22.5 C
Buenos Aires
domingo, octubre 5, 2025

Versus / Sinner debuta en el Masters 1000 de Shanghái con cómodo triunfo

Más Noticias

El tenista italiano Jannik Sinner, N.2 del ranking, comenzó su defensa del titulo en el Masters 1000 de Shanghái con un cómodo triunfo por un doble 6-3 ante el alemán Daniel Altmaier (N.49), este sábado en la ciudad china.

Muy sólido con su servcio, Sinner salvó las dos pelotas de break que tuvo en contra en todo el partido y rompió en tres ocasiones el servicio de su rival para llevarse la victoria en una hora y 38 minutos de partido.

Es la sexta victoria consecutiva del italiano desde que comenzó su gira asiática, que comenzó con una victoria en el ATP 500 de Pekín.

En segunda ronda, Sinner se enfrentará al neerlandés Tallon Griekspoor (N.31).

En el resto de la jornada, Alexander Zverev, Alex de Miñaur, Lorenzo Musetti, Felix Auger-Aliassime,  Daniil Medvedev y Alejandro Davidovich cumplieron los pronósticos y avanzaron a la siguiente ronda.

De entre los cabezas de serie, quedaron eliminados los rusos Andrey Rublev y Karen Khachanov, el checo Jakub Mensik y los estadounidenses Brandon Nakashima y Alex Michelsen.

AFP.

Dejanos tus comentarios en Voiz


El tenista alemán Alexander Zverev, número 3 del ranking mundial, acusó a las autoridades del circuito de favorecer a sus rivales, Carlos Alcaraz y Jannik Sinner (N.1 y 2 de la ATP) con el diseño de las pistas, un debate cada vez más frecuente en el mundo del tenis.

Los críticos aseguran que los diferentes tipos de superficie cada vez son más homogéneos, con pistas más lentas que favorecen el tenis de determinados jugadores.

«Odio cuando las pistas se parecen», declaró Zverev tras ser preguntado por el tema luego de clasificarse para la tercera ronda del Masters 1000 de Shanghái después de derrotar en sets corridos (6-4, 6-4) al francés Valentin Royer.

«Sé que los directores de torneos van en esa dirección porque obviamente quieren que Jannik y Carlos lo hagan bien en cada torneo», declaró el germano.

Este tema ya estuvo presente en la última Laver Cup, el mes pasado, cuando el suizo Roger Federer, ganador de 20 Grand Slams, se mostró favorable a cambiar las diferentes superficies de las canchas para aumentar la competencia.

Zverev declaró este sábado que en una década que lleva de profesional se ha producido un gran cambio.

Antes, «no podías jugar el mismo tenis de la misma manera en una cancha de hierba, en duro o en arcilla. Actualmente se puede jugar casi de la misma manera en cada superficie».

«No soy un fan de ello, creo que el tenis necesita diferentes estilos de juego, un poco de variedad y esto es algo que nos falta actualmente», concluyó.

Preguntado Sinner en conferencia de prensa antes de su debut en el torneo chino, el italiano se limitó a decir: «Ni carlos ni yo hacemos las pistas. No es decisión nuestra. Tratammos de adaptarnos a cada situación y siento que cada semana es un poco diferente».

«He jugado un gran tenis en canchas más rápidas», se defendió.

Shanghái, China. AFP.

Dejanos tus comentarios en Voiz


La Agencia Mundial Antidopaje (AMA) dijo este viernes que Kenia ha logrado «progresos significativos y demostrables» en limpiar sus sistemas, con lo que logró frenar temporalmente una orden de sanción por incumplimiento.

La AMA, con sede en Montreal, dijo en septiembre que la filial keniana no cumplía con sus estándares y le dio plazo hasta este viernes para abordar esas preocupaciones.

El presidente de Kenia, William Ruto, declaró el jueves que el país haría «todo lo posible» para limpiar el organismo nacional antidopaje (ADAK), para evitar sanciones que podrían impedir a sus atletas competir bajo la bandera keniana.

Pero la AMA informó que, dados los avances logrados, las consecuencias advertidas «no se aplicarán» en la fecha límite de este viernes.

El caso keniano está en manos del departamento de cumplimiento de la AMA, que revisará el desempeño de la ADAK y dará actualizaciones posteriores.

Tras numerosos escándalos, Kenia ha invertido millones para abordar los problemas de dopaje.

SEPA MÁS

Los atletas kenianos brillan en Tokio, pese a la sombra del dopaje

Sin embargo, el año pasado el gobierno recortó casi a la mitad la financiación de su agencia antidopaje, tras las protestas por el presupuesto nacional.

Muchos kenianos ven el atletismo como una forma de escapar de la pobreza, y esa desesperación sigue impulsando a algunos a hacer trampa.

Al menos 140 de sus atletas han sido suspendidos por la Unidad de Integridad del Atletismo desde 2017, la mayor cantidad para cualquier país.

La mayoría de ellos son corredores de fondo, incluyendo a la campeona olímpica de maratón de 2016, Jemima Sumgong, y a la actual plusmarquista mundial de maratón, Ruth Chepngetich.

AFP.

Dejanos tus comentarios en Voiz

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Antes de la peregrinación a Luján, García Cuerva habló del triple crimen: «Nos merecemos algo mejor, no el narcoestado»

Mientras iniciaba la peregrinación a Luján, Jorge García Cuerva dejó un duro diagnóstico sobre la situación social y elevó...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img