Hombre de probada experiencia en juegos decisivos, Sergio Ramos liderará al Monterrey en la campaña hacia los cuartos de final del Mundial de Clubes, que este martes (22:00 de Paraguay) en Atlanta deberá pasar antes por un obstáculo nada desestimable, el Borussia Dortmund.
La cinta de capitán de los Rayados encaja bien en el brazo izquierdo del campeón del mundo español, de 39 años. Desde su llegada a México en febrero, tras medio año sin equipo, se convirtió en una figura central del conjunto regiomontano.
Aunque algunos problemas físicos lo hicieron parar en momentos determinantes del semestre, incluidos los octavos de ida de la Concachampions y los cuartos del Clausura mexicano, Ramos ha mostrado una cara fresca y vital en el renovado torneo de la FIFA.
Fue titular en los tres partidos del equipo de Domènec Torrent en el Grupo E, que atravesó invicto ante Inter de Milán (1-1), River Plate (0-0) y Urawa Red Diamonds (4-0). Y seguramente comandará a los mexicanos en el cierre de octavos en el majestuoso estadio Mercedes-Benz.
«En mi caso, con muy pocos meses desde mi llegada, poder aportar con la mejor versión en un Mundial de Clubes con tanta repercusión, con los equipos más grandes del mundo, pues es un plus», dijo tras sellar el pase a octavos.
– Espíritu del 93 –
Desde su aterrizaje en Monterrey, donde ha compartido con sus compatriotas Sergio Canales y Oliver Torres, y ahora el técnico Torrent, el laureado exdefensa del Real Madrid lanzó una carta de intenciones al escoger el dorsal 93, inusual en el fútbol.
El número es muy simbólico en su carrera, en la que ha conquistado 29 títulos: fue el minuto en que anotó, de cabeza, como casi siempre, el gol para llevar a la prórroga la final de la Liga de Campeones de Europa de 2014 ganada por los merengues al Atlético de Madrid en Lisboa.
En el Mundial de Clubes ya marcó por la misma vía, en el debut ante el Inter, en una jugada trabajada junto al nuevo entrenador Torrent, exasistente de Pep Guardiola.
«Sergio Ramos es una superestrella. Es un líder. Me lo imagino como entrenador en unos años», destacó este lunes el DT del Dortmund, Niko Kovac.
El pase de la Pandilla a la ronda de los 16 mejores anunció la fortaleza de un equipo que ha encontrado solidez en la dupla defensiva formada por Ramos y el colombiano Stefan Medina.
Pero también en un mediocampo guiado por el talentoso centrocampista cafetero Nelson Deossa junto a Canales, el cerebro de los Rayados, quien regresaría a la titular tras superar una molestia física en el muslo derecho.
– Despertar a Guirassy –
Adelante, Jesús ‘Tecatito’ Corona y el argentino Germán Berterame llegan enchufados tras liquidar a Urawa.
«Estamos en un buen momento a nivel grupo», valoró Canales. «Pero estamos hablando de un rival que hace no mucho jugó una final de la Champions (2024), es un equipo top».
Torrent consideró el lunes que todo lo que hagan puede no ser suficiente para liquidar a un equipo que consideró superior.
«Sabemos quiénes somos y, sobre el papel, quiénes son los favoritos», sostuvo en rueda de prensa. «Tenemos que hacer que haya partido hasta el final, intentar llevar el equipo al límite».
El sueño mexicano se medirá ante un Dortmund que lideró el Grupo F con siete puntos, tras empatar con Fluminense (0-0) y vencer con lo justo a Mamelodi Sundowns (4-3) y al Ulsan Hyundai (1-0).
En medio de quejas de Kovac por el calor en Estados Unidos, que no afectarán en Atlanta debido al estadio climatizado, los aurinegros han tenido un desempeño gris y su gran referente en ataque, el internacional guineano Serhou Guirassy, goleador de la pasada Champions con trece dianas, apenas ha marcado un gol.
«Jugarán de forma muy agresiva, buscarán mucho el uno contra uno y luego intentarán contraatacar», proyectó el volante alemán Pascal Grob. «Tenemos que aguantar, eso será muy importante».
El vencedor de la serie luchará en cuartos con Real Madrid o Juventus, que chocan el martes en Miami.
Alineaciones probables:
Borussia Dortmund: Gregory Kobel – Julian Ryerson, Anton Waldemar, Rami Bensebaini – Yan Couto, Felix Nmecha, Pascal Grob, Daniel Svensson – Jobe Bellingham, Serhou Guirassy, Karim Adeyemi. DT: Niko Kovac.
Monterrey: Esteban Andrada – Ricardo Chávez, Stefan Medina, Sergio Ramos, Gerardo Arteaga – Nelson Deossa, Jorge Rodríguez – Jesús Corona, Sergio Canales, Lucas Ocampos – Germán Berterame. DT: Domènec Torrent.
AFP.
Dejanos tus comentarios en Voiz
El Real Madrid y la Juventus de Turín, dos históricos equipos europeos que se han enfrentado en 21 ocasiones, se medirán este martes, desde las 16:00 de Paraguay, en Miami en un escenario original, el nuevo Mundial de Clubes, con el pase a cuartos en juego.
Ambos equipos acudirán al encuentro en el Hard Rock Stadium con dinámicas distintas tras la fase de grupos.
Los merengues, primeros de la llave H, llegan de menos a más. Después de conceder un gris empate 1-1 contra el Al Hilal en su debut, mostraron solidaridad y eficacia para imponerse 3-1 al Pachuca jugando casi todo el partido con uno menos.
Su último partido contra el Salzburgo (3-0) fue la mejor actuación de los hombres de Xabi Alonso, que tratarán de confirmar sus progresos ante un rival de otra categoría como la Juve.
Los italianos, por su parte, superaron las dos primeras jornadas con facilidad frente al Al Ain emiratí (5-0) y el Wydad marroquí (4-1), antes de hundirse en su primera prueba seria del campeonato contra el Manchester City, que los goleó 5-2.
Más que la derrota contra el equipo de Pep Guardiola, uno de los favoritos del Mundial, llamó la atención la actitud de los bianconeri, sin piernas ni ideas para frenar el vendaval inglés.
Con poco tiempo por delante, los hombres de Igor Tudor tendrán que mejorar mucho ante el Madrid. Los merengues, en un periodo de reajuste tras la salida de Carlo Ancelotti, tienen jugadores peligrosos en cada línea y suelen elevar el nivel en los partidos que importan.
– ¿El estreno de Mbappé? –
En Miami, Xabi Alonso dispondrá quizás por primera vez en el torneo de Kylian Mbappé, quien ha vuelto a los entrenamientos colectivos tras perderse la fase de grupos por una gastroenteritis.
«Tiene muchas opciones de jugar», dijo el técnico español este lunes en rueda de prensa. «Día a día vamos hablando y se encuentra mejor (…) Mañana por la mañana hablaremos y tomaremos una decisión».
A la espera del delantero francés -pichichi de la liga y Bota de Oro europea-, Alonso formó el ataque con Vinícius Junior y el sorprendente canterano Gonzalo García (21 años), autor de dos goles en la competición.
El extremo brasileño, que intenta dejar atrás una temporada en la que jugó bastante por debajo de su nivel, parece haber encontrado la senda del regreso. Contra el Salzburgo firmó un gran partido, con un gol de delantero centro y una asistencia perfecta, de tacón, para el tanto de Federico Valverde.
Se lo vio además defendiendo con el resto del equipo como casi nunca esta temporada, en la que fue criticado por su falta de compromiso sin balón. Una alegría para Alonso, que comienza a dejar su impronta en el Real Madrid.
En el último partido, Alonso experimentó con una defensa de tres y dos carrileros, alterando el inamovible 4-3-3 de Ancelotti. El cambio de sistema le dio buena salida de balón, profundidad y benefició a algunos jugadores como el inglés Jude Bellingham, muy peligroso desde la mediapunta.
Otra novedad del técnico blanco ha sido la importancia concedida al joven Arda Güler, al que ha sacado de la banda para situarlo en el centro del campo.
El choque contra la Juventus podría ofrecer un interesante duelo de promesas turcas entre él y el delantero Yenan Yildiz, autor de un buen torneo y uno de los pocos en destacar en el naufragio contra el City. Un pase suyo desde el centro del campo trajo el segundo gol de los bianconeri al final del encuentro.
Alineaciones posibles:
Real Madrid: Thibaut Courtois – Alexander Trent-Arnold, Antonio Rüdiger, Aurelien Tchouaméni, Dean Huijsen, Fran García – Federico Valverde, Arda Güler, Jude Bellingham – Vinícius Jr. y Gonzalo. DT: Xabi Alonso.
Juventus: Michele Di Gregorio – Pierre Kalulu, Federico Gatti, Lloyd Kelly – Alberto Costa, Weston McKennie, Khephren Thuram, Andrea Cambiaso – Francisco Conceiçao, Yenan Yildiz – Kolo Muani. DT: Igor Tudor.
AFP.
Dejanos tus comentarios en Voiz
El Al Hilal saudí sacudió al mundo del fútbol al eliminar al Manchester City, uno de los grandes favoritos del Mundial de Clubes, anoche en un vibrante duelo de los octavos de final que se resolvió en la prórroga con un espectacular 4-3.
¿Quién podría haber apostado por este resultado? El City de Pep Guardiola acababa de aplastar a la Juventus de Turín (5-2) y llegaba a Orlando como el gran favorito.
Pero los hombres de Simone Inzaghi demostraron que tenían carácter y talento de sobra para silenciar a todo un grande de Europa.
Tras una primera parte de resistencia, en la que el City se adelantó por intermedio de Bernardo Silva (9), los saudíes tomaron la ventaja con goles de los brasileños Marcos Leonardo (46) y Malcom (52), antes de que el noruego Erling Haaland empatara (55) y llevara el partido a la prórroga.
El Al Hilal pensó haber hecho lo más difícil al golpear de nuevo por intermedio del central Kalidou Koulibaly (90+4), pero Phil Foden (104) volvió a firmar las tablas.
Al término de un partido agónico, Leonardo liberó a los suyos con su segundo gol de la noche (112) y envió al City a casa.
En los cuartos espera el Fluminense de Brasil el viernes, de nuevo en Orlando.
«Siento una gran satisfacción. Los jugadores estuvieron brillantes, jugaron un partido histórico frente a un grandísimo adversario y lo merecieron», dijo Inzaghi a los micrófonos de DAZN tras el encuentro.
– Un muro llamado Bounou –
El City empezó mejor, creando sus mejores ocasiones por las bandas. Y en una buena internada por la izquierda, la suerte le sonrió para hacer el primero.
La defensa saudí trató de despejar un centro, pero el balón golpeó en Ilkay Gündogan y quedó muerto en el área pequeña para que Silva anotara a placer.
El gol le abrió el apetito a los ingleses. El extremo Savinho, omnipresente, ganaba casi todos sus duelos. Pero su mejor ocasión, un zurdazo a quemarropa, se encontró con un inmenso Yassine Bounou en la portería.
El arquero marroquí salvó a los suyos de una goleada al final del primer tiempo. En pocos minutos, detuvo un disparo raso de Gündogan; desvió un cabezazo de Josko Gvardiol y bloqueó un tiro de Silva en el área. Una pesadilla para los mancunianos.
«Creamos tantas ocasiones que tenía la sensación de que podíamos avanzar (…) Pero Bounou hizo paradas increíbles. No hay nada que decir», admitió Guardiola en rueda de prensa.
– Montaña rusa en Orlando –
No sabemos qué le dijo Inzaghi a su equipo en el descanso, pero sus jugadores volvieron al campo con ganas de fiesta. Sobre todo el extremo Malcom, un cohete lanzado una y otra vez hacia el arco del City.
El brasileño remató en el área un centro de Joao Cancelo, y la suerte, que había ofrecido un gol sencillo a los ingleses, cambió de bando. El disparo del extremo rebotó en Ruben Días y le llegó al delantero Leonardo, que pudo cabecear el balón a puerta vacía.
La afición saudí alzaba la voz y el mundo se frotaba los ojos. Sí, el Al Hilal le estaba plantando cara al todopoderoso City. La sorpresa se convirtió pronto en asombro cuando Malcom, lanzado en profundidad, recorrió media cancha y batió a Ederson sin temblar.
El City perdía y parecía muy tocado. Pero, en un córner, Haaland aprovechó un mal despeje de la defensa saudí para empatar el encuentro.
Los de Guardiola podían respirar un poco. Con Rodri en el terreno de juego, sustituto de Gündogan, volvían a tener la pelota y a mostrarse peligrosos.
El extremo Jeremy Doku lo intentó por la banda izquierda, pero le faltó precisión en el último gesto. Al igual que Haaland, cuyo remate se paseó por la línea de gol antes de marcharse.
El Al Hilal hacía más que resistir y el partido, contra todo pronóstico, se dirigía a la prórroga.
Los de Inzaghi fueron de nuevo los mejores al regresar al campo. En un córner, Koulibaly despegó entre dos defensores para mandar su testarazo a la red.
El mediapunta Rayan Cherki mantuvo al City con vida al inventarse un pase de francotirador para Phil Foden, que resolvió de un gran disparo con la izquierda.
La tanda de penaltis asomaba cuando, en un contraataque, Ederson rechazó un testarazo de Sergej Milinkovic-Savic y Leonardo, el héroe del Al Hilal, cazó el rechazo para marcar a bocajarro.
Alineaciones:
Manchester City: Ederson – Matheus Nunes (Manuel Akanji 53), Rúben Dias, Josko Gvardiol (Nathan Aké 53), Rayan Aït-Nouri – Ilkay Gündogan, Tijani Reijnders (Ryan Cherki 91), Bernardo Silva (cap) – Savio Moreira De Oliveira, Erling Braut Haland (Omar Marmoush 91), Jeremy Doku. DT: Josep Guardiola.
Al Hilal: Yassine Bounou – Joao Cancelo (Hamad Hamad Al Tuhayfan 88), Kalidou Koulibaly, Ruben Neves, Moteb Al-Harbi (Ali Al-Bulaihi 88), Renan Lodi, Mohamed Kanno (cap) (Ali Alawjami 83) – Nasser Al-Dawsari (Musab Fahz Aljuwayr 106), Sergej Milinkovic-Savic, Malcom (Kaio César Lima 64) – Marcos Leonardo (Khalid Al Ghannam 116). DT: Simone Inzaghi.