23.5 C
Buenos Aires
miércoles, octubre 15, 2025

Versus / Sudáfrica se clasifica para el Mundial de fútbol 2026

Más Noticias

Sudáfrica se clasificó este martes para la Copa Mundial de Fútbol 2026 que se disputará en Estados Unidos, México y Canadá, tras vencer 3-0 a Ruanda en Nelspruit.

Gracias a los goles de Thalente Mbatha, Oswin Apollis y Evidence Makgopa, los Bafana Bafana superaron en la última jornada de las eliminatorias africanas a Benín, que fue derrotado 4-0 por Nigeria en el otro partido del grupo C, asegurando así su cuarta participación en un Mundial después de las de 1998, 2002 y 2010.

Líderes sólidos de su grupo durante toda la fase clasificatoria, los jugadores dirigidos por el belga Hugo Broos pasaron un gran susto al perder el 29 de septiembre por cauce administrativo un partido frente a Lesoto disputado en marzo pasado por haber alineado a un jugador suspendido.

Al reemplazar su victoria 2-0 por una derrota 0-3, retrocedieron al segundo lugar del grupo, superados por Benín en la diferencia de goles.

Los Guepardos de Benín entonces tuvieron una oportunidad única de clasificarse para su primer Mundial. Pero en la última jornada de las eliminatorias, Benín no pudo resistir el resurgimiento, demasiado tardío, de Nigeria y su estrella atacante Victor Osimhen, autor de un triplete.

Los Super Eagles, un clásico del fútbol africano, que comenzaron estas eliminatorias con tres empates y una derrota, nunca lograron recuperar el terreno perdido frente a Sudáfrica.

Con 17 puntos, terminaron en segundo lugar del grupo, por delante de Benín (15 puntos) y detrás de Sudáfrica (18 puntos).

Sin embargo, no figuran entre los cuatro mejores segundos de grupo que aún pueden clasificarse para el «torneo de repechaje» intercontinental que ofrece dos boletos adicionales para el Mundial 2026.

Sudáfrica es el séptimo país africano clasificado tras Marruecos, Túnez, Argelia, Egipto, Ghana y Cabo Verde, que logró el pase por primera vez en su historia.

París, Francia. AFP. 

Dejanos tus comentarios en Voiz


El pentacampeón mundial Brasil perdió por primera vez ante Japón, 3-2, en un amistoso disputado este martes en Tokio.

La Seleção del italiano Carlo Ancelotti llegó al descanso con ventaja de 2-0, pero los anfitriones remontaron con goles de Takumi Minamino en el minuto 52, Keito Nakamura en el 62 y Ayase Ueda en el 71.

Paulo Henrique, en el 26, y Gabriel Martinelli, en el 32, habían anotado por la Canarina, que venía de aplastar 5-0 el viernes a Corea del Sur en un amistoso en Seúl.

Casemiro, con la cinta de capitán en el brazo ante la ausencia de Marquinhos, espera que la derrota sea «un aprendizaje».

«En este alto nivel hay que mantener el mayor equilibrio (…). 45 minutos (malos) nos pueden costar el sueño que tenemos» en el Mundial de 2026, comentó el experimentado mediocampista a la señal oficial de TV.

Hasta el encuentro de este martes, Brasil había jugado 13 partidos contra Japón, con 11 victorias y dos empates.

JAPÓN PASÓ DEL 0-2 AL 3-2 SOBRE BRASIL EN 20 MINUTOS.

LOCURA. 🤯🇯🇵🇧🇷 pic.twitter.com/k3E6m120dJ

— Ataque Futbolero (@AtaqueFutbolero) October 14, 2025

Alineaciones:

Japón: Zion Suzuki – Tsuyoshi Watanabe, Shogo Taniguchi, Junnosuke Suzuki – Ritsu Doan (Henry Heroki Mochizuki, 85), Kaishu Sano, Daichi Kamada (Koki Ogawa, 85), Keito Nakamura (Yuki Soma, 74) – Takefusa Kubo (Junya Ito, 54), Takumi Minamino (Ao Tanaka, 74) – Ayase Ueda (Shuto Machino, 74). DT: Hajime Moriyasu.

Brasil: Hugo Souza – Paulo Henrique, Fabricio Bruno, Lucas Beraldo, Carlos Augusto (Caio Henrique, 75) – Casemiro, Bruno Guimarães (Joelinton, 57) – Lucas Paquetá (Richarlison, 75) – Luiz Henrique (Estêvão, 75), Vinícius Júnior (Matheus Cunha, 57), Gabriel Martinelli (Rodrygo, 57). DT: Carlo Ancelotti.

AFP.

Dejanos tus comentarios en Voiz


Marruecos buscará ante Francia un lugar en la final del Mundial Sub-20 de Chile, confirmando que el progreso de ese país africano no es casualidad. Tras replicar la hazaña de la selección mayor en Catar 2022, su ascenso refleja un sólido trabajo de base proyectado hacia la Copa del Mundo de 2030.

Coanfitrión en cinco años junto a España y Portugal de la máxima cita del fútbol, Marruecos se ha mantenido en los reflectores desde su gesta en Catar, cuando eliminó precisamente a españoles y portugueses en octavos y cuartos de final, y lideró un grupo que compartía con potencias como Croacia y Bélgica.

Clasificados al Mundial norteamericano de 2026, los Leones del Atlas presumen una camada extraordinaria, liderada por el defensor Achraf Hakimi (26 años), del París Saint-Germain y considerado el mejor futbolista marroquí de la historia, y a órdenes del técnico Walid Regragui, artífice de lo sucedido en Catar.

Dos años más tarde, en los Juegos Olímpicos de París, el fútbol marroquí confirmó su buen momento al alcanzar nuevamente las semifinales y quedarse con la medalla de bronce, una muestra más del crecimiento sostenido de su fútbol.

– Codearse con los grandes –

La generación Sub-20 en Chile 2025 carga con parte de ese legado. Sus victorias ante España (2-0) y Brasil (2-1) en la fase de grupos, sumadas a los triunfos sobre Corea del Sur (2-1) y Estados Unidos (3-1) en octavos y cuartos, lo confirman.

«Nuestro principal objetivo en esta Copa Mundial es mostrar el fútbol marroquí en el escenario más grande que hay. Esto solo se puede conseguir enfrentándonos a equipos del máximo nivel», dijo el técnico de la Sub-20 marroquí, Mohamed Ouahbi, al portal de la FIFA previo al inicio del torneo.

«Nuestro objetivo está claro: llegar lo más lejos posible y competir para ganar», agregó el entrenador de 49 años.

Con cuatro participaciones históricas en los Mundiales juveniles, Marruecos logró su mejor actuación hace 20 años, en Canadá 2005, donde finalizó cuarto tras caer ante Brasil en el partido por el tercer puesto.

– Por más que una semifinal –

Ahora, en Chile 2025, Marruecos buscará superar ese registro histórico ante Francia, que llegó a la fase final como una de las mejores terceras de la fase de grupos.

Los Bleus continúan sin convencer pese a sus ajustadas victorias ante Corea del Sur (1-0 en tiempo extra) y Noruega (2-1) en octavos y cuartos.

«Estoy contento con el equipo, estoy contento con lo que estamos haciendo», sostuvo el capitán y delantero Othmane Maamma, del Watford inglés.

«Espero que lleguemos lejos (…) Somos un equipo que sabe defender, que sabe sufrir y que sabe luchar», agregó el habilidoso número 7 de los Leones del Atlas.

Marruecos goza de un fútbol directo, veloz y con precisos desplazamientos por las bandas, una fórmula que Estados Unidos sufrió especialmente en el segundo tiempo de su partido de cuartos en Rancagua.

Con jóvenes talentos que ya se forman en Europa y un estilo sólido y equilibrado, los africanos buscan en Chile mantener el estatus bien ganado desde Catar y soñar con algo más que una semifinal.

«Cuentan con el apoyo y el ánimo de toda una nación, de un rey, y eso les da alas (…) No nos detendremos aquí, están escribiendo su propia historia», subrayó el seleccionador marroquí.

AFP.

Dejanos tus comentarios en Voiz

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Nueva marcha de jubilados frente al Congreso con fuerte operativo policial

Una nueva movilización de jubilados tuvo lugar esta tarde en las inmediaciones del Congreso de la Nación. Los manifestantes...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img