantalla. Era el Día de la Niñez, 20 de agosto de 2023,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img