El sorprendente tenista monegasco Valentin Vacherot, N.204 del ranking y que accedió al torneo desde la fase previa, derrotó por 6-3 y 6-4 a Novak Djokovic (N.5) y se clasificó este sábado para la final del Masters 1000 de Shanghái.
A sus 26 años, Vacherot se convirtió en el primer tenista monegasco en ganar a un Top 10 en el circuito y en disputar una final de un Masters 1000, el domingo contra el francés Arthur Rinderknech (N.54), quien curiosamente es su primo hermano, o el ruso Daniil Medvedev (N.18).
Sin restar méritos a la gesta del monegasco, Djokovic jugó disminuido físicamente en la sauna en la que se ha convertido la pista central de Shanghái.
El gigante serbio, que sigue sin ganar un Masters 1000 desde el de París a finales de 2023, no mostró su nivel habitual, con solo 9 golpes ganadores (por 22 de su rival), pero sobre todo fue ineficaz con su servicio.
Apenas ganó el 59% de los puntos con su primer servicio, porcentaje que cayó al 48% con su segundo.
El resto, una de las principales armas de Djokovic, tampoco le funcionó, y no llegó ni al 30% de puntos ganados sobre el servicio de su rival.
En estas circunstancias, Vacherot jugó perfectamente sus cartas y minimizó errores. El mayor peligro que podía tener era cómo gestionar el momento en el que pudiese verse ganador, como en el primer juego del segundo set, en el que desperdició dos bolas de quiebre que le podían haber dado ya una ventaja casi decisiva.
Pero el joven monegasco no se descompuso y esperó su ocasión, que llegó en el noveno juego, cuando rompió a Djokovic, y en el décimo, en el que salvó una bola de rotura para sellar poco después la victoria.
Dejanos tus comentarios en Voiz
Jornada de relativas sorpresas en el Masters 1000 de Shanghái: el ruso Daniil Medvedev y el francés Arthur Rinderknech se clasificaron para semifinales tras superar a los favoritos Alex de Miñaur y Felix Auger-Aliassime.
En gran forma, el australiano De Miñaur (26 años) se presentaba al duelo contra Medvedev como el tenista con más victorias en pista dura de la tenmporada (37), pero el N.7 del mundo poco pudo hacer ante el ruso, que se mostró especialmente inspirado y, sobre todo, concentrado en los momentos clave.
Eso permitió al actual N.18 del ránking salvar las seis bolas de break que tuvo en contra y le bastó con romper una vez el servicio de su rival en cada set para sellar la victoria por un doble 6-4 en menos de dos horas de partido.
Más sorprendente aún fue el triunfo de Rinderknech, quien a sus 30 años está viviendo el mejor momento de su carrera deportiva.
El N.54 derrotó al canadiende Auger-Aliassime en dos sets, por 6-3 y 6-4, apoyándose en un gran saque (85% de los puntos ganados con el primer servicio), que le llevó a no conceder una sola bola de break en el primer set.
Tras apuntarse la primera manga y romper el servicio del canadiense (N.13 del ranking) en el primer juego del segundo set, el francés salvó las tres únicas bolas de quiebre en contra en todo el partido y Auger-Aliassime ya no fue capaz de revertir la situación.
Rinderknech buscará el sábado ante Medvedev su primera final ATP y antes hará lo propio el monegasco Valentin Vacherot (N.204) contra la layenda serbia Novak Djokovic (N.5).
Curiosamente, Rinderknech y Vacherot son primos hermanos.
– Resultados de cuartos de final del Masters 1000 de Shanghái:
Daniil Medvedev (RUS/N.16) derrotó a Alex De Miñaur (AUS/N.7) 6-4, 6-4
Arthur Rinderknech (FRA) a Felix Auger-Aliassime (CAN/N.12) 6-3, 6-4
Shanghái, China. AFP.
Dejanos tus comentarios en Voiz
¡Día histórico para el deporte paraguayo! Durante la Asamblea General Extraordinaria de Panam Sports, que se llevó a cabo este viernes en Santiago de Chile, Asunción fue electa como sede oficial de la edicón XXI Juegos Panamericanos que se desarrollará en el 2031.
La candidatura de Paraguay, que contó con el importante apoyo del estado paraguayo, se impuso a Río-Niterói por 28 a 24 votos.
Dentro de la propuesta paraguaya está la construcción de la Villa Panamericana y un nuevo Arena en el Parque Olímpico de Asunción, además de contar con las sedes utilizadas en los Juegos Panamericanos Junior que se realizó hace poco en nuestro país con mucho éxito.
Además figuran el tren de cercanías y el nuevo Estadio Osvaldo Domínguez Dibb, con una lujosa pista de Atletismo.
«Con el fervor de un corazón latiendo al unísono, Paraguay se eleva hoy con el pecho inflado de un sueño cumplido: ¡Seremos la sede de los Juegos Panamericanos 2031! Este triunfo es una demostración de lo que caracterizó nuestra historia e identidad, nuestra capacidad y nuestro indomable espíritu guaraní de conseguir objetivos por más imposibles que parezcan», reza el emotivo texto que apareció en el portal del Comité Olímpico Paraguayo.
El que no pudo aguantar la emoción y derramó lágrimas durante su discurso fue Camilo Pérez, presidente del Comité Olímpico Paraguayo.
«Yo sé que a veces apretar el botoncito para apoyar a David cuesta un poco más, lo queremos asegurar con Goliat, pero presidente, gracias, porque tuvimos una buena competencia. Gracias a todos, a mis queridos amigos, que nos apoyaron, que confiaron en nosotros», manifestó el alto directivo.
«Y le quiero agradecer a mi presidente, Santiago Peña, increíble él es, él ama el deporte y lo van a sentir todos ustedes en los próximos años», agregó Pérez ante el salón auditorio.
«Queremos demostrar al mundo que estamos para grandes cosas», aseguró por su parte, César «Tigre» Ramírez, Ministro de Deportes de Paraguay.
¡OFICIAL! ASUNCIÓN SERÁ SEDE DE LOS XXI JUEGOS PANAMERICANOS 2031. 🇵🇾
Paraguay hace historia al organizar por primera vez la cita continental.
Su proyecto incluye la Villa Panamericana, un Estadio de Atletismo y un nuevo Arena en el Parque Olímpico.
¡Felicitaciones a todo… pic.twitter.com/kh3bcSKPS1— Panam Sports (@PanamSports) October 10, 2025
Dejanos tus comentarios en Voiz