El comienzo del nuevo juicio por la muerte de Diego Maradona en Argentina sigue sin fecha, y algunas de las partes dudan que sea este año, tras una audiencia preparatoria entre la fiscalía, los abogados y los nuevos jueces designados luego de anularse el primer proceso.
Siete profesionales de la salud imputados de homicidio con dolo eventual por la muerte de Maradona fueron juzgados por un tribunal entre marzo y mayo, pero ese proceso se anuló tras el escandaloso apartamiento de una de las juezas, y ahora el proceso debe reiniciarse.
Algunas de las partes consultadas por la AFP dudan que el comienzo sea cercano: «Aunque todos estemos de acuerdo en reiniciarlo lo antes posible, en lo personal veo muy difícil que pueda comenzar antes del año que viene», dijo a la AFP Martín Montalto abogado del coordinador de enfermeros Mariano Perroni, imputado en la causa.
El abogado querellante Mario Baudry, que representa a la expareja del ídolo Verónica Ojeda, es más optimista: «Yo creo que, si es por el tribunal, el juicio se va a hacer muy rápidamente», dijo a periodistas al término de la audiencia.
El nuevo tribunal terminó de conformarse esta semana y convocó a las partes a la audiencia de este viernes para determinar los alcances de la nulidad del juicio anterior y el pedido de uno de los acusados de ser juzgado por un jurado popular.
Tras reclamos de la defensa, el tribunal dio tiempo a las partes hasta el 5 de agosto para pedir el apartamiento de alguno de los nuevos jueces, lo que demorará la continuidad de los preparativos.
«Hay una intención (del tribunal) de acelerar y nosotros lo que pedimos es simplemente que se respeten los tiempos estipulados por la ley», dijo a la AFP uno de los abogados defensores Francisco Oneto al término de la audiencia.
«La intención del tribunal es avanzar y, a veces, quiero avanzar demasiado rápido, pero no tengo problema en retroceder y concederle los 10 días (hábiles)», explicó el presidente del tribunal, Alberto Gaig, en el cierre la audiencia.
Maradona falleció por un edema pulmonar el 25 de noviembre de 2020, mientras estaba en una internación domiciliaria en recuperación de una neurocirugía.
Siete miembros del equipo médico del astro futbolístico arriesgan de 8 a 25 años de prisión por homicidio con dolo eventual, una figura que implica que eran conscientes de que su accionar podía ocasionar la muerte del paciente.
Estaba previsto que una octava enfermera sea juzgada en un juicio por jurados, pero su situación quedó en suspenso hasta que se decida los alcances de la nulidad del juicio principal.
AFP.
Dejanos tus comentarios en Voiz
La leyenda del fútbol francés Michel Platini fue víctima de un robo en su casa de Cassis (Francia) mientras estaba presente, y varios de sus trofeos y medallas fueron sustraídos, según confirmaron varias fuentes tras una información de la radio RTL.
Platini se despertó por un ruido en el exterior de su domicilio y sorprendió a un individuo enmascarado y vestido de negro frente a su ventana.
Tras ahuyentarlo, constató la desaparición de una veintena de sus medallas y trofeos que estaban en un cobertizo del jardín destinado al almacenamiento de algunos de sus premios, según indicó a la AFP una fuente cercana a la investigación y a la fiscalía de Marsella.
Las autoridades abrieron una investigación por robo con allanamiento agravado y la investigación ha sido confiada a los gendarmes de la brigada de investigaciones de Aubagne.
«La investigación continúa para detener al sospechoso y determinar el número y la naturaleza exacta de los bienes sustraídos» al ex presidente de la UEFA, de 70 años, añadió la fiscalía.
Ganador del Balón de Oro en tres ocasiones (1983, 1984 y 1985), Platini logró una Copa de Europa con la Juventus de Turín (1985).
Con la selección francesa Platini fue campeón de Europa en 1984 y alcanzó dos veces las semifinales del Mundial -4º en 1982, 3º en 1986-.
AFP.
Dejanos tus comentarios en Voiz
La Justicia francesa abrió una investigación tras un aviso sobre unos cheques que pudieron haber sido emitidos de forma irregular por Kylian Mbappé para cinco policías antidisturbios encargados de la protección de los equipos de Francia de fútbol, indicó la Fiscalía a AFP este jueves.
La Fiscalía, confirmando una información del grupo M6/RTL, explicó que abrió una investigación «tras un aviso de Tracfin [servicio de inteligencia francés encargado de la lucha contra el blanqueo de dinero] de julio de 2024, que da cuenta de operaciones financieras atípicas en beneficio de cinco funcionarios de la policía y de tres agentes de seguridad privada».
«Se encomendó una investigación judicial por los cargos de trabajo encubierto y blanqueo de fraude fiscal a la DNE (División Nacional de las Investigaciones – Inspección General de la Policía Nacional)», indicó la Fiscalía de París. La IGPN es el organismo encargado de investigar a la policía.
Según afirmó el miércoles el periódico francés Le Canard Enchaîné, esos cheques del capitán de la selección francesa podrían haber servido para «pagar en negro prestaciones privadas» de esos funcionarios de la policía, por un monto de 180.300 euros (209.000 dólares).
En un comunicado, el entorno del delantero del Real Madrid respondió que «todo se hizo respetando las reglas» y «sin ninguna contrapartida».
Según el comunicado, «desde que empezó en el equipo de Francia, Kylian Mbappé siempre optó por transferir íntegramente sus primas de selección».
«Es lo que hizo después del Mundial de Fútbol de 2022, con total transparencia», para las asociaciones y también para «el conjunto de los agentes de seguridad que acompañaron al equipo de Francia, es decir, ocho personas, incluyendo varios antidisturbios destinados en la FFF», la Federación Francesa de Fútbol.
La AFP se puso en contacto con su abogado, Jean-Baptiste Soufron, que declinó hacer comentarios.
París, Francia. AFP.