El San José se impuso al CURDA y logró el tricampeonato en la Primera División del rugby paraguayo.
La jornada de definiciones, correspondiente al torneo Clausura 2025, tuvo lugar este sábado en el coqueto estadio Héroes de Curupayty, dentro del Comité Olímpico Paraguayo, donde la Unión de Rugby del Paraguay realizó su gran cierre de temporada.
En el último lance de la jornada, el conjunto albiceleste de Surubi’i se llevó la final de Primera al vencer por 23-16 a los universitarios, con otra determinante actuación del talentoso apertura argentino, Joaquín Lamas.
Se trata del tercer título al hilo de San José, que prevaleció también en el Clausura 2024 y Apertura 2025.
PRE-INTERMEDIA
Un poco antes, el Old King Club (OKC) derrotó 20-7 a Área 1 de Ciudad Del Este para coronarse en la Pre-Intermedia.
REPARTIJA DE TÍTULOS
Y en lo que respecta a las divisiones formativas, CURDA se consagró en M17 y M15; Área 1 en M15 Desarrollo y el Santa Clara en la M14.
Toda la grilla fue transmitida en vivo y en directo por las pantallas del canal GEN.
Dejanos tus comentarios en Voiz
El canadiense Felix Auger-Aliassime, décimo del mundo, se clasificó este sábado para la final del Masters 1000 de París al derrotar al kazajo Alexander Bublik por 7-6 (7/3), 6-4.
Antiguo sexto del ranking mundial, en 2022, el tenista de Montreal, de 25 años, llegó por segunda vez en su carrera a una final de Masters 1000.
El domingo tratará de conquistar un primer título en un torneo de esta categoría contra el vencedor del partido entre el italiano Jannik Sinner (2º) y el alemán Alexander Zverev (3º).
En la pista central de La Défense Arena, el partido comenzó igualado aunque FAA parecía más incisivo con 10 ‘aces’ y el doble de ‘winners’ que Bublik.
Este último cometió un error al servicio en el ‘tie-break’ que le costó el primer set. El kazajo volvió muy nervioso al segundo set, hasta el punto de recibir una advertencia por romper en cuatro ocasiones su raqueta contra la pista.
Aunque Auger-Aliassime, ganador del ATP 250 en Bruselas hace dos semanas, pasó por un bajón que le llevó a verse 4-1 en contra, recuperó su garra y su servicio y ganó los cinco siguientes juegos para clasificarse a su quinta final de la temporada, de las que ganó tres.
«Es un placer. Todas las finales de Masters 1000 son un sueño, pero en París… un torneo con tanta historia e importantes campeones en el pasado», presentó Auger-Aliassime.
Dejanos tus comentarios en Voiz
Los I Juegos Deportivos Nacionales quedaron oficialmente inaugurados anoche en el ueno SND Arena de la Secretaría Nacional de Deportes (SND). La iniciativa es impulsada por la Secretaría Nacional de Deportes, Comité Olímpico Paraguayo y el Gobierno nacional. El objetivo apunta a la descentralización del deporte, detectar nuevas promesas y fomentar la inclusión en todos los niveles.
Más de 2.100 jóvenes talentos nacidos desde 2002 representan a sus departamentos, la capital y Fuerzas Armadas. Se competirá desde este sábado en 19 deportes y 24 disciplinas.
El acto contó con la participación de autoridades nacionales y deportivas del comité organizador, el presidente de la República, Santiago Peña, y la primera dama de la Nación, Leticia Ocampos.
Con transmisión del canal GEN/Nación Media, la jornada arrancó con el desfile de las 18 delegaciones participantes: Concepción, San Pedro, Cordillera, Guairá, Caaguazú, Caazapá, Itapúa, Misiones, Paraguarí, Alto Paraná, Central, Ñeembucú, Amambay, Presidente Hayes, Alto Paraguay, Boquerón, delegación de las Fuerzas Armadas y Asunción.
Vania Pereira tuvo a su cargo la entonación del himno nacional paraguayo, posteriormente, se realizó el juramento de atletas, entrenadores y jueces invocando el juego limpio, además del encendido de la llama de los Juegos.
Camilo Pérez, presidente del Comité Olímpico Paraguayo, dijo: “Nuestra juventud quiere un Paraguay diferente, que se transforma a través del deporte. La idea es descentralizar y buscar muchos talentos”.
Santiago Peña, presidente de la República, destacó que el 2025 fue un año de grandes realizaciones a nivel deportivo. “Apostamos por nuestros jóvenes que van a competir. La garra guaraní es la única en el mundo”. El grupo nacional Tierra Adentro puso el toque musical a la gran gala de la ceremonia inaugural.
Fuente: Diario La Nación Impreso.
Dejanos tus comentarios en Voiz





