18 C
Buenos Aires
jueves, abril 3, 2025

Versus / Uruguay le empata a Bolivia en El Alto y Argentina clasifica al Mundial 2026

Más Noticias

Uruguay arrancó este martes un trabajoso empate 0-0 ante Bolivia en El Alto, a 4.150 msnm, en las eliminatorias sudamericanas, y el resultado le permitió a Argentina ser el primer seleccionado sudamericano en clasificar al Mundial de Norteamérica-2026.

La Celeste, dirigida por Marcelo Bielsa, sumó 21 puntos, igual que Brasil, aunque con menor diferencia de gol.

El campeón del mundo Argentina, líder de la tabla, está con 28 puntos y estrenará su clasificación al Mundial este martes en el clásico ante Brasil.

Bolivia, a falta de 12 puntos por disputar, se mantiene en la ubicación de repesca, la séptima, con 14 unidades y sin posibilidad de alcanzar a la Albiceleste.

Los bolivianos aún deberán batallar duro para no perder la esperanza de repetir su histórica clasificación a Estados Unidos-1994, pues le pisan los talones Venezuela y Perú.

– Uruguay resistió tocando el cielo –
Bolivia comenzó el partido a pura presión y llegaron sus primeros disparos de media y larga distancia, su arma favorita en la altura.

Uruguay se mantuvo con la cautela necesaria para evitar desgastes innecesarios, aunque al cruzar la mitad del primer tiempo algunos jugadores evidenciaron cansancio.

Enfrente, Los bolivianos estuvieron cerca de abrir el marcador: Ramiro Vaca con un misil que fue desviado por Sergio Rochet y Héctor Cuéllar de cabeza.

Uruguay siguió el libreto: buscar el balón cuando era posible llegar al arco contrario, pero evitar cualquier desgaste innecesario.

– Serenidad y experiencia –
Para el segundo tiempo, Bolivia se volvió una tromba, con ataques por izquierda y derecha y disparos de larga y media distancia, pero sin desnivelar el marcador.

Uruguay comenzó a sufrir los peores momentos del partido, encerrado en su cancha, mientras Bolivia era el de las iniciativas serias de gol.

Pero los pupilos del timonel Marcelo Bielsa se dieron modos para contener todos los embates de los locales. Optaron por retrasar sus líneas y cerrar todo resquicio que Bolivia pueda utilizar a su favor.

En la última línea, el capitán José María Giménez ordenó la defensa y todos cumplieron el rol de evitar la caída de su pórtico, mientras los bolivianos se desesperaron por quebrar la muralla visitante.

El ataque boliviano con Miguel Terceros y el ingresado Carmelo Algarañaz y más atrás Ramiro Vaca fueron los encargados de lanzar los ataques, pero les faltó afinar la puntería.

Los bolivianos se esforzaron al máximo para quedarse con los tres puntos que le dieran confianza para mantenerse en zona de repechaje internacional, pero los uruguayos jugaron con oficio, serenidad y experiencia.

Alineaciones:

Bolivia: Guillermo Viscarra – Diego Medina (Yomar Rocha, 71), Luis Haquín (cap), José Sagredo (Roberto Fernández, 46), Efraín Morales – Héctor Cuéllar, Gabriel Villamil, Ramiro Vaca, Robson Matheus (Moisés Paniagua, 46) – Miguel Terceros y Víctor Abrego (Carmelo Algarañaz, 62). DT: Oscar Villegas.

Uruguay: Sergio Rochet – Guillermo Varela (Nahitan Nandez, 61), Sebastián Cáceres, José María Giménez (cap), Mathías Olivera (Joaquín Piquerez, 56) – Manual Ugarte, Rodrigo Betancur, Christian Olivera (Facundo Pellistri, 45), Maximiliano Araujo – Federico Viñas (Darwin Núñez, 45) y Rodrigo Aguirre (Federico Valverde, 45). DT: Marcelo Bielsa.

Dejanos tus comentarios en Voiz


La Selección Paraguaya de Fútbol, que cada vez está mejor posicionado en el clasificatorio mundialista, buscará este martes propinar una histórica derrota a Colombia, que viene necesitado de triunfos luego de haber perdido en sus últimas tres presentaciones.

El combinado guaraní nunca perdió 4 partidos consecutivos en el marco de las Eliminatorias Sudamericanas, situación que se puede dar en caso de que el conjunto guaraní logre brindar la nota en el estadio Metropolitano Roberto Meléndez de Barranquilla.

«Colombia jamás perdió 4 partidos de manera consecutiva en la carrera por ir al Mundial. Lo más cerca que estuvo de esta cifra fue en 1997, 2006 y 2010», indicó ESPN Colombia.

La Albirroja actualmente ocupa la quinta posición de la tabla con 20 puntos, uno más que Colombia, que está sexto con 19 unidades.

Las peores rachas de Colombia en Eliminatorias
Eliminatorias rumbo al Mundial de Francia 1997

La Tricolor entró en una racha negativa de caídas con Bolillo en el inicio de la segunda vuelta. Llegó a 3 derrotas, un empate y otra derrota para luego conseguir 3 victorias seguidas.

Fecha 9: Colombia 0-1 Argentina

Fecha 10: Paraguay 2-1 Colombia

Fecha 11: Colombia 0-1 Perú

Fecha 12: Uruguay 1-1 Colombia

Eliminatorias al Mundial de 2006

En esta edición, Colombia empezó con el pie izquierdo y sumó tres derrotas en sus primeras tres fechas. Recién ganó en la quinta jornada.

Fecha 1: Colombia 1-2 Brasil

Fecha 2: Bolivia 4-0 Colombia

Fecha 3: Colombia 0-1 Venezuela

Fecha 4: Colombia 1-1 Argentina

Eliminatorias rumbo al Mundial 2010

En una campaña para el olvido, Colombia llegó a estar seis juegos seguidos sin ganar un partido en Eliminatorias entre las fechas 5 y 10.

Fecha 7: Colombia 0-1 Uruguay

Fecha 8: Chile 4-0 Colombia

Fecha 9: Colombia 0-1 Paraguay

Fecha 10: Brasil 0-0 Colombia

Eliminatorias rumbo al Mundial 2026

Después de un gran inicio, el ciclo de Lorenzo sufrió a fines de 2024 y por ahora no levanta cabeza.

Fecha 11: Uruguay 3-2 Colombia

Fecha 12: Colombia 0-1 Ecuador

Fecha 13: Brasil 2-1 Colombia

Dejanos tus comentarios en Voiz


Paraguay buscará otra victoria en Colombia, un país donde generalmente le fue bien a la Albirroja según los antecedentes, jugando por Eliminatorias.

La última alegría paraguaya en Colombia se dio en la temporada 2017, cuando la Albirroja de Francisco Arce en ese momento remontó épicamente 2-1 con goles de Óscar Cardozo y Antonio Sanabria.

En la previa del juego de esta noche en Barranquilla, es importante repasar a los «sobrevivientes» de esa inolvidable noche colombiana rumbo a Rusia 2018.

De la plantilla actual, Fabián Balbuena fue el único titular esa vez, Antonio Sanabria ingresó en la complementaria y Roberto Junior Fernández estuvo en la banca de suplentes.

El «Tonny» fue la gran figura de la victoria con un gol sobre la hora, lo que significó otro golpazo paraguayo en Colombia. El capitán Gustavo Gómez también fue parte de ese encuentro.

Te puede interesar

Paraguay busca propinar una histórica derrota a Colombia en las Eliminatorias

Dejanos tus comentarios en Voiz

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Pesadilla sin fin para un mecánico de Bahía Blanca: después de la inundación, le robaron las herramientas y le prendieron fuego la casa

“Mi casa está a punto de derrumbarse y nadie me ayuda. Lamentablemente, la pérdida es total porque se mojó,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img