13 C
Buenos Aires
viernes, septiembre 5, 2025

Versus / Scaloni y la despedida de Messi en eliminatorias: «Va a ser un partido especial, emotivo»

Más Noticias

El partido de Argentina ante Venezuela este jueves será «especial, emotivo», porque será el último oficial del astro Lionel Messi en suelo argentino, consideró el miércoles su entrenador, Lionel Scaloni.

«Va a ser emotivo, especial, lindo, porque es su último partido por eliminatorias. Yo voy a ser el primero que lo va a disfrutar», destacó el DT en rueda de prensa previa al choque por la penúltima fecha de las eliminatorias sudamericanas para el Mundial de 2026.

El DT campeón del mundo en Catar 2022 confirmó como titular a Messi y anticipó que, en principio, también acudirá a Ecuador para el cierre del premundial el martes próximo.

Emocionado e incluso con algunas lágrimas en sus ojos, Scaloni advirtió que posiblemente no sea el último partido de Messi en Argentina. «Ya nos encargaremos de que (Messi) juegue otro, buscaremos el momento porque se lo merece», destacó.

– Nuevos nombres –

Scaloni también destacó la presencia del juvenil de 18 años Franco Mastantuono, convocado para la doble fecha de cierre del premundial, que está jugando sus primeros partidos en el Real Madrid. «Lo veo bien. Su club lo está llevando de una manera positiva y sus compañeros lo están arropando».

El DT campeón del mundo adelantó: «Hay una posibilidad de que juegue, al igual que (el volante del Como 1907) Nicolás Paz (…) son chicos que nos van a dar un montón en el futuro».

La posibilidad de que asomen algunos nombres poco habituales ante Venezuela se debe en parte a las  ausencias en el mediocampo de Enzo Fernández, que debe cumplir dos fechas de suspensión, y de Alexis Mac Allister, el último en sumarse a la concentración porque perdió un vuelo y todavía no se entrenó.

«La idea es poner lo mejor y darle la oportunidad a algún chico para que pueda jugar. Estamos en condiciones de hacerlo sin desvirtuar nada, y tratar de hacer el mejor partido. El equipo está en condiciones de hacer estos pequeños retoques», señaló Scaloni.

Respecto de Venezuela, dijo que «es un rival incómodo, difícil, que con el Bocha (el DT Fernando Batista) sacó buenos resultados. Está a la puerta de jugar un Mundial y puede ser algo histórico, eso lo apreciamos. Será un adversario complicado, que se juega bastante mañana».

También trazó un balance de la clasificatoria, que ganó por amplio margen con 35 puntos sumados y diez de diferencia sobre sus escoltas, Ecuador y Brasil.

«Esta eliminatoria fue más complicada que la anterior, sin duda. Nos costó un poco más y eso quiere decir que el nivel subió, que las selecciones sudamericanas pegaron un salto y van a estar bien en el Mundial. Al final, el balance es positivo», consideró.

«Del Mundial (de Catar 2022) para acá, el equipo tuvo una línea pareja, con momentos de muy buen fútbol. Es verdad que siempre tenemos la intención de agregar cosas al equipo, de hacer algo distinto. Tenemos la tranquilidad de que cuando lo hicimos el equipo respondió», expresó.

Scaloni también habló del arquero Emiliano Martínez, al que se le frustró el pase del Aston Villa al Manchester United: «Habrá tenido la ilusión de jugar en Manchester, pero es un jugador positivo, yo lo veo bien».

– Finalísima en duda –

Sobre los próximos pasos de la Albiceleste, Scaloni puso en duda que se juegue la Finalísima, que compete un título a un partido que disputa el último país campeón de América, Argentina, y el campeón de Europa, España.

«No es seguro que se juegue la Finalísima, porque hay que esperar que España sea primera en su grupo de eliminatorias. Luego, no es fácil que los rivales vengan a jugar acá. Casi no tenemos posibilidad de ir a Europa porque todos (los países) están ocupados, de unos años para acá se ha complicado todo», dijo Scaloni.

En cuanto a su futuro al frente de la selección argentina después del Mundial de 2026, Scaloni dijo: «No descarto nada, no hablamos todavía sobre una renovación. Hoy mi cabeza está en otro lado. Estoy muy cómodo, es la verdad, pero ahora no es el momento».

Buenos Aires, Argentina. AFP. 

El entrenador de la selección paraguaya, Gustavo Alfaro, se quebró en la parte final de la conferencia previo al partido decisivo ante Ecuador.

El DT argentino habló de su cariño por el país, comentó que para el duelo decisivo tendrá a sus familiares más cercanos y en un momento se le puso la voz ronca y dejó caer lágrimas por la emoción.

«Tenía la piel de cocodrilo decía yo, no hay flecha que me entre decía… hasta que llegué a Paraguay. Paraguay me rompió esa estructura y me volvió un tipo muy vulnerable, muy humano. Uno se conmueve mucho con los gestos de amor y humildad, de toda la gente…», expresó llorando el «cazador».

Alfaro dijo que su lado más humano se volvió a ver en Paraguay y en lugar de recibir las gracias, aseguró que es él quien debe tratar de agradecer al pueblo guaraní, por brindarle todo el calor hasta en los peores escenarios.

#GENAlbirrojoueno | ¡Habla el Maestro!

«Los afectos ganados son provisorios, los perdidos son para siempre, yo tengo mucho miedo de perder el amor que la gente de Paraguay me está dando»

🎙Gustavo Alfaro, DT. de la Albirroja.#somosversuspy #Albirroja pic.twitter.com/8GcK2G9o3t

— Versus (@SomosVersusPY) September 3, 2025

El entrenador de la selección nacional, Gustavo Alfaro, habló en conferencia de prensa antes del trascendental duelo ante Ecuador por Eliminatorias que puede sellar el boleto a una Copa del Mundo.

El «cazador» se refirió al gran gesto de Ángel Romero, quien llegó a la concentración de Paraguay con una camiseta del Mundial 2010 de Sudáfrica.

«Me gustó mucho y se lo dije a Ángel Romero cuando apareció en la concentración con la camiseta de Paraguay, porque ellos son parte de la historia, me pareció un gesto hermoso, es una parte linda de nuestra historia que uno tiene que reconocer» expresó el entrenador.

Por otra parte, también se acordó de lo que fue esa camada histórica de Sudáfrica 2010.

«Me gustaría tenerlo a los jugadores de esa camada, me encantaría tenerlo al Tata Martino, porque de ellos aprendimos, ellos marcaron la historia» sentenció el DT.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Estuvo preso cuatro años por el abuso sexual de sus hijas: era una falsa denuncia

Cuatro años, tres meses y tres semanas estuvo preso Ezequiel Ríos (45) en una celda penitenciaria como acusado del...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img