18.1 C
Buenos Aires
martes, septiembre 9, 2025

Versus / Sensaciones contrapuestas entre Chile y Uruguay

Más Noticias

Chile recibe este martes a Uruguay en Santiago, desde las 20:30 de Paraguay, por la última fecha de las eliminatorias rumbo al Mundial del 2026.

La selección chilena viene de caer 3-0 en su visita a Brasil, en lo que fue el inicio del recambio encabezado por Nicolás Córdova. Un resultado sin mayor trascendencia, considerando que el equipo ya estaba sin opciones de clasificar a la próxima cita ecuménica y se mantiene en la décima posición con 10 puntos.

Mientras que la selección uruguaya viene de ganarle por 3-0 a Perú en Montevideo, lo que les aseguró el cupo mundialista, tras alcanzar el tercer lugar de la tabla con 27 puntos.

Este duelo marcará el cierre de la participación de la Roja en las Eliminatorias y podría quedar en la historia por un registro negativo. Si Chile no logra sumar de a tres, firmará su peor desempeño en clasificatorias, superando lo ocurrido rumbo a Corea-Japón 2002, cuando en 18 partidos obtuvo 12 puntos, con un saldo de 3 triunfos, 3 empates y 12 derrotas.

En el proceso actual, la Roja acumula 17 encuentros disputados, con apenas 2 victorias, 4 empates y 11 caídas, totalizando 10 unidades.

FORMACIONES

Chile: Lawrence Vigouroux; Fabián Hormazábal, Iván Román, Paulo Díaz, Matías Sepúlveda; Felipe Loyola, Vicente Pizarro; Lucas Cepeda, Lucas Assadi, Emiliano Ramos y Ben Brereton.

Uruguay: Sergio Rochet; Nahitan Nández, Ronald Araujo, Sebastián Cáceres, Matías Viña; Federico Valverde, Manuel Ugarte, Rodrigo Bentancur; Cristian Olivera, Darwin Núñez y Brian Rodríguez.

Dejanos tus comentarios en Voiz


El objetivo de Bolivia es claro: debe ganarle a Brasil este martes (20:30 de paraguay), como si fuera una final, y rezar para que Colombia le saque puntos a Venezuela en Maturín para meterse en el repechaje intercontinental para la Copa del Mundo de 2026.

La Verde y la Vinotinto vienen de perder por el mismo marcador de 3-0 el jueves. Venezuela en la despedida de Leo Messi de las canchas de su país y Bolivia frente a una Colombia en Barranquilla que selló su regreso al Mundial tras ausentarse de Catar 2022.

Así las cosas, Venezuela llega a la decimoctava y última fecha con todo a favor para quedarse con el séptimo lugar del premundial, ya que tiene 18 unidades y un saldo de goles de menos 7, mientras que Bolivia tiene 17 puntos y -19 de goles.

La situación no es fácil para una Bolivia que ha transitado en las últimas fechas de la algarabía a la tristeza.

No solo deberá vencer al equipo que comanda Carlo Ancelotti, sino que también necesita que Venezuela no se imponga a Colombia en Maturín, en un juego que se disputará en simultáneo.

– Una final en la altura –

Desde que asumió como DT de la selección boliviana, a mediados del año pasado, Oscar Villegas migró del estadio Hernando Siles de La Paz, a 3.650 msnm, al Villa Ingenio de El Alto, a 4.150 metros sobre el nivel del mar.

Sus dirigidos comenzaron a sumar y escalar posiciones, pero sus recientes resultados hicieron que bajaran a tierra y que lleguen al cierre clasificatorio dependiendo de otros.

«A veces hablamos de que debemos tomar todos los partidos como una final, pero la realidad es que esta sí es una final, es nuestro último partido, nos jugamos todo», dijo Villegas en rueda de prensa.

Aún con la mirada puesta en el partido Venezuela-Colombia, el adiestrador destacó que el último partido sea «ante una gran selección, con su historia, sus antecedentes y con su última incorporación, la del técnico» Ancelotti.

«Brasil va a venir a querer ganarnos», dijo un tranquilo volante Ervin Vaca, durante el último contacto con la prensa el pasado sábado.

Bolivia, para evitar que Brasil se vuelque al ataque, colocará a tres delanteros en la ofensiva.

Brasil y Ancelotti treparán a El Alto en segunda posición de las eliminatorias, con 28 puntos, a diez de la campeona del mundo Argentina y con el boleto asegurado para el Mundial de Norteamérica 2026.

Los pentacampeones del mundo, sin Neymar ni Vinícius Jr, jugarán por primera vez en la ciudad de El Alto, escenario elegido por Bolivia para aprovechar al máximo la altura y aspirar a regresar a un Mundial, después de su histórica clasificación a Estados Unidos 1994.

– Carletto, por todo –

Con la misión de honrar su historia, y asegurarse la segunda posición de la tabla, la Canarinha ha avisado que aterrizará en la altura con el deseo de apoderarse del botín.

«La camiseta de Brasil no puede permitir a los jugadores, al equipo, que existan partidos más o menos importante: todos los partidos son importantes», dijo Carletto.

El laureado exentrenador del Real Madrid, que de a poco conoce las vicisitudes de la eliminatoria sudamericana, adelantó que su equipo tendrá cambios respecto al que goleó 3-0 al colista y eliminado Chile la semana pasada en el Maracaná.

El delantero Kaio Jorge, goleador de la liga brasileña, será baja por lesión.

«Vamos a cambiar no solo la estrategia, sino también algunos jugadores», dijo el DT, sobre el que será su primer partido en una ciudad de gran altura.

Para el delantero Gabriel Martinelli, la altitud es «sin duda un factor que molesta» a los visitantes. «Pero estamos concentrados en el partido», aseguró.

Probables alineaciones:

Bolivia: Carlos Lampe – José Sagredo, Luis Haquin, Diego Arroyo, Diego Medina – Ervin Vaca, Gabriel Villamil, Miguel Terceros – Henry Vaca, Enzo Monteiro, Carmelo Algarañaz. DT: Oscar Villegas.

Brasil. Alisson – Wesley, Marquinhos, Gabriel Magalhães, Douglas Santos – Bruno Guimarães, João Gomes, Andrey Santos, Estêvão – Gabriel Martinelli, João Pedro. DT: Carlo Ancelotti.

Árbitro: Cristian Garay (CHI).

Dejanos tus comentarios en Voiz


Ganar y avanzar, empatar y esperar, perder y rezar: Venezuela se juega este martes (desde las 20:30 de Paraguay) ante Colombia el boleto al repechaje del Mundial de 2026, que alargará sus aspiraciones de llegar por primera vez en su historia a la máxima cita del fútbol.

En su camino está Bolivia, a tan solo un punto de la séptima posición que ocupa hoy la Vinotinto de Salomón Rondón.

La Verde enfrenta a Brasil con su jugador más eficiente: los 4.150 metros sobre el nivel del mar de El Alto.

Ambos equipos vienen de perder por el mismo marcador de 3-0. Venezuela en la despedida de Leo Messi de las canchas de su país y Bolivia frente a una Colombia en Barranquilla que selló su regreso al Mundial tras ausentarse de Catar 2022.

La derrota ante la Albiceleste anuló el sueño de la clasificación directa y el único camino ahora es la repesca, que se disputa en marzo de 2026 como un torneo entre seis selecciones de todos los continentes que lucharán por las dos últimas plazas del Mundial de Estados Unidos, México y Canadá.

«Para nosotros es como si fuera una final de un Mundial», dijo el seleccionador Fernando ‘Bocha’ Batista en la rueda de prensa previa al partido. «No hay más motivación que jugar un partido que te da la posibilidad de llegar al repechaje».

Venezuela es el único país de la Conmebol que nunca disputó un Mundial de fútbol y para el de Norteamérica hay esperanza gracias a que la FIFA amplió el torneo a 48 selecciones y la región pasó de 4,5 cupos a 6,5 entre diez países.

Las últimas dos eliminatorias fueron desastrosas para Venezuela, que terminó en el último lugar. El fantasma de la Cenicienta de Sudamérica volvía al acecho.

– Planteamiento ofensivo –

Batista planteó una alineación conservadora, defensiva, ante Argentina, con el objetivo de sacar el empate. Capituló después del primer gol con la salida de Rondón, goleador histórico de la Vinotinto, en un claro gesto de conservarlo para el crucial partido ante Colombia.

Era un partido difícil, pero Venezuela jugó mal sin efectuar un solo remate al arco, perdida, desaparecida del campo.

Y esa irregularidad ha acompañado a la Vinotinto durante esta eliminatoria: desperdició partidos claves que hubieran asegurado a esta altura el boleto a la repesca.

El martes, Batista debe salir ofensivo, a buscar el partido, a ganar. Jugar en relación al resultado de El Alto puede resultar catastrófico.

No adelantó la alineación, pero Telasco Segovia y José ‘El Brujo’ Martínez deberán volver al once titular. El primero, volante del Inter Miami, se perdió el juego ante Argentina por suspensión, lo mismo que el centrocampista del Corinthians, que además viene de una fractura en la mano.

Un triunfo garantiza el pase, un empate o derrota también, siempre que La Verde no gane -si iguala queda fuera por diferencia de goles-.

Es la última pieza que queda en el rompecabezas de la larga eliminatoria sudamericana, que se inició en setiembre de 2023 y constó de 18 fechas.

La Vinotinto se mantiene invicta en el estadio Monumental de Maturín, la calurosa ciudad petrolera del oriente venezolano adonde llegará una Colombia clasificada.

– «Regular el exitismo» –

La selección liderada por el veterano capitán James Rodríguez llamó a «regular el exitismo» y ser prudentes ante este clásico de alta intensidad, sin quitarle méritos a Venezuela. Con el cupo mundialista ya asegurado, el seleccionador Néstor Lorenzo pidió a sus jugadores mantener la cabeza fría y «pensar en la pelota».

«El que dice que a Venezuela se le gana fácil está equivocado, es un equipo muy competitivo y siempre nos ha costado», adelantó el argentino Lorenzo en una rueda de prensa este lunes.

La última vez que Venezuela derrotó a Colombia en casa fue hace 12 años con gol de Salomón Rondón.

Todas las boletas están vendidas para el duelo, mientras la hinchada vinotinto se aferra a su «mano tengo fe».

Posibles alineaciones:

Venezuela: Rafael Romo – Jon Aramburu, Nahuel Ferraresi,  Wilker Ángel, Miguel Navarro – Jefferson Savarino, José Martínez, Telasco Segovia, Yeferson Soteldo – Salomón Rondón, Josef Martínez. DT: Fernando Batista.

Colombia:  Camilo Vargas – Santiago Arias, Davinson Sánchez, Jhon Lucumí, Johan Mojica – Jefferson Lerma, Richard Ríos, Jhon Arias – James Rodríguez – Luis Díaz y Jhon Córdoba. DT: Néstor Lorenzo.

AFP.

Dejanos tus comentarios en Voiz

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Cristina Kirchner celebra el triunfo de Fuerza Patria y cuestiona con dureza a Milei

La exmandataria saludó a militantes desde su balcón tras la victoria de la coalición Fuerza Patria en la provincia...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img