Extrañamente, teniendo en cuenta el estilo y naturaleza del futbolista paraguayo, la selección nacional cerró el proceso rumbo al Mundial 2026 con la clasificación y sin ver una sola tarjeta roja directa por acción de juego.
En las 18 fechas disputadas, la Albirroja absoluta no sufrió una sola expulsión por juego brusco grave, agresión y/o cuestiones disciplinarias.
En este sentido, sí hubo dos jugadores que dejaron la cancha antes de su finalización por doble amonestación. El primero fue Robert Rojas, en el empate 0-0, frente a Chile en Santiago y Diego Gómez, también en otra paridad; 2-2 con Bolivia en El Alto, estando en el banco de suplentes luego de ser sustituido, cuando se armó el tumulto luego del segundo tanto boliviano de tiro penal convertido por Miguel Terceros.
Por su lado, los que recibieron más amonestaciones fueron el volante central argentino nacionalizado, Andrés Cubas, que juega en el Vancouver de la Major League Soccer y el defensor Junior Alonso, del Atlético Mineiro de Brasil, ambos en 4 ocasiones.
Datos: L. Irala
Dejanos tus comentarios en Voiz
Con la clasificación a la cita Norteamericana, la Albirroja sumará 9 participaciones al más alto nivel de las selecciones nacionales nucleadas en la FIFA.
Terminada las eliminatorias en Sudamérica, la selección paraguaya se apresta a disputar el noveno Mundial de su historia. La cita será en el 2026, en el torneo que organizan conjuntamente Estados Unidos, México y Canadá.
El sorteo de grupos y sedes se realizará el viernes 5 de diciembre, en el Centro John F. Kennedy, en Washington D.C, EE.UU.
Este es el historial de las ocho participaciones de la Albirroja, en citas ecuménicas.
El pico más elevado fue en el Mundial de Sudáfrica 2010, donde la selección, en cuartos de final, estuvo a punto de eliminar nada menos que a España, el futuro campeón.
Las dos primeras intervenciones de la Albirroja fueron por invitación, en Uruguay 1930, cuando se iniciaron los mundiales de fútbol y Brasil en 1950, que fue el primer torneo jugado luego de la Segunda Guerra Mundial. En ambas competencias Paraguay no pasó de la fase de grupos.
Las eliminatorias sudamericanas fueron instaladas recién para Suiza1954, donde Paraguay estuvo ausente. Recién para Suecia, 1958, la selección compatriota puso superar una eliminatoria. En el Mundial sueco tampoco Paraguay pasó la llave de grupos.
Tuvieron que pasar 28 años y 6 mundiales para que Paraguay obtenga otra clasificación. Fue en México 86, cuando por primera vez la Albirroja pudo superar la etapa grupal, de la mano del entrenador compatriota Cayetano Ré. Inglaterra nos eliminó en octavos.
Luego de estar ausente en las citas de Italia 90 y EE.UU 94, la Albirroja regresó al primer mundo futbolístico en Francia 98, dando inicio al mejor ciclo de la selección en su historial que culminó con la participación de cuatro mundiales en serie. En el Mundial galo, bajo el mando del brasileño, Paulo César Carpegiani, en octavos de final, estuvimos cerca de dejar fuera a Francia, que se proclamó monarca después, pero el gol de oro de Laurent Blanc, en tiempo de prórroga, echó por tierra las ilusiones de los paraguayos.
Cuatro años después, en Corea-Japón 2002, con el técnico italiano Cesare Maldini al frente, quien sustituyó al uruguayo Sergio Markaríán, con quien logramos la clasificación, tampoco pudimos pasar la barrea de los octavos de final. Alemania nos eliminó en esa fase, venciendo sobre el final del cotejo, por 1 a 0.
En la cita de Alemania 2006, con el uruguayo Aníbal “Maño” Ruiz como entrenador, nuevamente retrocedimos y ni siguiera pudimos pasar la etapa de grupos.
En Sudáfrica 2010 fue el punto más alto de la selección paraguaya en un Mundial al arribar por primera vez a la fase de cuartos de final. Los dirigidos por el “Tata” Gerardo Martino, en un dramático partido frente a España, donde Óscar Cardozo falló un penal y el arquero Justo Villar atajó otro, finalmente perdimos 1-0, dando batalla hasta el final.
Datos: L. Irala.
Dejanos tus comentarios en Voiz
Con una campaña inolvidable desde la llegada de Gustavo Alfaro, la Albirroja cerró las Eliminatorias con 28 puntos y estableció su retorno a un Mundial después de 16 años.
Es la primera vez después de tres procesos consecutivos que Paraguay supera la línea de los 25 puntos, luego de haber hecho solamente 12 para Brasil 2014, 24 para Rusia 2018 y 16 para Catar 2022.
Y con los 28 puntos conseguidos para Norteamérica 2026, la Albirroja igualó su cosecha del proceso para Alemania 2006, donde también había alcanzado ese número y finalizó en la cuarta posición.
Con la misma cantidad de puntos, en esta ocasión la Albirroja finalizó sexta, aunque compartió puntaje con otras tres selecciones: Colombia, Uruguay y Brasil.
Los otros puntajes conseguidos por Paraguay con este formato de Eliminatorias (establecida para Francia 98), son 33 puntos para Sudáfrica 2010, 30 puntos para Corea-Japón 2002 y 29 para Francia 98.