14.9 C
Buenos Aires
martes, abril 22, 2025

Versus / San Lorenzo de Almagro despide al papa, su hincha más célebre

Más Noticias

El club de fútbol argentino San Lorenzo despidió este lunes «con profundo dolor» a su hincha más célebre, el papa Francisco.

«Abandonó este mundo, pero jamás dejará nuestros corazones», escribió el club San Lorenzo en un comunicado. «Se lo llora en todas las latitudes, con consternación, y se lo despide con la mayor admiración posible. Su huella será imborrable».

El club del barrio Bajo Flores, en el suroeste de Buenos Aires, fue fundado por un cura en 1908. Cada 1 de abril, día de su aniversario, el propio Jorge Bergoglio oficiaba la misa en la capilla de la sede deportiva.

«Su pasión por San Lorenzo siempre nos conmovió especialmente, y nos une en un constante rezo por su alma», escribió el club.

«Desde niño, los colores azulgranas lo cautivaron (…) Desde su hogar en Flores aprendió a amar al Ciclón», añadió la publicación en la página de San Lorenzo, refiriéndose al apodo por el que se conoce a la agrupación deportiva.

Este lunes, tras conocerse la noticia de la muerte del papa a sus 88 años, en la puerta de la catedral en el centro de Buenos Aires se armó un altar improvisado con una camiseta del club, banderines con su escudo y una bandera.

En el Vaticano, varias camisetas de su amado San Lorenzo estuvieron expuestas en una vitrina.

«Nos hizo mundiales, nos llevó por el mundo», dijo Ana Aracama, una estudiante de 22 años que llevaba la camiseta de San Lorenzo y se acercó a la catedral donde Bergoglio fue arzobispo antes de asumir el papado en 2013.

La joven contó a la AFP que, minutos antes, lloró al leer el comunicado del club. Allí se cuenta que el joven Bergoglio se enamoró del equipo en 1946, cuando el club se coronó campeón con una serie de victorias memorables contra Boca, River, Racing y otros grandes de la liga argentina.

Buenos Aires, Argentina.AFP. 

Dejanos tus comentarios en Voiz


El astro del fútbol argentino Lionel Messi envió un sentido mensaje de agradecimiento al papa Francisco tras su fallecimiento este lunes a los 88 años.

«Un Papa distinto, cercano, argentino… QEPD papa Francisco», escribió la actual estrella del Inter Miami de la liga norteamericana (MLS) en Instagram.

«Gracias por hacer del mundo un lugar mejor. Te vamos a extrañar», agregó en la publicación.

El capitán de la selección argentina ilustró su mensaje con una fotografía de su visita en 2013 al Vaticano en la que fue recibido por Francisco, un hincha confeso del fútbol, al que entregó un pequeño olivo.

El jesuita argentino sostuvo entonces un encuentro con las selecciones de su país y de Italia, encabezadas por Messi y Gianluigi Buffon.

Ambas escuadras disputaron un partido amistoso en Roma en honor de Francisco, que unos meses antes se había convertido en el primer papa latinoamericano.

Durante su pontificado, Messi le envió a Francisco las camisetas de los clubes en los que militó: Barcelona, Paris Saint-Germain e Inter Miami.

«Gracias por la cercanía, gracias por el testimonio y que no se te subieron los humos a la cabeza», dijo Francisco en 2021 tras recibir el uniforme autografiado del PSG.

Francisco nunca disimuló su pasión por el fútbol, al que se refería como «el deporte más hermoso del mundo» y veía como un instrumento de paz y de educación.

Desde sus compatriotas Messi y Diego Maradona, pasando por el sueco Zlatan Ibrahimovic, Jorge Bergoglio recibió a las estrellas más destacadas del deporte rey en el Vaticano y fue socio honorario de San Lorenzo, el club de sus amores desde niño.

Miami, Estados Unidos. AFP. 

Dejanos tus comentarios en Voiz


Antes de ser nombrado papa, Jorge Bergoglio era arzobispo de Buenos Aires, la ciudad natal con la que mantuvo siempre lazos fraternos y atesora sus huellas en el barrio de Flores, en su querido club de fútbol San Lorenzo y en las villas marginales que frecuentaba.

– Flores, cuna y religión –
Las referencias al Papa abundan en la Basílica San José de Flores, en el centro del barrio homónimo de Buenos Aires donde Bergoglio creció en una modesta familia de cinco hijos.

«En este confesionario, el 21 de septiembre de 1953 un joven Jorge Mario Bergoglio siguió el llamado de Dios para ser Sacerdote», se lee en una placa dorada sobre el reclinatorio de madera tallada.

«Su vida apostólica comenzó acá», se enorgullece el cura Martín Rebollo Paz, vicario en la basílica.

Muestra de su lazo con la Basílica y el barrio fue la imagen de San José dormido que envió al cumplir 10 años de papado. «Él tiene muy presente la basílica. Nos regaló este San José dormido que lo mandaron en avión. Fue una revolución para toda la comunidad», contó el cura a la AFP.

El lugar «es muy especial para el papa, era su casa, él venía como obispo muchas veces a confesar, a rezar», evocó.

La basílica se erige en una vieja zona residencial de clase media venida a menos a fuerza de crisis económicas.

Muchas de sus señoriales casonas del siglo pasado fueron reconvertidas a casas de ancianos. Otras derribadas para construir edificios. Algunas antiguas fachadas atestiguan abundancias del pasado.

En las escalinatas de la iglesia es habitual ver indigentes durmiendo, igual que en la plaza que la enfrenta, invisibilizados entre el ajetreo comercial.

«Flores es parecido a un pueblo italiano romántico y católico», describió Roberto D’Anna, presidente del Museo Barrio de Flores, donde hay memorabilia de Francisco.

La perla del museo es una carta de puño y letra que el papa envió para su inauguración en 2018. «Flores es el barrio en el que nací y viví hasta entrar en el Seminario. Con un poco de petulancia puedo decir que es mi barrio, mis raíces», dice la misiva.

– San Lorenzo –
Muy cerca quedan la Basílica de María Auxiliadora, donde fue bautizado, la casa donde nació y otra en la que pasó la infancia.

También su escuela primaria y la secundaria, ambos públicos, así como el instituto católico Nuestra Señora de la Misericordia, donde hizo el jardín de infantes y se educaron sus hermanas.

En las escalinatas del patio interior, el niño Jorge aprendió las tablas de multiplicar, repitiéndolas mientras subía y bajaba los peldaños.

Y allí también lo preparó la hermana Dolores para su primera comunión, rito que cumplió en 1946 en la capilla de la escuela, donde, ya cura, solía oficiar misa para los estudiantes.

Ya arzobispo, Bergoglio conservó siempre los lazos entrañables con la escuela en cuya cocina solía almorzar ñoquis los domingos con las religiosas.

Más al sur, en el Bajo Flores, está el estadio del club San Lorenzo, fundado por un cura en 1908 y del que el papa ha sido su hincha más célebre.

Cada 1 de abril, aniversario del club, él mismo oficiaba la misa en la capilla de la sede deportiva. En el Vaticano, varias camisetas de su amado San Lorenzo estuvieron expuestas en una vitrina.

Se cuenta que el joven Bergoglio se enamoró del equipo en 1946, cuando el club se coronó campeón con una serie de victorias memorables contra Boca, River, Racing y otros grandes de la liga argentina.

– Arzobispo en las villas –
Las villas marginales de Buenos Aires son otro de los lugares que frecuentaba y ya como arzobispo desde 1998.

«Nosotros notamos una continuidad. No vimos una diferencia entre el Bergoglio papa y el Bergoglio que era obispo. Esa sencillez, esa opción por los pobres y sensibilidad por lo social ya la conocíamos», aseguró el cura Lorenzo de Vedia, ‘padre Toto’, párroco de la capilla de la Virgen de Caacupé en la Villa 21-24.

Los «curas villeros», surgidos en 1969 al calor del Movimiento de Sacerdotes del Tercer Mundo, históricamente estuvieron alejado de la jerarquía eclesiástica, hasta que Bergoglio tendió puentes.

Como arzobispo visitaba la villa «por lo menos cinco o seis veces por año y todos los 8 de diciembre presidía la multitud que se reunía en la puerta de la parroquia para la fiesta de la virgen», evocó en una entrevista con AFP en 2023.

El padre Guillermo Torres, quien durante 22 años residió en la Villa 31, frente al elegante barrio de Retiro, sostuvo que Bergoglio «hizo que en todos los barrios populares y villas de emergencia hubiera sacerdotes para acompañar a la gente».

«Siempre dijo que era una iglesia pobre para los pobres».

Nunca fue uno más y siempre fue uno de los nuestros. Cuervo de niño y de hombre… Cuervo como sacerdote y Cardenal… Cuervo también como Papa…

Siempre transmitió su pasión por el Ciclón: cuando iba al Viejo Gasómetro para ver al equipo del 46, cuando confirmaba a Angelito… pic.twitter.com/nVc8fWC9wi

— San Lorenzo (@SanLorenzo) April 21, 2025

Dejanos tus comentarios en Voiz

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

A 60 años de la publicación de la primera Claringrilla: secretos, curiosidades y un beneficio para la salud cerebral

Blanca Lila y Beatriz Elena, las hermanas Orzábal, se llevaban tan pero tan bien que decidieron vivir en el...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img